Ad portas de un nuevo 1ero de Mayo ha e algunos días el gobierno de Boric anunció que se realizará un aumento del salario mínimo pasado de $410.000 a $440.000 el cual ni siquiera cubre la totalidad de recursos necesarias para sostener a un grupo familiar de tres personas bajo la línea de la pobreza.
Elizabeth Fernández
Mientras el progresismo y los empresarios aplauden la gestión económica de Mario Marcel, los bolsillos de los trabajadores no dejan de perder poder adquisitivo , aumentando aún más las dificultades para llegar a fin de mes.
Ιωαχειν
Con una variación anual de 12,8% del IPC, tenemos la inflación más alta desde 1996, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó en un 28,2% su precio en el mismo periodo. La suba de precios afecta particularmente a los hogares con ingresos más bajos y trabajos más precarizados, quienes ven cada vez más reducida su capacidad de ahorro o directamente se ven imposibilitados.
Gabrielle Girardello
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
El Ministerio de Desarrollo Social elaboró un informe donde se da a conocer que el costo de la Canasta Básica es de $64.407, donde hubo un aumento de $14.170 en un año. La pobreza habría aumentado en 335.702 personas en 2022. Nuevamente es el conjunto de la clase trabajadora y los sectores populares quienes pagan la crisis económica. ¿Puede haber otra solución?
Camilo Jofré
Superior a los $64.000 es lo que se estima para la Canasta Básica Alimentaria, de acuerdo a los datos entregados por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes) de la Universidad Católica. Un escenario que vuelve a poner en cifras, lo que hoy viven miles de familias trabajadoras.
Eton
Aquellas normativas no serán suficientes para paliar la crisis, ya que los sueldos no aumentan de manera significativa (el sueldo mínimo de $410.000 bruto no alcanza a cubrir todas las necesidades básicas).
Jorge Viza
4 de enero |
Mauricio Andrés
El Presidente Gabriel Boric realizó una de las últimas entrevistas del año 2022, en donde dio a conocer un balance de los primeros 9 meses que llevan adelante como Gobierno.
Este año la MSP se muestra conforme con el resultado de las negociaciones con el gobierno, aunque algunos de sus integrantes dicen que esperaban más. Afirman que, al menos, con el “logro” de un 12% de aumento nominal, se habría “recuperado” el salario frente a la inflación. Pero, como veremos en la nota, se trata de un gran engaño. En realidad lo que hicieron fue aceptar el saqueo inflacionario de un 13,3% durante este año, equivalente a 48 días de trabajo gratuito que no será devuelto. Además (...)
Kevin BustamanteManuel Carvajal
Durante la semana el INE informó que en el mes de noviembre de 2022 se llegó a una inflación mensual del 1% afectando al 71% de los productos de la canasta básica. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de disminución de inflación y contradice los pronósticos felices que hacía el Banco Central y el propio gobierno.
Gabriel Muñoz
Durante esta semana hubo concentraciones de trabajadores y estudiantes en Casa Central y en Torre 15 (edificio administrativo de la Universidad de Chile) en contra del alza de los aranceles que sería del 12,3% y contra la propuesta de rectoría de reajustar a la mitad lo que negoció la mesa del sector público, de un 12% a un 6%
Yuri Peña
Hoy los y las rectoras, buscan pactar por arriba un reajuste miserable, buscando entrometerse en nuestras propias organizaciones sindicales para que se apruebe solo un 6% de reajuste, del 12% que firmaron los dirigentes de los funcionarios públicos con el gobierno, ambos de los mismo partidos. Los diferentes gremios exigen más del 15% y quienes formamos parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios venimos peleando por un reajuste acorde a la inflación. Las y los rectores anti trabajadores (...)
Joseffe Cáceres
Tras el llamado de los grandes empresarios agrupados en la CPC que ven con temor que sus jugosas ganancias se vean tocadas, el gobierno de Boric invocó la antidemocrática Ley de Seguridad del Estado (LSE) contra el paro camionero.
Corresponsal LID Chile
El Informe de Políticas Monetarias del Banco Central, estimó que la economía chilena cerraría en un 1,75% este 2022, pero que el próximo año tendría números rojos respecto a su crecimiento cayendo en una recesión económica de -0,5% hasta un -1,5%.
Corresponsal LID
Arica y Parinacota es una de las regiones con mayor empleo informal del país, de cada cinco personas, solo una cuenta con contrato, situación que profundiza la inestabilidad y precarización laboral, que se enmarca en medio de un escenario de crisis económica y social, donde los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes. Ante esto la lucha por un salario acorde a las necesidades reales está más vigente que nunca, es necesario la unidad y coordinación para que la crisis no la pague el pueblo (...)
Mikaela RojasMagdalena Calderon
Redacción LID Chile
En Chile la derecha y los empresarios están envalentonados tras el triunfo del rechazo, quieren limitar toda reforma, y descargar la crisis sobre nuestros hombros. Mientras tanto el Gobierno de Boric busca implementar la política securitaria de la derecha, renunciando a su propio programa. Necesitamos enfrentar la crisis, y poner al centro la agenda de los y las trabajadores, tomando y potenciando el ejemplo de organización y ocupación productiva del Fundo Huite en Paillaco, entre comunidades (...)
Antonio PaezCamila MezaJoseffe Cáceres
El ejemplo de unidad internacional y no corporativa que estan dando los sindicatos de la comida rápida, como Starbucks, Mcdonalds y BurguerKing, es my importante en el marco de un contexto económico marcado por las alzas en los productos de consumo de primera necesidad y de carestía de la vida en general.
Matías "Mono" Morales
Según el Ministro Mario Marcel el índice obtenido en septiembre podría hablar de una "recuperación" y que si la tendencia sigue a la baja las "necesidades de la ciudadanos" serán atendidas. El gobierno está condicionando y amarrando la posibilidad de reformas sociales al escenario posible de la inflación durante octubre y noviembre. La crisis está siendo descargada sobre los hombros de la clase trabajadora desde marzo, destruyéndose gravemente el poder adquisitivo del salario a niveles del 2018. (...)
Con bonos de alimentación de 84 pesos y de 381 pesos para movilización en plena inflación y alza de precios y por tanto del costo de la vida. Trabajadores de Salcobrand aprueban la huelga.
Corresponsal La Izquierda Diario
Ni la presidenta de centro izquierda Michelle Bachelet se atrevió a tanto: el presidente Gabriel Boric, tras anunciar el presupuesto público de su gobierno para el año 2023, declaró que tras meses de desconfianza hoy por hoy puede trabajar en conjunto con uno de los empresarios monopólicos agrícolas y comerciales más grandes de Chile, quien hizo su fortuna en Dictadura militar y encabeza la Cámara de la Producción y el Comercio el, principal gremio patronal del (...)
“Este proceso de ocupación productiva y restitución territorial resguardará según el AZ Che / Ley Mapunche, los bienes del predio, y se hará cargo del proceso de producción con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, comunidades mapuche, y del territorio”, aseguraron en una declaración conjunta entre el Sindicato de Trabajadores Chilterra y la coordinadora de comunidades mapuche de la (...)