Comienza la tercera gira nacional presidencial de Gabriel Boric, quien llega a la ciudad de Arica en medio de un escenario donde existe un profundo cuestionamiento a la situación migratoria, de seguridad y al déficit habitacional en la región. Todo esto en medio de un emplazamiento de la derecha, que tiene como intención la restitución del estado de excepción y presionar por el proyecto de infraestructura crítica que solo busca aumentar la (...)
Camilo JofréValentina Albarracín
Los gremios de dueños de camiones negociaron con el ministro del interior Rodrigo Delgado en Antofagasta, acordando medidas que son claramente represivas, apuntando al control migratorio, decretando el estado de excepción con mayor control policial y militar. Un sector de camioneros se mantiene paralizado en Antofagasta e Iquique exigiendo la aplicación de las medidas.
Galia AguileraLester Calderón
Como si se tratase de objetos y no de personas, las autoridades se han mantenido impávidas ante cientos de personas viviendo en la calle, sin refugio, sin ayuda médica ni oportunidades para estabilizar su situación y poder encontrar empleo, entre otras medidas básicas para atajar un problema social profundo que no se soluciona con criminalización y represión, ni mucho menos enfrentando a la población residente con la (...)
¡No a la xenofobia y racismo alentado por el gobierno de Piñera y la ultraderecha! ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador, unámonos por salud, vivienda, educación y trabajo!
Camilo JofréLester CalderónNatalia Sánchez
Representantes de la Corporación Colectivo Sin Fronteras y de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, articulados en la campaña “Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras”, presentaron este miércoles 26 de enero una petición colectiva a la Subsecretaría del Ministerio del Interior, actualmente encabezada por Juan Francisco Galli, para la regularización migratoria de poco más de 240 niñas, niños y adolescentes (NNA) con ingreso irregular en (...)
Corresponsal LID
Hace más de un mes que reparten alimentos en las afueras del Terminal de Buses de Tocopilla, una acción solidaria invaluable que es levantada con esfuerzo por trabajadoras y docentes.
Daniel Vargas
La Corporación Colectivo Sin Fronteras y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, entregaron este jueves 30 de septiembre, una carta al Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, solicitando la regularización migratoria de niñas, niños y adolescentes. Junto con la carta, las organizaciones presentaron el Informe Preliminar de la Campaña “Por una Niñez con Derechos y Sin Fronteras”, que da cuenta que el ingreso irregular de migrantes afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes en (...)
¡No a la xenofobia, solidaridad con las familias migrantes!, Lester Calderón candidato a diputado por #Antofagasta, trabajador de la industria de la región, y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios manifestó su repudio a los hechos ocurridos en Iquique.
Corresponsal LID Chile
En Iquique grupos nacionalistas, entre ellos integrantes del Partido Repúblicano de Kast, convocaron a una marcha contra la migración, hicieron quema de las pertenencias de familias migrantes, coches de bebes, frazadas y otros enseres quedaron completamente inservibles. Esto en medio de una crisis migratoria que en todo el mundo ha mostrado su crudeza, adultos e incluso niñas y niños de toda edad enfrentan la política precarizadora y represiva de este y otros gobiernos, además de los ataques de (...)
Fernanda Morales Aracena
La crisis humanitaria asociada a las migraciones forzadas en Chile agudiza las violencias estructurales sobre los cuerpos migrantes, y lo más grave es que cada vez son más niños, niñas y adolescentes que sufren estas violencias. Las cifras indican que entre el año 2019 y 2020 aumentó en cerca de 400% el número de personas víctimas del abuso y la violencia de las redes de tráfico ilícito de migrantes y de otros delitos asociados como la trata de personas y el (...)
11 de junio de 2021 | Las declaraciones de Alberto Fernández sobre el origen de ultramar de los argentinos invisibilizan a los afrodescendientes y la usurpación y el genocidio de los pueblos originarios. Pero también oculta a los inmigrantes que dieron origen al movimiento obrero argentino en pos de reivindicar la colonización.
Facundo Aguirre
En plena crisis económica y sanitaria abierta por la pandemia del Covid-19, el gobierno no ha dudado en descargarla sobre los hombros de las familias trabajadoras. Y en el caso de los migrantes que llegan buscando un mejor futuro, se ha caracterizado por una política totalmente enajenada y discriminatoria.
Una vez más el gobierno va en busca de los migrantes, en medio de la enorme crisis sanitaria desatada por la pandemia. Los lineamientos de esta política a todas luces xenófoba, tratando a personas de primera y segunda categoría, solo muestra la decadencia de Piñera y su séquito, quienes buscan dividir al pueblo trabajador, mientras salvaguardan las grandes fortunas empresariales.
Al concierto xenófobo de la derecha chilena y del gobierno, se siguen sumando las voces de icónicos referentes de la criminalización de la pobreza y de la precariedad del pueblo trabajador. Esta vez fue la senadora UDI por el Biobío Jacqueline Van Rysselberghe quien salió a exigir medidas más duras frente a la actual crisis migratoria.
Eton
Ante la llegada de 1.600 inmigrantes a la Comuna de Colchane, norte de Chile, el gobierno solo ha respondido con militarización y solicitando 15 aviones para expulsarlos. Se necesita un plan de refugio inmediato, residencia automática legal y nacionalidad si así lo desean. Migrar es un derecho.
Camila Acuña
El pasado miércoles se confirmó la muerte de dos personas en la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá, quienes perdieron la vida en el esfuerzo por entrar a Chile por pasos no habilitados, que estos últimos meses han sido utilizados por miles de venezolanos y personas provenientes de otros países de Latinoamérica.
Con la fecha de inscripción de candidaturas a constitucionales encima, les migrantes con residencia y derecho a voto en el país aún no pueden patrocinar a independientes por medidas contradictorias del Servel.
Ro Bravo
Como ya parece ser la costumbre, nuevamente el Servicio Electoral pone trabas al proceso constituyente: extranjeros con derecho a voto no pueden patrocinar a candidatos a la convención constitucional.
Fernando Jiménez
Denuncian que se reforzaría la desigualdad que viven las personas migrantes y refugiadas con esta nueva Ley impulsada por el Ejecutivo, que reemplazará la normativa heredada de la dictadura.
Javiera Márquez
Vox impulsa dos manifestaciones en Canarias contra lo que denomina “la invasión migratoria”. Coinciden con otras dos manifestaciones en contra de reubicar a las personas migrantes en hoteles. Racismo a pleno.
Elías Lavín
24 de noviembre de 2020 | Cientos de inmigrantes indocumentados sin hogar fueron brutalmente desalojados por la Policía este lunes por la noche de un campamento improvisado en la céntrica Plaza de la República de París, para visibilizar su situación.
Reproducimos a continuación la declaración pública de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la difícil situación que viven miles de inmigrantes en Chile debido a la pandemia y a las medidas del gobierno de Piñera
Corresponsal La Izquierda Diario
Tras permanecer varios días en el Atlántico, los pequeños fueron separados de sus madres al llegar a Canarias. La separación de niños migrantes de sus padres no es un episodio aislado, sino que es una práctica generalizada desde 2013, incluso cuando portan documentos de identificación que acreditan el parentesco.