Santiago de Chile
En estos días, cuando los partidos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, se hunden en un proceso de deterioro irresistible y el Partido Comunista, integrante de la primera, declina su rol histórico como fuerza dirigente de la clase trabajadora y los sectores populares, se abre un espacio nuevo, que (...)
Si revisamos el “Padrón oficial de organizaciones acreditadas” hacia el 11º Congreso, nos podemos hacer una idea de la relevancia que tiene la decisión del CdP, de congelar su participación en la CUT, para el destino de ésta.
Los días 27 y 28 se realizó el 11º Congreso de la CUT. Si bien los militantes de la Nueva Mayoría que controlan la central, consiguieron evitar el voto universal para las nuevas elecciones que se realizarán en abril; no pueden sacar cálculos (...)
No es un secreto para nadie que la Central Unitaria de Trabajadores es -hoy en día- una institución cuestionada. Pero a días de su 11º Congreso, los dirigentes del Partido Comunista y la Democracia han anunciado que el “voto universal no es técnicamente viable antes del (...)
El recién asumido presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, hace algunos días planteó que en la CUT hacen falta “más democracia, transparencia y cuentas públicas”. Planteó que, si en las próximas elecciones no se implementaba el voto universal, congelaría la participación del Colegio de (...)
Los días viernes 27 y sábado 28 de enero se realizará el 11° Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores. Desde agosto, cuando fueron las últimas elecciones, el bloque dirigente en la CUT, sólo ha persistido en su completa subordinación al Gobierno de (...)
Nuestra generación -tengo 34 años- no usa frecuentemente el término “momio” o “momia” para referirse a un derechista, aunque el significado histórico lo manejamos. Pero de vez en cuando, ciertas declaraciones de dirigentes de partidos derechistas hacen pensar que el término resultaría bastante (...)
La opresión nacional contra el pueblo Mapuche ha resultado ser ampliamente beneficiosa para los grandes capitalistas chilenos, especialmente para grupos como los Matte o los Angelini. Enfrentarla, es imposible si no enfrentamos al mismo tiempo al (...)
La prisión de la machi Francisca Linconao ahora en huelga de hambre, el caso del joven Brandon Hernández Huentecol, baleado con más de 100 perdigones por un policía, todos los asesinatos y acciones represivas de las últimas décadas; son expresión de una opresión estructural y no meros accidentes o (...)
¿Qué hacer frente a la colusión de los grandes grupos económicos? El nuevo escándalo de colusión, esta vez con los pañales, pone en evidencia los límites de pretender resolver esto sin cuestionar el principio de propiedad privada.
Hasta hace poco más de dos años, el predominio del Partido Comunista, el Partido Socialista en las principales organizaciones sindicales como la CUTy la ANEF, era evidente.
El PC está cada vez más debilitado. Su derrota en el Colegio de Profesores es parte de un proceso mayor de deterioro, producto de su integración al gobierno burgués de la Nueva Mayoría.
Esta pregunta está en el pensamiento de millones de personas. Luego de las marchas multitudinarias y el importante hecho político que fue el 4 de noviembre -cuando el paro del sector público confluyó con la convocatoria de la Coordinadora NO+AFP- ¿cuáles son las vías para que realmente podamos superar (...)
La tradición marxista revolucionaria no eludió desarrollar la actividad militante al interior de los sindicatos, aunque estos estén controlados por agentes de la clase enemiga. Pero tampoco cayó en el error de idealizar los sindicatos, como si estos expresaran directamente los intereses de la clase (...)
¿Es para sorprenderse la enorme convocatoria a la marcha contra las AFP? Según los organizadores marcharon 750.000 personas en todo el país. En Santiago, marcharon unas 150.000 personas.
Luchamos en sindicatos, universidades y en el terreno político por una alternativa de clase independiente de los empresarios, de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
La movilización del 21 de abril y un momento favorable para reactivar el movimiento estudiantil. Luchas locales, la gratuidad y la batalla por construir una juventud combativa con cientos de estudiantes.
Todo indica que el paro convocado para este 22 de marzo por la CUT se transformará en un importante despliegue de las fuerzas de la clase trabajadora.
La CUT anunció un paro el jueves 22 de marzo. De la subordinación pasiva al Gobierno, la Central gira a una estrategia de presión.
¿Qué rumbo tomó finalmente la reforma laboral? ¿Beneficiará a los trabajadores o los perjudicará?
Ha concluido el Congreso de la CUT. El sábado 23, abruptamente, pero con el aplastante acuerdo de los dirigentes de la Nueva Mayoría que predominan en la Central, en todas las instancias. El domingo 24, sólo se realizó una conferencia de prensa. En esta instancia, si bien se anunció un paro para el (...)
A pocos días de realizarse el X Congreso CUT, LID Chile conversó con Antonio Páez (28), secretario general de Sindicato Starbucks Coffe Chile, quien participará de dicha instancia como representante de su rubro y también llevando la voz de los jóvenes trabajadores en (...)