Este sábado, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, en La Araucanía, dio a conocer el veredicto del contra Martín Pradenas Dürr, quien fue declarado culpable por los delitos de abuso sexual y violación en contra de siete víctimas. El fallo fue aplaudido pues se considera que se aplicó perspectiva de género como método en las decisiones judiciales.
Este sábado, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, en La Araucanía, dio a conocer el veredicto del contra Martín Pradenas Dürr, quien fue declarado culpable por los delitos de abuso sexual y violación en contra de siete víctimas. El fallo fue aplaudido pues se considera que se aplicó perspectiva de género como método en las decisiones judiciales.
Este fallo fue aplaudido y bien recibido por el amplio movimiento de mujeres que salió a luchar por la Justicia para Antonia Barra, y que permitió además que otras mujeres víctimas hablaran y dieran cuenta de que Martin Pradenas había cometido abusos y violaciones. Es clave recordar que hoy este pequeño triunfo de justicia es producto de las luchas que se impulsaron y de la indignación que provocaba la impunidad de Martín Pradenas, lo cual sin duda presionó a un sistema de justicia que históricamente ha sido patriarcal.
El movimiento de mujeres y feminista, que acompañó y exigió justicia por Antonia y todas las víctimas, buscando castigar de alguna medida la vulneración de los derechos sufridos, pero sabiendo que ahí no encontraremos realmente lo que es justo, porque no devuelve a la vida ni repara el daño, pero de algún modo logra aplacar la impunidad con la que goza el victimario y la red institucional que protege su honra y no la de la víctima.
Incluso, la madre de Antonia, aseguró que hasta la tarde del sábado, día en que se conoció el veredicto, estuvieron recibiendo por parte de cercanos a la defensa de Pradenas, constantes “hostigamientos, insultos y mentiras”.
La sentencia se conocerá el 26 de agosto a las 14:00 horas. Aún no se sabe cuánto tiempo podría estar Pradenas en la cárcel, pero la Fiscalía, por medio del Ministerio Público, solicitó 41 años. Específicamente, son 4 años de presidio menor por cada abuso sexual de mayor de 14 años, 5 años por el abuso contra menor de 14 y 10 años por cada delito de violación.
Temas