La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe donde constata millonarias irregularidades en la Municipalidad de Las Condes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, período en el que Joaquín Lavín era alcalde de Las Condes. La suma total asciende a casi $60.000.000 en boletas de honorarios de calidad improcedente, las cuales eran dirigidas a dos funcionarios y que correspondían a labores que ya estaban consideradas dentro de su (...)
Ro Bravo
Joaquín Lavín anuncia que se retira de la política electoral chilena, pero la noticia dejo indiferente a varios, incluso a los de su coalición.
Redacción Chile
La mañana de ayer lunes, el candidato presidencial de la extrema derecha, Joaquín Lavín, se refirió a sus planes para aumentar las limitaciones de los derechos de los presos, siguiendo la más que fallida fórmula de aumentar el castigo contra los criminales en una sociedad donde el supuesto objetivo primario de la reinserción social de los presos (art.1 de la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile) no ha podido ser cumplido por el Estado y el sistema penal (...)
Hoy a las 15:00hrs iniciara una nueva sesión de la convención y el primer punto a tratar dice relación con la libertad por los presos políticos. De manera llamativa la derecha no solo niega la existencia de los presos políticos, si no que buscan dejar en claro que la convención no tiene la potestad para votar su libertad.
Diversas reacciones generó el desmarque de los candidatos de la derecha del gobierno de Sebastián Piñera. Durante las casi dos horas que duró la transmisión, todos se lavaron las manos de sus responsabilidades en las diversas políticas que abordó el gobierno en el marco de la pandemia o su administración anterior.
Antonio Paez
Recientemente el Parlamento aprobó un nuevo feriado legal para conmemorar las tradiciones de los pueblos originarios para un nuevo ciclo. La derecha golpista saluda en mapudungún. ¿Qué debates se abren para el reconocimiento a los pueblos originarios, indígenas y tribales?
Teresa Melipal
El pinochetista Joaquín Lavín presentó el jueves pasado parte de los ejes de su programa de gobierno.
Viviana González
Joaquín Lavín, el ex funcionario de la dictadura militar, alcalde de Las Condes, y actual presidenciable de la UDI en la interna de la derecha, salió a bramar por la demanda popular de libertad a las y los presos políticos de la rebelión
EmideOktubre
Los shows de crisis de los principales partidos de los 30 años no ha sido sólo monopolio de la moribunda Concertación, en la derecha el nuevo vocero de la campaña presidencial de Lavín (UDI), Rodolfo Carter, salió con todo a disparar contra dos de los candidatos presidenciales de su sector, Sebastián Sichel y Gonzalo Briones
Luego de la declaración de Evelyn Matthei de participar en la primaria de Chile Vamos, Lavín y diversos referentes del sector han presionado para que el partido que sostuvo ideológicamente a la dictadura lleve solo un candidato y que este sea el “más competitivo” para ganar el centro. Según el Chicago boy él sería la mejor opción.
El conflicto se enmarca en una serie de declaraciones que dejan al descubierto las intenciones de ambos candidatos por ir hasta el final como precandidatos por la Unión Demócrata Independiente. La crisis de representación se mantiene abierta al interior de la derecha y ninguno de los proyectos o figuras presidenciables logra convencer al conjunto de los empresarios y militantes de este partido (...)
Eton
Después de una deplorable cadena nacional de Piñera, Desbordes y Lavin salieron a ponerle piso al paquete de ayudas sociales con las que el gobierno pretende paliar la crisis social que se abre con el refuerzo de los confinamientos por la pandemia. Pero tanto Piñera como los presidenciables de la derecha siguen cargando sobre los hombros de la clase trabajadora, los costos de la (...)
En lo que ya parece historia repetida, nuevamente la derecha se ve en la tentación de apoyar, contradictoriamente, una propuesta que no le agrada. Mientras un sector se cuadra con el gobierno y rechaza tajantemente un tercer retiro de las AFP, otro sector ligado a Lavin presentó una propuesta alternativa, retirar fondos de las AFC (seguro de cesantía). Tanto la propuesta de Lavin como la del gobierno tienen el mismo objetivo: salvar el modelo de las AFP y que la crisis la sigan pagando las y (...)
En medio de encuestas, la figura de Joaquín Lavín aparece como la carta más fuerte por parte de la derecha, sin embargo sin convencer totalmente a distintos sectores de su partido la UDI. Jacqueline Van Rysselberghe, ex presidenta de la colectividad y senadora por la región del Biobío, encarna esta posición recelosa frente al actual alcalde de Las Condes.
La campaña presidencial continua su curso sin muchas novedades, más alla de las clásicas intrigas palaciegas y puñaladas por la espalda propias de la política de elite que se entretiene con estas pequeñas polémicas mientras el pueblo vive una crisis sanitaria y económica de proporciones.
Joaquín Romero
El proyecto de despenalización del aborto más allá de las tres causales ingresó a la comisión de la cámara de Diputados en Chile. El debate está ingresando también a la escena nacional, luego de que en Argentina la marea verde por medio de su pelea en las calles ganara este derecho. En Chile, Joaquín Lavín quien ya anunció su candidatura presidencial, se lanzó con todo contra el derecho a decidir de las (...)
Octavia Hernandez
El UDI y alcalde de Las Condes anunció que postulará nuevamente a las elecciones presidenciales, al informar que no volverá a optar a la reelección municipal.
Corresponsal LID Chile
En esta edición Joaquín Lavín y Evelyn Matthei superan a Jadue en una supuesta segunda vuelta con un 33% vs 28% y 32% vs 29% respectivamente. El índice de desaprobación al gobierno se mantiene este mes en un 73%, 4 puntos más en comparación a septiembre.
Valentina Peña J.
La jornada electoral en que se impuso el apruebo por el 78,8% concluyó con el enfrentamiento estelar del alcalde Daniel Jadue (PC) y Joaquín Lavín en el programa Tolerancia 0 en el que chilevisión y cnn lograron opacar a los demás canales en sintonía transmitiendo el debate político más esperado.
Esto vuelve a demostrar la poca credibilidad y confianza que transmiten las figuras políticas en la ciudadanía sobre todo después del 18 de Octubre, donde se cuestionó el régimen y sus partidos políticos.
En la noche de este viernes se hizo el lanzamiento oficial del Comando por el Apruebo de Chile Vamos, liderada por Joaquín Lavín y el presidente del PRI, Rodrigo Caramori.
Paz Ovalle
Lavín y los candidatos de los partidos tradicionales ganan por todos lados. En el caso del dirigente de la UDI puede ser re electo alcalde y candidato presidencial al mismo tiempo. Los partidos tradicionales tienen privilegios para presentarse mientras a las nuevas organizaciones y/o referentes sociales se les ponen miles trabas.
Se acerca el día del plebiscito fijado en el itinerario del Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución cuyo resultado parece estar definido. Los partidos que buscan mantener el modelo neoliberal se preparan para defenderlo.
Replicamos la nota de Cooperativa del 14 de julio del 2003, donde el escritor Pedro Lemebel se pronuncia por la campaña del ese tiempo, tal como busca hacerlo ahora, del candidato presidencial Joaquín Lavin