Es probablemente para les jóvenes de hoy, primera vez viviendo un escenario que apunta hacia la estanflación, es por eso que, explicar qué significa esto, facilitará el debate y la reflexión sobre nuestra situación actual. La estanflación es un momento económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo con un crecimiento estancado, o de poco aumento. También pueden existir en este escenario tasas de desempleo elevadas. Esto sin duda, afecta al conjunto de la población, pero en esta nota (...)
EmideOktubre
Karla Perlata, estudiante de medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y rosas, se postula a diputada por el distrito 3, buscando alzar y fortalecer la voz de la mujeres y “para luchar por conquistar todas nuestras demandas, por nuestro derecho a decidir, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito”.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este sentido común, sabemos que existe con justa razón, pues durante todos los años posteriores a la dictadura militar, han sido muchos los dirigentes políticos que terminan llenándose los bolsillos en el congreso después de haber dicho “representar las demandas del pueblo”. Pero, ¿es posible diferenciarse?
Benjamín Vidal
Este domingo 4 de julio inicia la Convención Constitucional. Movilicémonos en las calles para que la Convención Constitucional decrete la libertad inmediata de las y los presos políticos de la rebelión y del Wallmapu, por el juicio y castigo a los responsables de la violaciones a los Derechos Humanos, y por le fin de la impunidad.
Vencer
Este domingo comienza la Convención Constitucional y Suely Arancibia y Yuri Peña, ambos dirigentes de la Agrupación de jóvenes Vencer, exigen que "lo primero que deben hacer lxs convencionales es votar la libertad de lxs presxs políticxs de la rebelión y el Wallmapu".
Yamila Urrutia
La candidata constituyente emitió su voto el día de hoy en Santiago Centro. Lanzó duras criticas hacia el proceso constituyente: "No se les permitió votar a les secundaries que saltaron los torniquetes ,ni a los presos políticos, lo que expresa las trampas de este proceso"
Javier Ilabaca
Estos meses han estado marcados por récord en contagios, colapso hospitalario y negligencia de las autoridades frente a la crisis económica y sanitaria que estamos atravesando a nivel mundial. Los mismos portuarios que se declararon en paro ayer y llamaron a paralizar a todos los trabajadores declaran frente a la situación actual: "En contraste, la revista Forbes ha publicado un informe en donde indica que los ricos chilenos son más ricos que antes de la (...)
Desde hace algunos días, les jóvenes de la agrupación anticapitalista Vencer han empezado a recolectar denuncias y testimonios anónimos de jóvenes que viven abusos laborales. Dicen que “los empresarios se han llenado los bolsillos mientras nos explotan y empobrecen aún más justificándose en la pandemia; que no pasen piola”. E invitan a no callar más, planteando la necesidad de un plan de emergencia financiado por el impuesto progresivo a las grandes fortunas y empresas (...)
En plena pandemia las fortunas de los grandes empresarios, como Luksic y Piñera, aumentaron escandalosamente. Mientras, les jóvenes y las familias trabajadoras somos quienes hemos pagado el costo de la crisis, con despidos, suspensiones o trabajos precarios e informales. Es por esto que debemos decir fuerte y claro: ¡Prohibición de los despidos! Súmate a esta campaña que impulsan desde la Lista de Trabajadores (...)
Después de las estremecedoras imágenes difundidas la noche de este martes en un centro del SENAME, ayer se realizó una concentración frente a hogar en Providencia, y que fue duramente reprimida y terminó con la detención de algunos manifestantes, entre ellos Suely Arancibia, candidata a constituyente por el distrito 10 en la Lista de Trabajadores Revolucionarios, y brigadistas de (...)
Yamila Urrutia Benjamín Pérez Zúñiga
La reunión está fijada para el miércoles 31 de marzo a las 18:30 horas y será vía conexión de Zoom.
Benjamin Vidal
Te invitamos a participar y así darle continuidad a la reflexión de la juventud sobre el arte y la organización contra la represión en el contexto del proceso constituyente.
