En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
Elizabeth Fernandez
La previa a la profundización de la crisis de “inviabilidad” de las Isapres se remonta y tiene sus bases en el propio modelo de salud en Chile, heredado de la dictadura militar y profundizado por los partidos de los últimos 32 años. Ya que son los mecanismos neoliberales del sistema financiero y la privatización de la salud, así como la subordinación del Estado al “imperialismo financiero” a los Holdings a través de los Tratados de Libre Comercio, los ingredientes esenciales de una crisis que ya (...)
Kevin Bustamante
El mercado de la salud privada ha sido uno de los principales pilares de la herencia de la dictadura, con un monopolio altamente concentrado en seguros y prestadores que son parte de los mismos holdings, donde el nexo entre isapres y clínicas trae lujosas ganancias creando un mercado gigantesco; fijación de precios y capturación de recursos.
Uno de los ejes de la campaña del rechazo es afirmar que con la nueva Constitución será obligatorio atenderse en consultorios y hospitales públicos si eres de Fonasa. Incluso llegan a decir que las clínicas dejarán de existir. Pero la nueva Constitución está lejos de acabar con el negocio de la salud en Chile. Lo que está detrás de este discurso a favor de la "libertad de elección" es la defensa al libre negocio de las (...)
La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Agrupación "Abran Paso"
El aumento de las licencias post pandemia bordea el 25 por ciento según la misma querella. Sin embargo, las isapres se adelantan y buscan amedrentar a los profesionales, priorizando sus ganancias, atacando la salud mental de personas que se encuentran en situaciones que requieren de licencias para su tratamiento.
Javiera Márquez
En marco a la negociación colectiva del Sindicato Nueva Masvida, las trabajadoras denuncian que tienen un bono de locomoción de apenas $2.000, esto lo contrastan con las millonarias ganancias de la compañía durante el 2020 que ascenderían a 17 mil millones de pesos.
Sindicato siglo XXI con las y los trabajadores de Bupa Chile realizan campaña de fotos en solidaridad con los aproximadamente 100 despedidos en todo el país.
Diego Q
Los doce ex-directivos de la extinta Isapre MasVida, ahora Nueva MasVida, fueron formalizados esta mañana en Concepción por estafas reiteradas, delitos tributarios y ocultamiento de información a la Superintendencia de Salud
El superintendente de salud declaró que se encuentra en conversaciones con algunas Isapres para postergar las alzas en los planes hasta fin de año.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Corresponsal LID Chile
Durante las últimas horas ha circulado la noticia de la “intervención” de Sebastián Piñera en el alza de las isapres que se anunciara y afectaría a nada más que 3 millones de personas.
En el nuevo reporte, ante la pregunta de los periodistas, Mañalich defendió el derecho de las Isapres a subir sus precios y que tomar cualquier acción de control excedería las facultades presidenciales. Sin embargo les pedirá un “gesto de colaboración”.
Daniel Vargas
Es escandaloso. En el medio de una crisis como la que vivimos, y mientras el pueblo sufre las ruinas de la salud pública, las Isapres suben los precios de sus planes, y tuvieron millonarias ganancias el 2019.
Una muestra mas de la irracionalidad del mercado de la salud; necesitamos acabar con este sistema perverso que solo sirve para llenarle los bolsillos a un puñado de empresarios que lucran con nuestra salud y nuestras vidas
Frente al amplio y masivos hitos del movimiento de mujeres, el gobierno de Sebastian Piñera ha buscado responder a la discriminación por género en las Isapres, pero su propuesta tiene más de demagogia al no afectar la salud de mercado.
Natalia Sánchez
La Isapre Colmena a través de una apelación judicial señaló que la transexualidad es una enfermedad pre-existente.
Cristóbal Espinoza
De lo que originalmente aprobado para este 2019, la derecha ha reducido en $1.500 millones la compra de insumos para el servicio público durante el primer semestre. Mientras el sector privado ha recibido 60 mil millones más de lo presupuestado.
Raúl MuñozKevin Bustamante
Francisco Sepúlveda Romero
El Senador de Evopoli salió en abierta defensa del proyecto de reforma a las Isapres que propone el poder ejecutivo, el cual busca seguir profundizando la privatización de la salud.
Moisés Arroyo
El último mes ha sido convulsivo para el gobierno de Piñera en materia de salud, con la renuncia de Ignacio García-Huidobro a la Superintendencia de Salud y ahora con la escandalosa alza en el las ISAPREs, con la promesa de “eliminar” la preexistencias y carencias del sistema de salud.
Dobra Lusic, llega a la Corte Suprema como parte de los "acuerdos tácitos" entre la DC y la derecha.
Frente a la polémica, el gobierno tuvo que adelantar las rebajas de planes a los afiliados con hijos que hayan cumplido dos años de edad y a las mujeres mayores de 40 años, que habían sido perjudicados por la prórroga.
Belén Armand
Claro que sí, el gobierno muestra una vez más un doble estándar, y más bien una pugna por intereses personales, en torno a lo que debería ser la rebaja de planes de salud por parte de las isapres pero que busca favorecer a los empresarios de la salud, sin cuestionar el negocio y lucro dentro de esta. ¿Nos basta con rebajas en los planes de las isapres o deberíamos apostar por una salud gratuita y de calidad para todas y (...)