Santiago de Chile
El pasado jueves 4 de marzo se votó en la cámara una escandalosa resolución propuesta por diputados RN, que le pide al gobierno impulsar “acciones penales por delitos terroristas en los casos que las circunstancias lo ameriten”y la “disposición de un Estado de Excepción Constitucional diverso al (...)
Las candidatas y candidatos de la Lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios vienen planteando la campaña “ni un peso más para los pacos” ¿Cuál es el trasfondo de esa campaña?
El Partido Comunista (PC) realizó recientemente su XXVI Congreso. En su documento de resoluciones, proponen como tesis principal la necesidad histórica de “superar el neoliberalismo” y lograr una “victoria del pueblo”; y una “derrota estratégica a la oligarquía, las trasnacionales y el imperialismo”. (...)
(...) al desvío le decimos desvío y no “paso adelante”.
Para nosotros esta lucha va de la mano con una absoluta desconfianza a los partidos empresariales de la ex Concertación y una política claramente anticapitalista y está en las antípodas con la “unidad de la oposición” que impulsa el Partido Comunista. Una verdadera independencia de clase no puede (...)
Que Piñera recurra al TC con un tema tan sensible en medio del proceso constitucional, nos recuerda que necesitamos prepararnos para los meses que vienen, en los que los grandes poderes políticos y económicos se movilizarán para conservar sus (...)
El desvío del proceso constituyente sigue su curso. Mientras el gobierno de Sebastián Piñera y la derecha de conjunto viven una de sus peores crisis políticas, que se expresa en su impotencia frente al proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP, y en la salida del Director General de (...)
En un artículo de reciente publicación en Revista ROSA, Diego Ramírez y Vicente Ramírez Sánchez –ambos militantes de Convergencia Social-, proponen “un sistema de seguridad e inteligencia que esté bajo control y supervisión civil, profesional, eficiente y absolutamente respetuoso de los DD.HH. que pueda (...)
El autor de “El Estallido” quiere reducir el papel de la gran fuerza social que mostró la rebelión chilena a una base de la política antineoliberal que defiende su conglomerado. ¿No es bastante parecido al modus operandi concertacionista que él mismo (...)
¿Cómo actuaron los agentes armados del Estado durante la revuelta de octubre y noviembre de 2019? ¿Qué hacer para que predomine la voluntad de los trabajadores y los sectores populares, si el ejército y carabineros recurren a la violencia para defender los privilegios de los capitalistas cuando (...)
La “reforma a carabineros”, después de la violenta represión el pasado viernes 2 de octubre -cuando el policía Sebastián Zamora, ahora en prisión preventiva, arrojó al río Mapocho al joven A.A. de 16 años en el Puente Pio Nono- se ha transformado en una preocupación central para los directores de las (...)
En el siguiente artículo, publicado en agosto, los autores desarrollan una reflexión política sobre las raíces estructurales de la opresión al pueblo mapuche y proponen un programa revolucionario y socialista como salida. Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, volvemos a publicarlo en este (...)
A inicios de 1931 Trotsky escribía acerca de los desafíos que imponía el debate constituyente en la revolución española que comenzaba. ¿De qué manera resulta actual esta reflexión?
Las tradiciones ¿son importantes para el marxismo revolucionario que defendía León Trotsky? ¿O más bien entiende que la revolución y su teoría constituyen una ruptura absoluta con toda la herencia del pasado? ¿Qué relevancia puede tener esta discusión hoy? A 80 años del asesinato de Trotsky, algunas (...)
El marxismo de Trotsky ¿qué tiene para aportar en la discusión sobre la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas? ¿Brinda herramientas que podrían contribuir a responder a un asunto complejo como lo es la lucha por la liberación del pueblo mapuche? Con los siguientes apuntes queremos aportar (...)
El Programa de Transición es un documento que fue redactado para el congreso fundacional de la IV Internacional, que se realizó en septiembre de 1938 en la ciudad de París. Fue escrito en el exilio por el revolucionario ruso León Trotsky, para responder a un escenario complejo en el que –en sus (...)
Hace no muchos años, en 2017, de manera bastante presuntuosa, Tomás Pablo Rosa, presidente ejecutivo de “Wolf y Pablo Consultores”, se jactaba de que “Chile es uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo”.
Hace mucho tiempo que no se ponía tan en evidencia como ahora, la irracionalidad de la sociedad capitalista. En plena época de la inteligencia artificial, la comunicación instantánea y la robótica; el desmantelamiento de los sistemas de salud pública que las burguesías llevaron adelante en todo el (...)
Las aglomeraciones en el transporte público de Santiago no son algo nuevo. Pero el lunes 23 de marzo –reiniciándose la jornada laboral luego del primer toque de queda en plena crisis del Corona Virus- las aglomeraciones dejaron en evidencia dos cosas. Primero, que las medidas que el gobierno como (...)
En una editorial publicada en El Mercurio el 19 de marzo, Leonidas Montes, director del CEP, intenta presentar la crisis que se abre con el COVID-19 como una oportunidad para que surja “lo mejor de nuestro carácter, de nuestros líderes y representantes”. Se trata de un discurso de “unidad (...)
Por estos días, en las principales cadenas farmacéuticas, han sido notorias las alzas de precios de ciertos productos útiles en la prevención del COVID-19, tales como el alcohol gel, ciertos aerosoles antibacterianos o las mascarillas. Estas cadenas, toman la crisis sanitaria que puede abrir la (...)
Se aproxima el plebiscito. Para todo este año, en lo inmediato, el debate constitucional y los procesos electorales asociados a éste, concentrarán la atención de millones de personas en Chile. En este escenario hay quienes –como el historiador Igor Goicovic o el grupo Convergencia 2 de Abril- (...)