El martes 19 de junio se realizó la primera reunión abierta de Pan y Rosas de este año en la ciudad de Temuco, donde asistieron diversas estudiantes de distintas universidades y algunas trabajadoras, reuniéndose en las dependencias de la (...)
Los problemas que se registran con la nevazones reflejan también las desigualdades sociales en el país; pues tanto las aislaciones, los derrumbes, el corte del suministro de electricidad de la comuna, entre otros problemas que están sucediendo, responden a la nefasta acción de parte de las (...)
El uso de la leña para resguardarse de las bajísimas temperaturas en el sur, ha provocado preocupantes e históricos niveles de contaminación, donde autoridades han decretado emergencia ambiental, buscando restringir el uso del principal combustible que poseen los hogares para cobijarse del frío: la (...)
Ya van más de tres semanas donde las estudiantes de la UCT se han sumado a la tónica nacional de otras universidades que se encuentran movilizadas contra el acoso y el abuso sexual que por años ha sido un tema silenciado dentro de las estructuras jerárquicas de las (...)
Un nuevo proceso se abre al interior del movimiento estudiantil. Han comenzado a desarrollarse una serie de luchas, movilizaciones, paros y tomas, protagonizados principalmente por compañeras, contra diversos casos de violencia machista al interior de las Universidades. Ejemplo de aquello son la (...)
El sábado 21 de abril, alrededor de las 11:00 horas, se realizó en la ciudad de Temuco, la “6ta marcha plurinacional por el agua y los territorios”. Donde asistieron un centenar personas, entre ellos, estudiantes, organizaciones sociales y políticas, pueblo mapuche, trabajadoras y (...)
Masiva marcha en la ciudad de Temuco recorrió las principales calles exigiendo educación gratuita y no sexista y solidarizando con la huelga de hambre del Machi Celestino Córdova.
Hoy día, cada vez las acusaciones de acoso, autoritarismo e inclusive sumarios de estudiantes en las universidades, se hacen más recurrente.
José Antonio Kast llegó a la universidad Católica de Temuco el pasado miércoles para dar una charla sobre "La transparencia democrática de las elecciones universitarias" y cientos de estudiantes denunciaron su arbitraria llegada.
Durante estos días, representantes del pueblo mapuche, especialmente quienes están siendo judicializados por el Estado chileno, pidieron audiencia y envían mensajes al Papa Francisco.
En toda esta locura consumista de diciembre, los trabajadores recibimos la peor parte, lidiando con todo el estrés de los clientes por comprar y el de los jefes por vender. Y como si fuera poco, no nos retribuyen nada.
Los trabajadores pertenecientes a los sindicatos Eltít permanecieron en huelga legal en los meses de Junio y Julio. El sindicato de trabajadores para poner término a la huelga legal, a través de la comisión negociadora representante del sindicato, comunicaron a la comisión negociadora de (...)
En algunos puntos de la Araucanía se han registrado bloqueos de carretera y barricadas para frenar todo el despliegue policial que busca ingresar a diversas comunidades mapuche.
En todo este contexto de represión policial y detenciones a reconocidos dirigentes mapuche, se está difundido un vídeo denunciando dos hechos de golpes y amenazas a dos jóvenes mapuche que se encuentran apoyando la huelga de hambre.
Ocho reconocidos dirigentes de la lucha mapuche fueron formalizados por "asociación ilícita terrorista" y dos de ellos además por "delito de incendio". La investigación durará 4 meses, en los cuales quedarán en prisión preventiva en diferentes (...)
Existen en la sociedad sectores que actúan como la “primera línea de defensa” de los intereses de los ricos y la moral conservadora de las iglesias. Vociferan para que el Estado reprima en la Araucanía. Gritan y agreden si se aprueba un derecho democrático mínimo, como el derecho a aborto por tres (...)
Se habla de una organización criminal en Carabineros. Como si una cosa fuese aquella “organización” y otra distinta la institución. En realidad, todo estaba mucho más entrelazado.
José Huenante fue detenido cuando tenía 16 años, el 3 de septiembre del 2005 en Puerto Montt. Esa noche se encontraba en una esquina de la población de Mirasol compartiendo con unos amigos, cuando llegaron varias patrullas de la quinta comisaría, tras ser detenido se perdió su (...)
Estuvimos conversando con Dauno Tótoro -que está en pleno proceso de recolección de firmas para una candidatura anticapitalista al parlamento- acerca de su visión de la crisis del Sename.
Ayer se llevo a cabo un concentración en apoyo a lo mas de 200 trabajadores despedidos por el cierre del aserradero Victoria S.A., quienes se encuentran en toma del acceso a la planta.
Lisette Villa tenía 11 años cuando murió asfixiada en el Sename. Una cifra dada a conocer en octubre de 2016 es contundente: 865 menores murieron en la institución. ¿Qué significado tiene el rechazo del informe de la Comisión Investigadora del Sename (...)
A pesar de la incesante lluvia, los trabajadores el sindicato de Supermercado Eltit de Villarica, protagonizaron de su primer día de huelga, con mucho entusiasmo y convicción en la fuerza de las y los trabajadores.
Empresas Eltit tendrá lo que nunca pensó que ocurriría, la primera huelga de trabajadores en su historia.
Hoy la empresa esta queriendo obligar a la sección caja a firmar un anexo, como un requisito para liberar el bono que ya se lo habían ganado.