Camila Meza
Por esto te invitamos a sumarte este domingo a debatir, a través de un live de Instagram, donde conversaremos con Víctor Ibáñez, joven trabajador, militante de VENCER y candidato a constituyente por el Distrito 12 y junto a Claudia Bustamante dirigente sindical de McDonald's. ¡Es tiempo de darlo vuelta todo!
Corresponsal LID Chile
Frente a la actual ley de indulto a las y los presos políticos de la revuelta del 2019 que se debate hoy en la superestructura política, pudimos conocer la opinión de Antonio Páez, joven dirigente de Starbucks, quien fuera conocido por señalar que se negaría a atender a algún policía durante su turno de trabajo, y que busca presentarse como candidato al distrito 7 (Quinta Región (...)
Eton
Este domingo 6 de diciembre la agrupación anticapitalista Vencer realizó un encuentro para discutir cómo enfrentar el proceso constituyente abierto desde la juventud revolucionaria.
La Izquierda Diario
Trabajador de la multinacional desde el 2010, ha sido un destacado dirigente estudiantil y sindical desde temprana edad. Conocido por haber dicho que no atendería policías el 2018, después de la revuelta de octubre buscará competir como constituyente por el distrito 7.
La Izquierda Diario Chile
Los primeros datos liberados por el Servel tras el plebiscito y un estudio de CADEM demuestran que la clase trabajadora y la juventud aumentaron su participación para votar Apruebo. En casi todas las comunas de la capital aumentó la participación, pero resaltan los casos de La Pintana, Cerro Navia, Puente Alto, Maipú, Renca, Pudahuel, Quilicura y Lo Espejo, comunas obreras y con altos niveles de cesantía y marginalidad que aumentaron más de 10% en participantes en la elección. Y la juventud entre (...)
Yuri Peña
A días de cumplirse 1 año desde el 18 de octubre y del plebiscito, todo Chile espera expectante cómo se desarrollará este mes tan ansiado. Todo el mundo tiene más o menos claro qué votar, pero ¿qué hacer después? Para la juventud la tarea es continuar la pelea por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para terminar con la impunidad y con toda la herencia de la dictadura.
Yuri PeñaMatías Lazo
Te invitamos a ver el nuevo programa de la juventud de VENCER, desde La Izquierda Diario para discutir sobre actualidad, música y denuncias de cara a la pandemia. Todos los viernes a las 21:00 hrs. En esta edición: Retiro del 10% AFP, Clases Online, Huelga de UNIMARC y ARISTÍA, Paro regional de Antofagasta, BLACK LIVES MATTER, y el temazo VAN A CAER de Lvnaticko.
Carolina Roca
En el marco del paro internacional de les trabajadores de las apps, o del delivery, convocado desde Argentina, México, y Brasil, diversos jóvenes solidarizaron con una acción internacional, sumándose al grito: ¡Basta de trabajo precario!
30 de mayo de 2020 | En la Ciudad de Buenos Aires y las ciudades más importantes del país este viernes miles de jóvenes que trabajan en call centers, apps, locales de comida rápida y otros rubros se manifiestaron por sus derechos.
El coronavirus se convirtió en una crisis sanitaria, que estos últimos días ha escalado en contagios y comienza a colapsar el sistema de salud. Con este virus, explota también el virus del hambre y la pobreza. Así lo dejaron claro trabajadores, jóvenes y pobladores de El Bosque y otras comunas. ¿Qué rol podemos cumplir les jóvenes y estudiantes en esta crisis?
Prendes tu celular, abres una de las cuantas aplicaciones hay para hacer tu compra, de comida, de supermercado, de medicamentos, de cigarros o de lo que sea que quieras, y te preparan tu pedido y te lo entregan en la puerta de la casa. Esta es la forma en que se simplifica la realidad de los miles de jóvenes trabajadores, precarizados en sus puestos de trabajos.
“1600 trabajadores fueron obligados a recurrir al seguro de cesantía amparándose en la denominada Ley de Protección de Empleo, que había sido promulgada sólo un día antes por el Presidente Sebastián Piñera. No hubo pacto ni mutuo acuerdo, fue una imposición del empleador” indicaron las y los trabajadores de la multinacional