Luego de que en mayo de 2020 LATAM se acogiera al capítulo 11 de la Ley de Quiebra en EEUU, ayer la compañía anunció que consiguió el financiamiento que requería para seguir con su restructuración, parte de esta restructuración y compromisos implica la pérdida de casi el 50% de los recursos invertidos por las AFP en la compañía.
Antonio Paez
El año 2016 los hijos e hijas de Piñera de Inversiones Odesa hicieron un millonario préstamo a Costa Verde Aeronáutica S.A., que pertenece justamente a la familia Cueto, dueños de LATAM, este préstamo fue pagado antes que LATAM se acogiera a la ley de quiebras, pero ¿Por qué no priorizaron el pago a los bonistas como AFC, AFP y Banco Estado? La propuesta de la empresa es ahora pagar sólo el 19% de cada deuda, poniendo en riesgo los ahorros que por ley las y los trabajadores ponen en las respectivas (...)
Silvia Moraga
A las nuevas restricciones en la aviación y la fuerte caída del tráfico aéreo se cruzan los planes de reestructuración de las empresas. Y es que mientras la crisis sanitaria la están pagando los trabajadores y las familias, las grandes aerolíneas preparan despidos en el sector.
Esteban Valdebenito
6 de noviembre de 2020 | Como venimos reflejando en La Izquierda Diario, junto a la lucha por tierra para vivir, hay reclamos de trabajadoras y trabajadores en todo el país, en defensa de los puestos de trabajo, del salario y de las condiciones laborales. Acá te contamos algunos de los más importantes.
Lisandro Libertad
Las acciones de Latam Airlines lideraron las alzas en la Bolsa de Santiago tras este viernes haber conseguido que los inversionistas objetores de su primera propuesta de financiamiento retiraran sus indicaciones ante el Tribunal de Quiebras de Nueva York, con lo que se aprueba un financiamiento de US$ 2.450 millones. El financiamiento fue aprobado este 18 de septiembre para la aerolínea que dejó cerca de seis mil trabajadores despedidos durante la (...)
Benjamín Vidal
Después de una semana de incertidumbre, los Cueto logran ponerse de acuerdo con los inversionistas norteamericanos, eliminan momentáneamente el canje de dinero por acciones, y consiguen el visto de bueno del Juez de Quiebras.
La nueva propuesta de financiamiento consiste en una línea de crédito a plazo diferido, estará compuesto por un tramo A por un monto de capital de hasta US$ 1.300 millones, y un tramo C por US$1.150 millones. También se plantea la posibilidad de que se conforme un tramo B por US$750 millones adicionales.
Javier Rojas
Los sindicatos aéreos de LATAM-Brasil, que afilian a pilotos y tripulación, rechazaron una nueva extorción para rebajar salarios y eliminar sus convenios colectivos, ante eso la gerencia anuncia al menos 2700 despidos para la filial.
Reproducimos a continuación una declaración de los sindicatos de mantenimiento de LATAM frente a un nuevo intento de ataque contra los trabajadores de parte de la empresa.
Corresponsal La Izquierda Diario
La madrugada del jueves la aerolínea LATAM anunció el apoyo financiero de 1.300 millones de dólares, completando los requerimientos financieros para sortear la crisis y asegurando que ya no necesitan la ayuda de ningún gobierno.
Cristobal Cartes Bernal
Reproducimos la denuncia anónima que nos llega desde Arica, donde los trabajadores de LATAM son obligados a comprar mascarillas y chaquetas con el logo de la empresa. Esto se suma al nuevo recorte salarial y el anuncio de la eliminación de convenios colectivos.
El Despegue - Agrupación de Trabajadores Aeronáuticos
La precarización del trabajo se ha constituido en un verdadero virus para las familias trabajadoras, el cual se ha extendido a lo largo de las empresas desde la dictadura. A su vez, las concesionarias cada vez se extienden más, y así se lo propone también recientemente sellado Acuerdo Nacional. Aquí algunas consideraciones sobre estos pilares que sostienen el negocio de los dueños de Chile a costa de la calidad de vida de las familias (...)
Felix Melita
Latam informó el día de ayer, jueves 25 de junio del presente, la desvinculación de otros 400 trabajadores a causa de la crisis por la pandemia de Covid-19, siendo ya más de 4 mil trabajadores despedidos durante la pandemia, alcanzando el 10% de su dotación.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
A poco más de un mes de iniciada la lucha contra los despidos por parte de la asamblea de despedidos de LATAM, diversos sectores se han reunido en torno a esta pelea que vienen dando contra el gran ataque del gobierno y los empresarios, que buscan que sean las y los trabajadores quienes hoy deben pagar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
Sebastián CastroCorresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Según declaró la empresa, la medida se tomó a causa de la crisis que ha generado la pandemia y con esto el cese de operaciones aéreas de pasajeros, sin embargo, los únicos afectados han sido las y los trabajadores y sus familias.
María Franco
A continuación reproducimos la declaración de las y los trabajadores aeronáuticos de la Agrupación El Despegue Chile, quienes solidarizan con las familias despedidas y hacen una llamado a recuperar los sindicatos que se encuentran en mano de la burocracia sindical que nada han hecho por defender los puestos de trabajo.
A los miles de despidos ahora se sumaría la pretensión de la empresa de recortar beneficios y derechos colectivos, esto denunciaron los trabajadores despedidos de LATAM en manifestación realizada este jueves en Antofagasta.
Daniel Vargas
Desde tempranas horas de esta mañana en la ciudad de Antofagasta, trabajadores/as despedidos/as de LATAM y del Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital de Antofagasta, junto a trabajadores de otros sectores y jóvenes, realizan una manifestación con un corte en la "subida a La Negra" en rechazo a los despidos, la precarización laboral y el hambre que golpea a amplios sectores de la población y a millones en el (...)
La familia Cueto, dueña de LATAM dejó a más de 2 mil trabajadores en la calle en el país trasandino, culpando a la pandemia y a los propios trabajadores que se negaron a ser suspendidos.
Elizabeth Fernandez
En la ciudad de Antofagasta se llevó a cabo una asamblea que congregó a distintos sindicatos de la industria, salud, educación; a organizaciones sociales como la Coordinadora No + AFP, la agrupación de Derechos Humanos Sitio Providencia; al Comité de Emergencia y Resguardo; a estudiantes secundarios y a los medios El Regionalista y La Izquierda Diario.
Amelia H.
En medio de la declaración de bancarrota por parte de la principal multinacional que hoy busca salvataje estatal, mientras despide a miles de trabajadores, aparece un nuevo episodio: hasta US$1.500 millones ofrecen los acreedores de la aeronáutica para poder acogerse a la ley de quiebras de EEUU, un verdadero escándalo en medio de recientes despidos masivos y la resistencia de algunos despedidos que hoy buscan reincorporarse a sus (...)
Corresponsal LID Chile
La deuda en indemnizaciones y compensaciones la mantendría con 2.000 de los cerca de 3.600 despedidos que lleva hasta la fecha
Sobre la palestra se ha encontrado el caso de LATAM a lo largo de las semanas, en medio de despidos, suspensiones, el pago de una deuda de parte de los Cueto a la empresa Odisea de Sebastián Piñera y la posibilidad de un salvataje, teniendo como marco que en EE.UU se acogieron a la ley de quiebra. Veremos que es lo que une a la familia Cueto y Sebastián Piñera, desde hace más de 30 (...)
La deuda que vencía el año 2021, fue pagada por adelantado por la familia controladora de LATAM, la familia Cueto, dos semanas antes que sujetaran a la aerolínea a la Ley de Bancarrota en EEUU