Santiago de Chile
La Convención emitió una declaración planteando una opinión favorable a la pronta liberación de las y los presos políticos, aunque aclarando que no es su intención “interferir ni arrogarse las competencias o atribuciones de otros poderes del Estado”. ¿Por qué hablar de los presos políticos? Porque (...)
¿Puede la Convención decidir liberar a las y los presos políticos? Quienes defienden el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 responden no. Producto de ese acuerdo, existe una norma constitucional que señala explícitamente que “le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus integrantes o a (...)
Las reacciones a la declaración de la Vocería de los Pueblos -con sus garantías democráticas- han sido de dos tipos: los representantes del “partido del orden” y los grandes grupos económicos -que defienden el acuerdo por la Paz del 15N de 2019- pusieron el grito en el cielo. Desde el gobierno y el (...)
La primera semana de julio debería sesionar la recién electa Convención Constitucional, para la cual la derecha no logró elegir el tercio necesario para tener poder de veto contra las propuestas mayoritarias que surjan en la instancia constituyente. Se trata de un escenario que abre espacio para (...)
La Lista del Pueblo sacó más de 850.000 votos y logró elegir a 27 constituyentes ¿Qué expresa la irrupción de esta lista independiente? ¿Cuál es el carácter de este fenómeno? ¿Qué posibilidades nuevas se abren para las aspiraciones de la rebelión ahora que esta lista posee un importante peso en la (...)
Uno de los fenómenos más llamativos en las elecciones a la Convención Constitucional es el buen desempeño de la Lista del Pueblo que nuclea a activistas y referentes de los movimientos sociales. Según Decide Chile, estarían sumando 23 representantes a la Convención. ¿Qué expresa esta votación? ¿Qué (...)
El empobrecimiento que afecta a amplios sectores de la población en el contexto de la crisis sanitaria y social está demostrando ser un factor clave en la situación política del país. Es el trasfondo sobre el cual la discusión sobre el tercer retiro de fondos previsionales abrió la crisis más (...)
Los últimos diez días, el escenario político experimentó un importante giro, como consecuencia de la decisión del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional para impedir la aprobación del tercer retiro de los fondos previsionales. Se produjo una crisis aguda para el gobierno de Piñera y (...)
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la (...)
El pasado jueves 4 de marzo se votó en la cámara una escandalosa resolución propuesta por diputados RN, que le pide al gobierno impulsar “acciones penales por delitos terroristas en los casos que las circunstancias lo ameriten”y la “disposición de un Estado de Excepción Constitucional diverso al (...)
Las candidatas y candidatos de la Lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios vienen planteando la campaña “ni un peso más para los pacos” ¿Cuál es el trasfondo de esa campaña?
El Partido Comunista (PC) realizó recientemente su XXVI Congreso. En su documento de resoluciones, proponen como tesis principal la necesidad histórica de “superar el neoliberalismo” y lograr una “victoria del pueblo”; y una “derrota estratégica a la oligarquía, las trasnacionales y el imperialismo”. (...)
(...) al desvío le decimos desvío y no “paso adelante”.
Para nosotros esta lucha va de la mano con una absoluta desconfianza a los partidos empresariales de la ex Concertación y una política claramente anticapitalista y está en las antípodas con la “unidad de la oposición” que impulsa el Partido Comunista. Una verdadera independencia de clase no puede (...)
Que Piñera recurra al TC con un tema tan sensible en medio del proceso constitucional, nos recuerda que necesitamos prepararnos para los meses que vienen, en los que los grandes poderes políticos y económicos se movilizarán para conservar sus (...)
El desvío del proceso constituyente sigue su curso. Mientras el gobierno de Sebastián Piñera y la derecha de conjunto viven una de sus peores crisis políticas, que se expresa en su impotencia frente al proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP, y en la salida del Director General de (...)
En un artículo de reciente publicación en Revista ROSA, Diego Ramírez y Vicente Ramírez Sánchez –ambos militantes de Convergencia Social-, proponen “un sistema de seguridad e inteligencia que esté bajo control y supervisión civil, profesional, eficiente y absolutamente respetuoso de los DD.HH. que pueda (...)
El autor de “El Estallido” quiere reducir el papel de la gran fuerza social que mostró la rebelión chilena a una base de la política antineoliberal que defiende su conglomerado. ¿No es bastante parecido al modus operandi concertacionista que él mismo (...)
¿Cómo actuaron los agentes armados del Estado durante la revuelta de octubre y noviembre de 2019? ¿Qué hacer para que predomine la voluntad de los trabajadores y los sectores populares, si el ejército y carabineros recurren a la violencia para defender los privilegios de los capitalistas cuando (...)
La “reforma a carabineros”, después de la violenta represión el pasado viernes 2 de octubre -cuando el policía Sebastián Zamora, ahora en prisión preventiva, arrojó al río Mapocho al joven A.A. de 16 años en el Puente Pio Nono- se ha transformado en una preocupación central para los directores de las (...)
En el siguiente artículo, publicado en agosto, los autores desarrollan una reflexión política sobre las raíces estructurales de la opresión al pueblo mapuche y proponen un programa revolucionario y socialista como salida. Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, volvemos a publicarlo en este (...)
A inicios de 1931 Trotsky escribía acerca de los desafíos que imponía el debate constituyente en la revolución española que comenzaba. ¿De qué manera resulta actual esta reflexión?
Las tradiciones ¿son importantes para el marxismo revolucionario que defendía León Trotsky? ¿O más bien entiende que la revolución y su teoría constituyen una ruptura absoluta con toda la herencia del pasado? ¿Qué relevancia puede tener esta discusión hoy? A 80 años del asesinato de Trotsky, algunas (...)
El marxismo de Trotsky ¿qué tiene para aportar en la discusión sobre la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas? ¿Brinda herramientas que podrían contribuir a responder a un asunto complejo como lo es la lucha por la liberación del pueblo mapuche? Con los siguientes apuntes queremos aportar (...)