Diversas organizaciones son las convocantes para esta manifestación en exigencia de justicia por el caso de Milton Rodríguez. Se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Santiago a las 19:00 hrs.
Redacción LID Chile
Las trabajadoras se manifestaron en diversas ciudades del país en contra de las condiciones laborales que están sufriendo a la hora de prestar el servicio de alimentación en los establecimientos de educación pública.
Daniel Vargas
Cuatro marinos fueron formalizados el día lunes y puestos en prisión preventiva por homicidio calificado debido a la muerte de un hombre adulto con discapacidad. El trágico suceso tuvo lugar la madrugada del viernes 19 de mayo en una vía pública en Iquique.
Antonio Paez
La UCI pediátrica del Hospital de Iquique está colapsada producto del aumento de casos de enfermedades respiratorias. El grupo más afectado va de 2 a 4 años. Una de las enfermedades responsables del aumento de casos es el virus sincicial. Como las clínicas no tienen más capacidad, han comenzado los traslados aéreos a otras ciudades.
Corresponsal LID Chile
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Camilo Jofré
Magdalena Calderon
Ya terminado el paro de los camioneros, el gobierno de Piñera comenzó a aplicar la nueva ley migratoria que le permite expulsar de forma sumaria a los migrantes que intentan ingresar al país por la frontera norte. Estas expulsiones, denominadas eufemísticamente “reconducción” no es más que devolver hasta la frontera, en medio del desierto, a quienes sean sorprendidos cruzando de forma ilegal. Decenas de familias quedaron desamparadas en el cruce entre Bolivia y (...)
La actual crisis humanitaria que se vive en el norte del país, ha tenido diversas aristas en su desarrollo como lo son el abandono absoluto por parte del estado, la incapacidad de brindar espacios de resguardo a las personas que migran, la intensificación de las redes de trata y tráfico de personas, las recurrentes muertes en los pasos fronterizos, la vulneración de la niñez, la instalación de campamentos precarios en espacios públicos y el aumento de los delitos violentos, siendo estos últimos (...)
El Colegio de Periodista de Chile y la Red de Periodistas Migrantes hacen un llamado a medios de comunicación, periodistas, comunicadores/as e influenciadores/as, a realizar un tratamiento informativo con perspectiva de derechos ante el contexto complejo y desafiante que se presenta con la inmigración en el norte del país y el resto del territorio nacional.
La migración venezolana ha crecido exponencialmente en Chile. Se habla de alrededor de 450.000 personas provenientes de Venezuela, cuando hace 8 años eran sólo alrededor de 5 mil. ¿Cuál es la causa de este proceso migratorio? ¿Qué dicen los candidatos presidenciales? ¿Qué respuesta es necesario dar desde la izquierda?
Juan Valenzuela
Se trata de Felipe Hübner Valdivieso, quien fue candidato a convencional por Tarapacá sin salir electo, y luego designado director de la estatal Zofri S.A. Hubner, quien presta asesoría a Presidencia en el Gobierno, señaló que asistió a la marcha fuera de horario laboral.