Auxiliar de aseo y vocera de Pan y Rosas Chile
Detrás del currículum oculto se impone en nuestra formación no sólo los estereotipos y roles de género, sino también la ideología de las iglesias para perpetuar una sociedad machista y patriarcal. Es por ello, que el debate por una Ley ESI ha sacado ronchas a la derecha con una arremetida contra las (...)
Este sábado, las voceras de la C8M nos invitan a votar por el mal menor, supeditadas al chantaje del fraude institucional. Su fundamento es la importancia de que “exista” una voz disidente en el proceso, confiando en la lista D, quienes son parte de los partidos del gobierno de Boric y han avalado (...)
Para nadie es desconocida la crisis que vive el Ex Pedagógico, y es que la crisis de la educación en Chile, ante el abandono del Estado ha generado estragos en esta institución histórica, de la pedagogía en el país. Hoy somos sus trabajadores, trabajadoras, nuestras familias y estudiantes quienes (...)
Por estos días, la idea de que es necesario fortalecer la institución de carabineros para enfrentar la crisis de inseguridad que atravesaría el país, gana cada vez más espacio entre los políticos del régimen, los grandes medios e incluso en barrios populares. Sin embargo, se trata de una idea (...)
Desde Pan y Rosas creemos que es clave poner sobre la mesa las demandas de quienes vivimos cotidianamente la miseria capitalista y patriarcal; mujeres y disidencias de la clase trabajadora y de los sectores populares.
Por un movimiento de mujeres y disidencias independiente del gobierno de Apruebo Dignidad, contra la represión e internacionalista ¡Abajo el Golpe de Estado en Perú!
Este 28 y 29 de Enero se llevó a cabo en la ciudad de Stgo, en la USACH, la 5ta versión del Encuentro de mujeres y disidencias que luchan, convocado por la Coordinadora Feminista 8 de Marzo y más de 53 organizaciones sociales y políticas. El encuentro resolvió, entre otras cuestiones, mantener el (...)
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no (...)
Hoy los y las rectoras, buscan pactar por arriba un reajuste miserable, buscando entrometerse en nuestras propias organizaciones sindicales para que se apruebe solo un 6% de reajuste, del 12% que firmaron los dirigentes de los funcionarios públicos con el gobierno, ambos de los mismo partidos. (...)
Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en homenaje a las hermanas Mirabal, mujeres que se organizaron y enfrentaron contra la feroz dictadura de Rafael Trujillo en la (...)
En Chile la derecha y los empresarios están envalentonados tras el triunfo del rechazo, quieren limitar toda reforma, y descargar la crisis sobre nuestros hombros. Mientras tanto el Gobierno de Boric busca implementar la política securitaria de la derecha, renunciando a su propio programa. (...)
Reproducimos la opinión de Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo de la UMCE y dirigente sindical de la casa de estudios.
Es en este contexto y de manera chocante la Universidad de Chile, se desentiende totalmente de lo sucedido, a pesar de los diversos testimonios que las colegas y amigas de Margarita han relatado, donde hay maltrato laboral y amedrentamiento por parte de supervisoras, donde ademas habia (...)
No solo genera espanto desde ya, que Ricardo Yañez sea parte del gobierno del actual presidente Boric. Lo que genera más rechazo aún, es que traiga en su mochila cientos de denuncias de violencia sexual contra las mujeres durante el estallido social. Son más de 476 denuncias por parte de las (...)
Han sido años de movilización del movimiento de mujeres. El avance de la norma constitucional que establece el derecho al aborto, votada el día de ayer en la CC, se debe exclusivamente a la lucha que hemos dado en las calles. Este derecho no está asegurado. Debemos seguir movilizándonos confiando (...)
La marea verde y el movimiento de mujeres pujò por entrar en todos los espacios. 14 de los 24 ministros son mujeres. ¿Nos garantiza que nuestras demandas serán escuchadas? ¿Qué podemos esperar?
Este sábado 16 de octubre se llevó a cabo en la Comuna de Lo Espejo, el exitoso campeonato de futbolito, que impulso la Agrupación Abran Paso y trabajador@s de la salud del Hospital Barros Luco.
Los Cordones industriales cuestionaron las ganancias de los empresarios. Expresaron su fuerza desplegada, organizando , planificando y administrando. Todos los días dejaban sus vidas y energía, las fábricas, sus puestos de trabajo, coordinándose entre cientos de trabajadores (...)
Este Lunes se dio inicio a la campaña #Contraeltrabajoprecario , iniciativa que busca poder articular a miles de trabajador@s a nivel nacional en el marco de la crisis sanitaria y económica que se vive en Chile, donde han sido miles de trabajador@s que se han visto afectad@s ante la precariedad (...)
¿Puede la Convención decidir liberar a las y los presos políticos? Quienes defienden el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 responden no. Producto de ese acuerdo, existe una norma constitucional que señala explícitamente que “le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus integrantes o a (...)
En diciembre del 2020, cinco auxiliares de aseo de la UMCE fueron despedidos por la administración del ex rector Espinosa. Tras una campaña de solidaridad y la resolución de la Corte de Apelaciones, los funcionarios fueron reintegrados por ser despidos irregulares. A cinco meses de su reintegro, (...)
El reciente fin de semana en el marco de las elecciones de la Convención Constitucional, millones de manera clara expresamos el repudio en las urnas, de los partidos de los 30 años, la derecha y la ex Concertación. Al mismo tiempo que no olvidamos ninguna de las demandas que planteamos en las (...)