17 de junio de 2018 | El candidato afín al expresidente Uribe ganó este domingo en segunda vuelta la presidencia de Colombia al obtener 54% de los votos, superando por 12 puntos al centroizquierdista Petro.
Juan Andrés Gallardo
28 de mayo de 2018 | Con una participación récord y con una campaña electoral polarizada, el candidato Uribista, Ivan Duque, disputará la segunda vuelta contra el centroizquierdista Gustavo Petro.
26 de mayo de 2018 | El domingo se celebran las elecciones presidenciales en Colombia, con una importante dispersión en el voto, el derechista Duque y el centroizquierdista Petro son los favoritos.
13 de enero de 2018 | El Gobierno de Santos suspendió el inicio de la quinta ronda de reuniones con el ELN que debía comenzar estos días en Quito, según el diálogo que se desarrolla desde febrero de 2017.
Eduardo Molina
Se cumplió más de una semana del paro nacional campesino y la “minga por la vida, el territorio y la paz”.
31 de octubre de 2017 | El ministerio de Defensa autorizó ataques contra los grupos que no acataron el acuerdo de paz. Da vía libre a las fuerzas armadas para “actuar de manera contundente”.
17 de octubre de 2017 | Santos pidió “elecciones generales” en una muestra de su apoyo a la oposición derechista. Se suma al coro injerencista encabezado por Estados Unidos.
Bergoglio visitará el país desde el miércoles hasta el domingo, con un llamado a la reconciliación dejando atrás los crímenes del estado en la “guerra contra la guerrilla”.
Diego Sacchi
2 de septiembre de 2017 | Tras una semana de deliberaciones las FARC definieron mantener ese acrónimo para reconvertirse en fuerza política. Ahora se llamaran Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
Tras cinco años de negociaciones, un referéndum fallido y la firma de un nuevo acuerdo de paz, finalmente las FARC dijeron “Adiós a las armas”. El triunfo del discurso de la “reconciliación nacional”.
23 de junio de 2017 | Luego del histórico paro docente en Colombia que duró 37 días, se llegó a un acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos. Expectativas por su cumplimiento.
Daniela GuzMar
El presidente colombiano aludió a las “dificultades” del proceso que intenta desmovilizar y desarmar alrededor de 7.000 guerrilleros.
La Izquierda Diario // Agencias
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, expresó su preocupación por "el escalamiento de la persecución política contra los líderes sociales y de la izquierda".
Tras el fuerte golpe político que significó el triunfo del NO en el referéndum de octubre, el gobierno de Colombia y la organización guerrillera lograron reencauzar el “proceso de paz”.
Diego Dalai
El gobierno de Santos y las FARC lograron un nuevo acuerdo que será firmado este jueves en Bogotá. Sin embargo, aún quedan diferencias para refrenarlo. Uribe lo rechazó.
Analía Micheloud
14 de noviembre de 2016 | Nuevamente La Habana fue testigo de la firma de un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Concesiones, cambios y controversia luego del fracaso del plebiscito.
El presidente Enrique Peña Nieto viajó a Colombia esta noche, donde realizará una visita de Estado y participará en la Cumbre Iberoamericana.
La Izquierda Diario México
Mauricio Lizcano, presidente del Senado, propuso el martes refrendar un posible nuevo acuerdo de paz con las FARC directamente en el Congreso, luego del fracaso del plebiscito. Londoño, líder de las FARC, afirmó que se “está cerca de definir puntos en común e implementar los acuerdos en la práctica”.
La Izquierda Diario
6 de octubre de 2016 | Luego del triunfo del No en el plebiscito del domingo, nadie se baja de los acuerdos y Uribe quiere aparecer como garante de una "nueva paz".
3 de octubre de 2016 | El rechazo al acuerdo entre el gobierno de Santos y las FARC provocó una seria crisis política y una coyuntura compleja políticamente y poco previsible. Aquí, realizamos un primer análisis del terremoto político.
Rodeados de cerca de 2500 invitados, el presidente de Colombia y el jefe de las FARC firmaron en la tarde de este lunes los acuerdos de paz que deberán ser plebiscitados el próximo 2 de octubre.
Isabel Infanta
26 de septiembre de 2016 | Más de 5 décadas de lucha armada tendrán, hoy por la tarde, sellado su final en Cartagena.
29 de agosto de 2016 | Este domingo las FARC anunciaron el fin de las acciones militares desde la medianoche luego de la firma del “acuerdo de paz” con el gobierno colombiano luego de 52 años de enfrentamiento.
25 de agosto de 2016 | En Cuba, y luego de 52 años de enfrentamiento armado, llegaron a un acuerdo definitivo, que deberá ser refrendado en un plebiscito el 2 de octubre.