A continuación, compartimos la declaración del sindicato de trabajadores Aldeas SOS núcleo sindical, SINTRASUB.
Somos trabajadoras y apoderas de Fundación Integra parte de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Estamos viviendo momentos difíciles en hogares y jardines. La inflación y los bajos sueldos se hacen sentir, el financiamiento para los jardines y salas cunas 2022 ya se acabó en Integra y quienes más lo resienten son los niños y niñas hijos de la clase trabajadora.
Pan y Rosas Teresa Flores
La pandemia obligó a cerrar todo tipo de establecimientos educacionales, algunos pudieron seguir funcionando a distancia en la medida en que estudiantes y familias podían acceder al internet y tener los espacios adecuados para desarrollar la labor educativa.
Bárbara Brito
En Octubre de 2021 comenzó a operar el nuevo servicio de protección especializada a la niñez y adolescencia “Mejor niñez”, perteneciendo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y no al Ministerio de Justicia como lo fue hasta Octubre del 2021, por lo tanto “Mejor Niñez” se encargará de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, pero no de reinserción.
J. Silva
Trabajadoras de la Fundación Integra, apoderadas y también trabajadoras de JUNJI y profesores de escuela interesados por la educación de la primera infancia levantaron este martes la Asamblea Permanente por un Sistema Unificado de Educación Inicial y tomaron como primeras acciones el impulso de una iniciativa popular de norma y la preparación de un 8 de marzo en las calles.
Bárbara BritoTolentina Jara
Luego de la última lucha protagonizada por las trabajadoras de Integra donde quedó al debe la histórica demanda por la igualdad salarial, y en el marco de la presentación de iniciativas populares de norma a la Convención Constitucional, trabajadoras y apoderadas convocan a la asamblea permanente por un sistema unificado de educación inicial que se desarrollará este martes 11 de enero a las (...)
Con un anexo a la ley de identidad de género ( 21.120 ) la Superintendencia de Educación sustituyó la circular 768 sobre derechos de les niñes y adolescentes trans.
Aldo Antonio Villalobos
Hoy se inició una nueva jornada de movilización nacional en Integra por mejoras salariales. Tías y familias paralizan y se toman salas cunas y jardines en todo Chile.
Reproducimos a continuación la columna de opinión de Álvaro Pérez Jorquera, profesor y candidato a diputado por el Distrito 13, respecto al rol del Estado en la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y propuestas para avanzar en su reconocimiento como sujetos sociales de derecho pleno.
Álvaro Pérez Jorquera
31 de octubre de 2021 | Este 29 de octubre, salió a la luz el informe publicado en un diario sueco, el cual demostró que en la dictadura de Pinochet se habrían entregado casi dos mil niños y niñas en adopción a Suecia para mejorar su relación con ese país.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Un programa para la educación inicial.
El informe de la Radiografía a la situación de la pobreza infantil en Chile, da cuenta que, 439.307 menores de 18 años, viven en hogares en situación de pobreza, mientras que hay un total de 263.738 menores que están en condición de pobreza extrema.
Constanza Mu
Este 23 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de la Super Nintendo Entertainment System en Estados Unidos, también conocida como SNES, una consola que revolucionó los hogares a comienzos de los 90's, con niñas, niños y jóvenes inmersos en narrativas hasta entonces inexploradas, junto a gráficos y colores deslumbrantes, a la par de sonidos y bandas sonoras que al día de hoy se han convertido en clásicos. Aquí, un repaso a algunos de sus aspectos más (...)
Edson Elgueta Vergara
La política laboral es bastante conservadora y que ha atentado contra trabajadores y trabajadoras realizando prácticas antisindicales y despidos indirectos.
Jorge Viza
Según un estudio del Instituto de Investigación Avanzada en Educación (IE) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile (publicado en el diario La Tercera), el 20% de los profesores deserta al quinto año del ejercicio docente, obligados por el agobio y la precarización laboral, lo que se agudiza con la pandemia y las clases híbridas sin los recursos tecnológicos y materiales (...)
Alexander Rebolledo
A nivel nacional hay 969 campamentos con 81.643 familias viviendo en estos asentamientos, de las cuales el 93% no tiene acceso a agua potable, según cifras entregadas por Techo Chile y Fundación Vivienda. En el caso de la región de Antofagasta, las familias que viven en estas condiciones son 7.298, y cerca de 8.000 menores de 14 años integran estos hogares.
Los datos aparecen en el informe de “Descripción epidemiológica de niños, niñas, y adolescentes (NNA) con Covid-19 en Chile”, en que el se muestra los estragos que ha tenido el COVID19 en la población infantil y adolescente, desde el comienzo de la pandemia.
Eton
Imaginen agregar a toda esa realidad escabrosa, de violencia sistemática de las residencias del Sename, la dimensión de ser niña.
Javiera Márquez
La brutal realidad que viven miles de niñas y niños en los hogares y centros del Sename volvió a sacudir a la población, luego de que se viralizara un video grabado por vecinos en Providencia, Santiago, donde se escuchan gritos desgarradores de un menor, quien tuvo un forcejeo con un carabinero que llegó al lugar tras se llamado por la entidad debido a una descompensación del niño. Nuevamente, se puso al centro la gravísima situación de la infancia en Chile, donde quienes padecen estas penurias son (...)
Amelia H.
Carabineros reconoció estar presente en el hecho de violencia vivido en la Residencia Familiar Carlos Antúnez de Providencia, que quedó al descubierto luego que un vecino grabara un video donde se escuchan llantos, gritos y golpes desgarradores que provenían de tal hogar del Sename.
Corresponsal LID Chile
En Chile cada año se pierden alrededor de 100 niños, muchos más van a dar a instituciones como Sename, otros tantos pasan invisibles y con frío por la frontera. La pérdida de Tomás Bravo pone en la mesa la larga cadena de violencias a las que las y los niños se ven enfrentados además de la hipocresía de instituciones como PDI, Carabineros y el mismo gobierno, a quienes en realidad poco les importa la vida de las y los (...)
Fer Morales
Tutores y amigos de Vicente Palominos, jóven de 17 años apresado sin pruebas por supuesta quema de la municipalidad de Quilpué, se concentraron hoy para denunciar la criminalización a la juventud y por la libertad de su amigo y compañero.
L.M.
A 11 meses de su encierro, difundimos el video de Benjamín, joven de 16 años que se encuentra encarcelado en el SENAME por movilizarse en octubre del año pasado. Exigimos su libertad inmediata, así como el fin del SENAME y la libertad a todos los presos políticos por luchar contra las miserias de este sistema.