Santiago de Chile
El debate acerca de “la izquierda” ha retornado. Reflotan “tradicionalistas” y surgen “innovadores”. ¿Pero es ese el problema político central?
Los datos que recientemente publicó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revelan contradicciones sociales agudas. Ricos y empresarios, trabajadores y pobres: mundos contrapuestos.
Los debates en torno a ambos conceptos son ineludibles en política. “Un Estado más robusto”; “que el Estado sea el mejor empleador”: expresiones de Beatriz Sánchez en el debate radial del Frente Amplio. “Reducir el derecho de propiedad”, es la apuesta de Alberto Mayol, por eso cabe la idea de una (...)
Combatir la desigualdad ¿pasa por simplemente pensar una “distribución más justa de los ingresos” o implica combatir al capitalismo que es la fuente de la desigualdad social? En el pasado, Marx se vio enfrentado a la misma interrogante. Para comprender las coordenadas de una estrategia (...)
La asunción de Bernardo Larraín Matte en la SOFOFA -un representante de la colusión empresarial- y el espionaje en el organismo empresarial que tiene a un gerente de Carozzi declarando en Fiscalía, son una muestra del nivel de podredumbre que hay en la elite neoliberal chilena. Con este “telón de (...)
“Le hablo a un Chile distinto y mejor que aquel que vi hace tres o cuatro años”, dijo la presidenta Michelle Bachelet en su última Cuenta Pública. ¿Mejor?
“El Frente Amplio hace que los sueños vivan de nuevo” dijo Mayol en el debate presidencial, refiriéndose al fracaso de la Nueva Mayoría y a la posibilidad de darle respuesta al “malestar social”. Sánchez habló de “derechos sociales universales”. Pero ¿cuál sería la reacción de los sectores dominantes de (...)
A 11 días de realizarse las elecciones a la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) -organización que busca representar los intereses del empresariado industrial en Chile-, todo apunta a que el ganador -que reemplazará a Hermann von Mühlenbrock- será Bernardo Larraín Matte, actual (...)
El 1° de mayo encuentra a la CUT en una situación crítica. El conservadurismo burocrático con el cual sus dirigentes han encarado la crisis que se abrió en agosto de 2016, a raíz de los padrones adulterados en el proceso electoral y su absoluta subordinación al Gobierno de la Nueva Mayoría, que (...)
La lógica que funciona en el sistema de AFP, es típicamente individualista: cada uno, por sí solo, cotiza mes a mes un porcentaje del sueldo a una administradora, con el fin de procurarse una pensión de vejez una vez fuera del mundo laboral. Si la pensión es baja, según este enfoque, el problema es (...)
Michelle Bachelet, en cadena nacional, anunció una propuesta para el sistema de pensiones, intentando dialogar con lo que denominó la “potencia del mensaje que ha hecho oír la ciudadanía”. Pero, su propuesta es profundamente conservadora y no implicará una mejora relevante de las (...)
Algunas personalidades que integran el Frente Amplio en Chile, ante un escenario complejo de la política latinoamericana como lo es Venezuela, nos ofrecen respuestas contrapuestas e incoherentes entre sí, subordinadas o a uno o a otro bando burgués en (...)
La precandidatura presidencial del sociólogo Alberto Mayol, proclamada por Nueva Democracia, permite discutir en términos programáticos los objetivos del Frente Amplio.
Se aproximan las elecciones parlamentarias y presidenciales. Los partidos del régimen preparan sus candidaturas con el objetivo de preservar un orden neoliberal cuestionado y el Frente Amplio prepara dar un salto en su emergencia política. ¿Existe una alternativa política de las y los trabajadores (...)
En un contexto marcado por una profunda crisis y desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales, diversas organizaciones de izquierda se encuentran atravesando procesos de legalización para irrumpir con fuerza en el debate electoral y nacional como nuevas alternativas. El Partido de (...)
En estos días, cuando los partidos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, se hunden en un proceso de deterioro irresistible y el Partido Comunista, integrante de la primera, declina su rol histórico como fuerza dirigente de la clase trabajadora y los sectores populares, se abre un espacio nuevo, que (...)
Si revisamos el “Padrón oficial de organizaciones acreditadas” hacia el 11º Congreso, nos podemos hacer una idea de la relevancia que tiene la decisión del CdP, de congelar su participación en la CUT, para el destino de ésta.
Los días 27 y 28 se realizó el 11º Congreso de la CUT. Si bien los militantes de la Nueva Mayoría que controlan la central, consiguieron evitar el voto universal para las nuevas elecciones que se realizarán en abril; no pueden sacar cálculos (...)
No es un secreto para nadie que la Central Unitaria de Trabajadores es -hoy en día- una institución cuestionada. Pero a días de su 11º Congreso, los dirigentes del Partido Comunista y la Democracia han anunciado que el “voto universal no es técnicamente viable antes del (...)
El recién asumido presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, hace algunos días planteó que en la CUT hacen falta “más democracia, transparencia y cuentas públicas”. Planteó que, si en las próximas elecciones no se implementaba el voto universal, congelaría la participación del Colegio de (...)
Los días viernes 27 y sábado 28 de enero se realizará el 11° Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores. Desde agosto, cuando fueron las últimas elecciones, el bloque dirigente en la CUT, sólo ha persistido en su completa subordinación al Gobierno de (...)
Nuestra generación -tengo 34 años- no usa frecuentemente el término “momio” o “momia” para referirse a un derechista, aunque el significado histórico lo manejamos. Pero de vez en cuando, ciertas declaraciones de dirigentes de partidos derechistas hacen pensar que el término resultaría bastante (...)
La opresión nacional contra el pueblo Mapuche ha resultado ser ampliamente beneficiosa para los grandes capitalistas chilenos, especialmente para grupos como los Matte o los Angelini. Enfrentarla, es imposible si no enfrentamos al mismo tiempo al (...)
La prisión de la machi Francisca Linconao ahora en huelga de hambre, el caso del joven Brandon Hernández Huentecol, baleado con más de 100 perdigones por un policía, todos los asesinatos y acciones represivas de las últimas décadas; son expresión de una opresión estructural y no meros accidentes o (...)