¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
Javier Gabino
Pese a no estar dentro del proceso de negociación reglada, la asamblea de trabajadores acaba de resolver que la efectuará de todas maneras debido a la intransigencia del centro cultural.
Joaquín Romero
Sindicato GAM convoca para este jueves 10 de Enero a las 18.00 horas a un gran carnaval por el derecho a negociar colectivamente en el patio central del GAM
¿El capitalismo ha convertido al arte en pura mercancía, o la producción artística tiene una lógica radicalmente distinta a la de la alienación capitalista? ¿Hasta dónde ha avanzado la industria cultural? ¿Cómo afectan sus mecanismos a las instituciones artísticas? ¿Qué papel juegan los museos, las galerías, la crítica, los curadores?
El documental de HBO estrenado en octubre pasado, The price of everything (El precio de todo), de Natanhiel Kahn, indaga en cómo el mundo de las artes visuales se convirtió en un episodio de las artes financieras, con testimonios desembozados de sus operadores.
Ariane Díaz
Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista y tuvo a su cargo la cátedra de Sociología y Antropología del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Conversamos con él a propósito de su último libro, Iconografías malditas, imágenes desencantadas, donde discute, a partir de las reflexiones disruptivas de Aby Warburg, la concepción lineal y despolitizada de la historia y del arte.
Para el próximo 11 de abril de 2018 se espera el concierto que trae por segunda vez a Radiohead.
Claudia Peña
El 20 de julio pasado, se confirmó la muerte de uno de los vocalistas más emblemáticos de nuestra época y líder de la conocida banda Linkin Park. A casi tres semanas de su partida, las dudas sobre su muerte rondan a su familiares y seguidores.
Lorena Gjik
La singular producción artística y algunas de sus principales contradicciones en el capitalismo.
En la trigésimo-primera edición de la gala del cine español volvió a aparecer la denuncia del machismo, los desahucios o paro en el espectáculo, mientras se repartían los 29 galardones.
Jorge Remacha
El cine, como el arte en general, puede funcionar legitimando o cuestionado el orden dominante. El Test de Bechdel es una forma de comprobar empíricamente cómo hay una réplica del orden social machista en la industria del cine, mediante la exclusión sistemática de la mujer de las tramas.
Diego BruttenValeria Mussio
30 de septiembre de 2016 | Desde sus comienzos la música se usa en diferentes ámbitos y circunstancias. Para la clase trabajadora el placer de su disfrute suele chocar con las condiciones de vida impuestas por el sistema.
Gabriel Lobo