Según el informe, 9 de 82 comunas analizadas, tienen a más de la mitad de la población expuesta a incendios forestales. Dentro de ellas, Valparaíso y Viña del Mar son de las que más poseen habitantes en riesgos.
Carolina Roca
Imágenes de fenómenos extremos han recorrido las redes sociales, es que el cambio climático, no se detuvo con la pandemia, y no es la naturaleza, no son los seres humanos, es el capitalismo un sistema que arrasa con los recursos naturales, que pone al crecimiento de las ganancias de un puñado de familias por encima de las grandes necesidades sociales.
Domingo Lara
16 de julio de 2021 | Ya se cuentan 125 muertos y 1.300 desaparecidos en las inundaciones que están produciéndose en Europa central, principalmente en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Alemania es el país más afectado con 103 muertos en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. 1.300 personas continúan desaparecidas.
Xacobe Costa
Durante este fin de semanas hemos visto las consecuencias de las precipitaciones en la zona centro-sur del país. Sin embargo, los estragos no son una consecuencia natural, son los grandes negociados empresariales que degradan el medioambiente, como el Proyecto Alto Maipo de la familia Luksic , quienes tienen responsabilidad directa en esta catástrofe.
Eton
29 de julio de 2020 | El aumento se da en el marco de la nueva realidad económica creada por la pandemia Covid-19 y el intento de las empresas de aumentar sus ganancias a costa de los trabajadores.
Mientras siguen las consecuencias de la inundación que afectó al estado de Minas Gerais, causando alrededor de 50 muertes, junto a decenas de desaparecidos y miles de desalojados, compartimos un análisis escrito desde Brasil abordando las causas de fondo que llevaron a esta situación, explicando cómo se desarrolló la urbanización de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, al servicio de los negocios (...)
Silas Pereira
28 de enero de 2020 | Las fuertes lluvias se transformaron una vez más en un cataclismo. Esta vez golpeó a la población de Minas Gerais y Espírito Santo.
Durante la semana recién pasada la Dirección del Trabajo emano un dictamen en donde “aclara” qué sucede con las remuneraciones de los trabajadores en caso de catástrofes y/o escenarios de otro tipo, todo esto a propósito de las condiciones climáticas que han azotado al norte de Chile.
Nathaly F. Torres
Si hay algo que se ha evidenciado a través de los casos de incendios e inundaciones a nivel nacional es la prepotencia y los privilegios de los capitalistas, a los que poco le importa la vida del pueblo trabajador.
Corresponsal LID Chile
Ya son varios los desastres medioambientales que están ocurriendo a lo largo del país las ultimas semanas, lluvias por el norte e incendios por el sur, pero ¿a quiénes perjudica y a quiénes beneficia sus efectos?
Insurgente Libertad
Desde hace varios días las fuertes lluvias vienen provocando inundaciones en el NOA, las provincias de Tucumán, Jujuy y sobre todo Salta fuertemente afectadas. Como siempre es el pueblo pobre el que más paga las consecuencias, incluso con su vida. El desmonte como principal factor.
Mirta Pacheco
Se trata de las peores lluvias de los últimos 40 años. La India, Bangladesh y Nepal son los países más afectados.
Lucy González
Meteorología prevé la llegada de un sistema frontal que se extenderá hasta el lunes, con lluvias y vientos que afectará a la zona centro y sur de Chile. Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), comenzará durante el domingo y abarcará desde Atacama hasta el extremo Sur.
2 de abril de 2017 | Desde la Asamblea de Inundados de Tolosa aseguran que la ciudad sigue creciendo al ritmo del negocio inmobiliario, y que hoy, ante un nuevo desastre, la vulnerabilidad es mayor que a 2013.
Emiliana Cortona
El desastre ya deja 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados. El presidente, Pedro Kuczynski, se mostró por televisión en una de las zonas afectadas y pidió “seguridad y serenidad”.
Diego Dalai
16 de marzo de 2017 | La mayoría de las regiones del país se encuentra afectada. Las autoridades reportan al menos 43 muertes y miles de afectados, principalmente en los barrios populares y zonas rurales.
18 de enero de 2017 | Un monte nativo puede absorber 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional, unos 100 milímetros. Y un campo con soja 30 milímetros. Sojización y falta de obras, la verdadera causa de las inundaciones.
21 de noviembre de 2016 | Son 131 las comunidades que permanecen incomunicadas y hay 17 provincias en alerta, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de ese país.
Darío Brenman
Las esperadas lluvias por fin comenzaron a generarse durante el fin de semana recién pasado, desarrollándose un sistema frontal entre las regiones de Atacama y Biobío. De acuerdo a datos entregados por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), ya van decenas de personas damnificadas por las lluvias, durmiendo en albergues y miles de hogares afectados por cortes de luz.
Amelia H.
En los últimos días, las lluvias sorprendieron por su intensidad, al mismo tiempo que un incendio asola el sur de Chile. Cambios climáticos y desastres naturales favorecidos por el saqueo de las empresas y la segregación urbana.
Nicolás Miranda