Nueve querellas legales había interpuesto el Gobierno por los paros de rutas que efectuaron camioneros entre marzo y abril. En las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Maule, Los Lagos y Magallanes. Y las acciones penales no van más debido a que las Delegaciones Presidenciales de esas regiones finalmente desistieron de continuar aquellos procesos.
Corresponsal La Izquierda Diario
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
El gobierno de Boric realizó su primer cambio de gabinete con un importante desembarco de viejos estandartes de la ex Concertación, como lo es la ex alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
Daniel Vargas
Para el día de hoy se espera que se efectúe el cambio de gabinete , en el que finalmente la vieja concertación, derrotada en las últimas elecciones, tome el control del gobierno con la capitulación de Apruebo Dignidad tras la derrota en el plebiscito. El ajuste ministerial contaría con la bendición de los empresarios.
Ιωαχειν
En sus redes sociales, Natalia Sánchez, Concejala de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, se refiere al resultado del plebiscito, donde señala que la derecha hizo demagogia, pero el gobierno permitió su avance con una agenda pro empresarial.
Ya se dice que luego del plebiscito del 4 de Septiembre el gobierno de Gabriel Boric, entraría a una especie de segundo tiempo, independiente cual sea el resultado de la votación, pero ya no sólo las encuestas dan por ganadora a la opción rechazo, sino que ya se viene pensando el camino a seguir luego de este resultado.
Octavia Hernandez
Una disputa abierta por ingresar al comité político, es la que viven los partidos oficialistas. Faltando pocos días para el plebiscito, el ajuste es casi inminente y se comienzan a mover las cartas. Si sale Jackson y Siches ¿Quién entra? El camino está pavimentado y el ingreso de alguna carta del “Socialismo democrático” apuntaría a fortalecer al sector más moderado de la coalición.
Antonio Paez
Cada día resulta más visible el proyecto estratégico de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Tres son los nudos centrales en los que se juegan: recomponer la autoridad del Estado, llegar a acuerdos comunes para la nueva Constitución (ya sea ganando el apruebo o el del rechazo) y hacer frente a la crisis económica combinando reformas limitadas y consensuadas con el gran empresariado, con renovadas recetas (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
Una iniciativa legislativa que fue presentada por sectores del Frente Amplio, Partido Comunista, PPD y PS para derogar el control preventivo de identidad, la Ley anti barricadas y la Ley de seguridad interior del Estado. La cual se encuentra en el primer trámite constitucional y un informe de la Corte Suprema en contra de la medida.
Diversas reacciones generó la reciente detención del líder de la CAM, Héctor Llaitul, por parte del gobierno de Boric. La acción se da en un contexto de fuerte ofensiva de la derecha y sectores reaccionarios contra el pueblo mapuche y sus reivindicaciones.
Mientras el General Director de Carabineros era notificado de su citación como imputado por omisión de apremios ilegítimos en el marco de la rebelión popular del 2019, horas más tarde era detenido el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul ¿Por qué el blindaje de uno y no del otro? ¿No será acaso mucha hipocresía del gobierno de Gabriel Boric?
Eton
En medio de toda la discusión del quehacer post plebiscito, discusión en la que se encuentra sumida el régimen político, ya existen luces de cuál será el camino. Al más puro estilo de la Concertación -y con sus figuras a la cabeza- la vía de la negociación y acuerdos entre los partidos de los 30 años, con el Frente Amplio y el Partido comunista en el gobierno.
Mientras los sueldos se hacen agua con la inflación, los ministros del gobierno de Boric continúan preservando los privilegios de la casta política
En diversos programas el vocero del Apruebo e integrante del Partido Liberal, ha defendido el acuerdo firmado por el gobierno para moderar aún más la ya moderada nueva constitución. Para Vlado Mirosevic este acuerdo anti democrático, entre 4 paredes, dejó mucho mejor la propuesta constituyente.
Camilo Jofré
Camila AcuñaMagdalena Calderon
El general director de Carabineros Ricardo Yañez, entregó declaraciones respecto al futuro de Carabineros tras la aprobación del quorum de 4/7 para cambios en la actual constitución, e indicó que la institución tenía total apoyo del actual gobierno.
Corresponsal LID Chile
El debate del plebiscito de salida ha tenido diferentes momentos estas últimas semanas. Actualmente la derecha y los sectores que impulsan el rechazo pasaron de los fake news a una dura campaña para imponer una agenda xenofóbica y represiva bajo el discurso del orden y la seguridad. El gobierno se ha hecho parte del coro de la derecha con la prolongación del Estado de Excepción. ¿Qué hay detrás de esta (...)
“Es una escalada autoritaria de este Gobierno que también se ha dedicado a reprimir y a mantener el Estado de Excepción, y ahora aplica protocolos de ley de Seguridad Interior del Estado, persiguiendo y querellándose contra los dichos de un comunero” dijo Dauno Totoro, dirigente del PTR y querellado por el gobierno de Piñera.
El gobierno no quedó conforme con la redacción de la ley por lo que mediante un veto suspensivo pretende facilitar su implementación, es decir mejorar el despliegue militar en contra de trabajadores de sectores estratégicos como minas y puertos.
La aprobación de la ley de infraestructura crítica marca un antecedente importante, pero es una medida más en el marco de una serie de acciones represivas de este gobierno, que ha venido heredando directamente desde la agenda represiva del piñerismo.
Dauno TótoroRoberto Acuña (Zonyko)
Durante la jornada del pasado miércoles en la comuna de Arauco, un mapuche sufrió un trauma ocular debido a la represión de Carabineros, quienes se encontraban protegiendo la forestal Arauco propiedad del multimillonario Angelini. Desde Lov Vilo, denuncian que hasta el momento el afectado por la represión no ha recibido atención médica.
La medida, que permite al ejecutivo recurrir a las FFAA para tareas de seguridad sin decretar el Estado de Excepción, y garantizar que espacios y servicios considerados estratégicos sigan en funcionamiento, fue duramente criticada cuando fue propuesta por Piñera, pero ahora es el propio gobierno de Boric quien le da luz verde a su tramitación para facilitar el mantenimiento de la represión sobre el territorio Mapuche, y sacar a militares cuando sectores de trabajadores se (...)
Álvaro Pérez Jorquera Agrupación de trabajdores de la salud "Abran Paso"
Comienza la tercera gira nacional presidencial de Gabriel Boric, quien llega a la ciudad de Arica en medio de un escenario donde existe un profundo cuestionamiento a la situación migratoria, de seguridad y al déficit habitacional en la región. Todo esto en medio de un emplazamiento de la derecha, que tiene como intención la restitución del estado de excepción y presionar por el proyecto de infraestructura crítica que solo busca aumentar la (...)
Camilo JofréValentina Albarracín
Este miércoles nuevamente se extendió el Estado de Excepción en el territorio mapuche. Los partidos del gobierno valoraron la medida, mientras que la demanda por el proceso de reivindicación de tierras ancestrales intenta ser dialogado -bajo represión- desde diversas instituciones desde el “Plan Buen Vivir”.