24 de junio | Dos mujeres se besaron en una escena de la película de Disney Pixar y desató una polémica. ¿Una agenda secreta o prejuicios a la vista? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
En la audiencia del miércoles pasado, la fiscalía planteó que no existen antecedentes suficientes para descartar la prisión preventiva, desestimando la agresión física y los insultos homotransodiantes recibidos por el muchacho al momento del ataque en su contra, sucedido hace ya dos meses en Pudahuel. ¡Libertad para Estefano! ¡Justicia y reparación!
Ro Bravo
De forma histórica, el 3er Juzgado de Familia ordenó al Registro Civil a inscribir a adolescente que lo requirió con género No Binario. Esto abre la puerta a expectativas y cuestionamientos con respecto a la garantía de derechos para las personas trans y todes les LGBTIQA+. ¿Será simplemente esperar a que algún gobierno entregue garantías de una vida digna o será la organización y lucha que permitan la conquista de nuestros (...)
El pasado 12 de marzo en Puerto Montt José Omar Barría Imío cometió el homicidio. La hermana de Ana Almonacid, Carla, señaló que el ataque se originó luego que el agresor se enteró de la orientación sexual de la víctima.
EmideOktubre
El llamado es a las 14.30 hrs. en la estatua de Manuel Rodríguez, Providencia, para marchar hasta la pérgola de Plaza de Armas, con el objetivo de conmemorar la primera manifestación de diversidades sexogenéricas de la historia nacional, el 23 de abril de 1973, que no estuvo libre de sufrir violencia y discriminación de parte de varios medios de comunicación de la época.
Los Estados y sus instituciones han invisibilizado la realidad trans históricamente, apoyados por las iglesias y la derecha, negando Derechos Humanos básicos como es, por ejemplo, el acceso a la salud. En Chile, las expectativas de avanzar al respecto son altas por el recién asumido gobierno de Boric, que se dice feminista. Sin embargo es difícil creer que sin lucha será garantizado el derecho a la salud para les tras, sabiendo que existen aún presxs políticos de la revuelta y mapuche y estado de (...)
Ro Bravo EmideOktubreMatías López
Hoy, día 31 de marzo, se reivindica el día de la visibilidad trans. En tiempos de profunda crisis social, avance de la derecha y discursos reaccionarios al calor de la guerra, las personas no binarias y binarias trans debemos mostrar una capacidad de unión y lucha junto con el resto de oprimidos y explotados frente al capitalismo y su barbarie.
Rub Menéndez
11 de marzo | El 11 de marzo del 2021 Tehuel, un joven trans, salió de su casa por trabajo y nunca volvió. A un año su padre denuncia que el Estado siempre buscó a su hijo como si estuviera muerto. En distintos puntos del país se realizarán movilizaciones denunciando la responsabilidad de la Justicia, la Policía de Berni y el Gobierno de Kicillof.
Pablo Herón
Recordamos el paso de una década del brutal asesinato de Daniel Zamudio, desde ese 2 de marzo del 2012 cuando fue atacado en el parque San Borja en la comuna de Santiago, hasta su agonía y fallecimiento el 27 de marzo de ese mismo año
Un nuevo anexo en la ley de identidad de género por parte de la Superintendencia de Educación, permitirá a mayores de 14 años solicitar a los establecimientos educacionales que se respete su sexo y nombre social de forma autónoma a sus apoderados, lo cual implica un avance, sin embargo esta medida no considera a quienes son parte de la niñez trans siendo menores de 14 años.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
El llamado a la “libertad de acción” que emitió Sichel a los sectores de la derecha nucleados en “Chile Podemos Más”, no fue solamente la confirmación de la debilidad del candidato presidencial del oficialismo. Ese comunicado demostró que los sectores del “rechazo”, los fanáticos del modelo heredado de los 30 años, estarían inclinando su apoyo hacia un candidato que expresa con mayor honestidad lo más rancio de la clase dominante chilena: José Antonio Kast. Hoy miramos su programa desde una perspectiva (...)
Alejandra Decap
21 de agosto de 2021 | Hace 50 años una selección argentina de mujeres derrotó a Inglaterra por 4-1 en México. Celebramos este hecho entrevistando a la DT, también pionera en nuestro fútbol y reconocida militante feminista.
El Círculo Rojo
La iniciativa en discusión fue presentada en 2017 por la ex presidenta Michelle Bachelet, en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Reconocidos históricamente como una de las instituciones estatales y castrenses más homofóbicas, donde prevalecen las tradiciones más patriarcales, que se traducen en la mas violenta transfobia a las personas gays, lesbianas, trans, y demás sujetos de la diversidad sexual, ayer Carabineros tal cual las miles de empresas que buscan lavarse la cara con el día del orgullo gay, salió cínicamente a compartir por redes sociales su (...)
El mes del orgullo, cuyo origen se remonta a junio de 1969 en Nueva York producto de la revuelta del bar Stonewall, invita a reflexionar sobre las posibilidades que abre (o no) el proceso constituyente en Chile con respecto a la conquista de derechos para la diversidad y disidencia sexogenérica ¿Podrá conseguirse dentro de la convención o es necesaria la lucha y la auto organización?
Peter Drucker, graduado en historia en la Universidad de Yale y doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, es especialista en debates sobre el movimiento de liberación sexual. En la siguiente entrevista abordamos las nociones centrales de su trabajo sobre la construcción y fractura de las identidades LGBT en el capitalismo, especialmente durante los años del llamado (...)
Celeste MurilloPablo Herón
Los historiadores y las historiadoras han relacionado la emergencia de las identidades lesbiana/gay con el desarrollo del capitalismo. Un enfoque materialista debería observar también formas diferentes de identidad sexual, y sus conexiones con fases específicas del desarrollo capitalista.
El martes 2 de febrero a través de las pataformas de Movilh se publicó una denuncia por situaciones de tortura dentro de la carcel de Acha a una mujer trans. Este actuar fue justificado por el alcaide del centro penitenciario y se suma a la larga lista de atropellos a la comunidad LGTTBQ+
Fernanda Morales Aracena
Este 3 de noviembre el Congreso Local del estado de puebla dijo si al matrimonio igualitario.
Diego Juárez
En el marco del debate para la modificación de la “Ley Zamudio” la subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Piñera, Lorena Recabarren, se declaró contraria a la indicación que buscaría prohibir las denominadas terapias de reconversión, señaladas como tortura por diversos organismos de DDHH a nivel nacional e internacional.
Joaquín Romero
"¿La homosexualidad es una condición o se trata de una orientación sexual? queremos leerte", esa fue la pregunta lanzada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, encendiendo las alarma de quienes luchamos por los derechos de la comunidad LGTBI+
Pamela Contreras
El Segundo Juzgado de Familia de Santiago meses antes le había ordenado al Registro Civil hacerlo cuando en 2017 estos se habían negado. Este sería el segundo caso en el país.
María Franco
Un informe realizado por el Movimiento Por La Diversidad Sexual (MUMS), la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Católica del Norte, demuestra las complejidades que deben pasar las personas LGBTQ+ en la pandemia con familias que no los aceptan.
Cristóbal Espinoza
Las demandas históricas que buscan poner fin a la opresión a la comunidad LGBTIQ+ siguen vigentes, mientras el MOVILH e Iguales buscan lavarle la cara al gobierno de Piñera.