1ro de mayo | Este 1 de mayo ha repuntado la movilización contra la reforma jubilatoria impuesta por Macron. Pero mientras la indignación continúa, las direcciones de las centrales sindicales sigue negándose a profundizar la lucha.
Nathan Erderof
19 de abril | Luego de la imposición por decreto del aumento de la edad de jubilación, el presidente busca pasar la página pero no logra aplacar la bronca.
Redacción internacional
En Francia volvió a irrumpir con toda su fuerza la clase obrera y la juventud. Frente a la prepotencia de Macron, las y los trabajadores de todo el país escriben una nueva página en la historia de la lucha de clases. Aquí, reunimos algunos destellos, imágenes y comentarios de nuestros compañeros de la juventud de Révolution Permanente para conocer su intervención en esta situación que (...)
Gabriel Piro
El vocero de la Coordinadora No+AFP se refirió en duros términos a la reforma presentada por el gobierno acusando que “profundiza el abuso contra los trabajadores y se mantiene el desvío de cotizaciones al gran empresariado”.
Daniel Vargas
Te dejamos con esta columna de Luis Mesina, Vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, advirtiendo sobre las consecuencias de la reforma previsional presentada por Boric ayer en la noche por cadena nacional, y de como esta sigue profundizando un sistema que solo termina beneficiando a los grandes empresarios, a costa de las y los trabajadores
En cadena nacional el presidente Boric presentó su esperada reforma a las pensiones, una reforma que busca dejar contento a las AFP´s, la derecha y a la vieja Concertación. La propuesta había sido presentada hace unos días a organizaciones sociales ligadas a este debate y la sentencia fue clara: Es más de lo mismo. Se profundiza un sistema de pensiones pensado para financiar y capitalizar a las grandes (...)
Antonio Paez
Se ha informado que en lo que va de Septiembre todos los fondos de pensiones -desde los conservadores a los riesgosos- han registrado pérdidas, desde las entidades financieras de las AFP, han declarado que se debe a motivos nacionales e internacionales, dentro de los que destacan, la incertidumbre que dejó el triunfo de rechazo en el país, la posibilidad cada vez más latente de una recesión económica mundial para el año 2023, la guerra Ucraniana- Rusa y las tasas inflacionarias que continúan en el (...)
Elizabeth Fernández
La Pensión Garantizada Universal (PGU) beneficiaría a 2,5 millones de personas y comenzaría a pagarse a partir del próximo viernes 18 de febrero. Consideraría un aporte máximo de $185.000 en las pensiones de todos los adultos mayores de 65 años, jubilados o no, y que no se encuentren en el 10% de mayores ingresos de la población. Sin embargo, estas cifras apenas sobrepasan la línea de la pobreza que establece $129.964 para 1 (...)
Aukan Galdames
Como un gran triunfo, el gobierno de Piñera presenta la aprobación de la Pensión Garantizada Universal, que es una reforma al actual Pilar Solidario y al Aporte Previsional Solidario, donde el aporte estatal subirá $185.000 para las pensiones del 90% de la población que se encuentre en el registro social de hogares. ¿Con este monto se alcanza vivir en medio de un rebrote del Covid-19 y con cada vez mayor inflación en los productos (...)
Según un estudio sobre las pensiones de jubilación realizado el 2020 por la Fundación Sol, más del 50% de los jubilados no recibe un monto superior de 200 mil pesos. La pensión básica mínima está por debajo del costo de la canasta básica familiar, y este año que el costo de la vida tuvo un incremento del 6%, donde el gas y el combustible lideran el alza de precios. Frente al complejo escenario que viven los jubilados el Gobierno, entrega migajas que no resuelven los problemas de precariedad en la (...)
Corresponsal LID Chile
Trabajar hasta morir es lo que propone el candidato presidencia ultraderechista José Antonio Kast.
16 de julio de 2021 | El Gobierno celebró avances en la negociación con el Fondo. El ministro se anticipó a las exigencias del organismo, en los primeros seis meses del año hubo una baja real del déficit primario de 64 %, gracias al recorte de jubilaciones y salarios de empleados públicos. Así, Fernández honra la deuda.
Mónica Arancibia
Con el actual sistema de pensiones, de concretarse un tercer retiro del 10% de los ahorros para la vejez 6 millones de trabajadores y trabajadoras quedarían sin ningún peso en sus ahorros, mientras que en promedio las pensiones bajarán 29%: ¡Hay que terminar con el sistema de AFP ahora!
Nathaly F. Torres
Con el fin de evitar pérdidas que se terminen reflejando en una disminución de los ahorros previsionales y proteger la estabilidad del mercado financiero, el Gobierno presentó un proyecto de ley para regular los traspasos entre tipos de fondos de pensiones.
Benjamín Pérez Zúñiga
Este miércoles, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados despachó con varias modificaciones el proyecto del Gobierno que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, que será discutido hoy en la Comisión de Hacienda.
Según estudio el endeudamiento creció un 84% respecto el primer trimestre del año, reflejándose de manera alarmante en los adultos mayores quienes promedian una deuda de $47 millones de pesos.
Restando sólo su publicación en el Diario oficial, proyecto está listo para ser ley permitiendo a millones de trabajadores contar con una fracción de sus ahorros para responder a la crisis social y sanitaria.
Entrando en el día once de la huelga, la determinación de los huelguistas es ejemplar. Ya en su activo tienen un gran mérito histórico de rehabilitar, en las condiciones de fragmentación de la clase obrera del siglo XXI y después de años de ofensiva neoliberal, el método de la huelga.
Juan Chingo
Profesora jubilada reclamó los fondos de su pensión para no perder su casa debido a lo baja de su jubilación. De manera insólita la Corte de Apelación requirió el pronunciamiento al TC para definir la constitucionalidad de la medida adoptada.
Un inédito fallo se dio a conocer por parte de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ante el recurso de protección presentado por la profesora jubilada y dirigente del comunal del Colegio de Profesores, María Ojeda, en el marco de una acción nacional de la coordinadora NoMásAFP. Ante esto y los cientos de miles que pasan a una vejez de pobreza, nos preguntamos ¿de qué manera podemos derribar las (...)
Patricia Romo
13 de julio de 2019 | Tras esta primera ronda, el proyecto debe volver a ser votado por Diputados antes de ir al Senado.
Redacción Esquerda Diário
Mientras las AFP reclaman porque se les estaría vedando el acceso a más recursos para seguir jugando en la ruleta financiera, el gobierno no logra satisfacer el acuerdo con la DC de cuál será el agente público que podría administrar el 4%. Durante la jornada de ayer, el Banco Central declaró que sería inconstitucional hacerse cargo de esos dineros.
Rebeca Rodríguez Osorio
Cristián Rodríguez, presidente de Hábitat AFP propone 18% de cotización y aumentar la edad de jubilación a 70 años para los nacidos desde el 2000. El vocero de Habitat representa los intereses de las aseguradoras privadas y sus millonarias ganancias.
Sibilina