Llega a Chile Mujeres, revolución y socialismo. Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que abordan importantes reflexiones teóricas y políticas sobre la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista y revolucionaria.
Rafaella Ruilova
19 de febrero | Entrevistamos a los compiladores del nuevo libro The Communist Women’s Movement, 1920-1922.
Josefina L. Martínez
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
Este viernes 27 de enero a las 18:30 hrs en Arica, se realizará la 3ra sesión del círculo de lectura del “Estado y la revolución” de Lenin, donde trabajadores/as y estudiantes, vienen discutiendo en torno al análisis de algunos hechos históricos y sus lecciones, ver también bajo qué perspectivas enfrentar los desafíos de la actualidad
Camilo Jofré
22 de diciembre de 2022 | El documento escrito hace 100 años fue prohibido en la Unión Soviética durante décadas porque era considerado una “bomba contra Stalin”.
Claudia Ferri
La corta vida de Jack London, quién falleció un día 22 de noviembre de 1916 a la prematura edad de 40 años, se desenvolvió como una novela.
Nicolás Bendersky
Nació un 7 de noviembre, el mismo día de la Revolución Rusa, pero de 1879 en la aldea rusa de Ianovka. Con solo 26 años dirigió el soviet de Petersburgo. De muy joven abrazó las ideas revolucionarias.
Jazmín Jimenez
20 de agosto de 2022 | Al cumplirse 82 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
Chris Harman
23 de abril de 2022 | El primer Día de la Tierra celebrado en 1970, por coincidir con el centenario del natalicio de Vladimir Lenin, fue catalogado por el FBI como propaganda comunista, pero ¿Qué tiene que ver el revolucionario ruso con la lucha ambiental?
Axomalli Villanueva
25 de febrero de 2022 | Vladimir Putin dijo que Ucrania fue creada por Lenin; "puede llamarse legítimamente la Ucrania de Vladimir Lenin", afirmó. Una mirada a la política de Lenin sobre la autodeterminación de las naciones muestra cómo podría resolverse el conflicto actual.
Nathaniel Flakin
Este domingo 14 noviembre se publica el primer número de Egemonia, la nueva revista de política, cultura y teoría editada por La Voce delle Lotte, diario italiano de la Red Internacional La Izquierda Diario.
Rivista Egemonia
Presentamos un texto clásico de Lenin sobre las huelgas, en el cual explica que cuando los "capitalistas se enfrentan obreros desposeídos que actúan individualmente, ello equivale a la total esclavización de los obreros”, pero que “cuando estos obreros desposeídos se unen, la cosa cambia”. Esa unión en la lucha es lo que vimos en la huelga del Sindicato Siglo XXI que le ganó todas sus demandas a la empresa Sacyr. Este texto aporta varias reflexiones sobre las huelgas como "escuelas de guerra". Si (...)
22 de abril de 2021 | El 22 de abril es el Día de la Tierra y el natalicio del revolucionario Vladimir Lenin, ¿coincidencia?
El texto de Lenin que presentamos a continuación, repasa la vida y principales aportes de Friedrich Engels. Fue escrito en 1895 y publicado en 1896, en la recopilación Rabótnik, núms. 1-2.
A propósito del artículo “Crisis orgánica y situaciones revolucionarias. Notas y discusiones para el presente” de Agustín Santella.
Juan Dal Maso
El año 1917 estuvo marcado por uno de los sucesos más importante en la historia de la humanidad. Habían pasado tres años del comienzo de la primera guerra mundial, cuando los bolcheviques, dirigidos por Lenin y Trotsky tomaron el palacio de invierno en Petrogrado (la residencia oficial de los zares en Rusia), consolidando la victoria de la primera revolución obrera y campesina del siglo (...)
La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, anunció Marx en el Manifiesto Comunista. Los grandes saltos históricos se produjeron cuando las clases intervinieron como tales.
Emilio SalgadoJazmín Jimenez
En el año 2006 el PTS realizó las Conferencias sobre Lenin y la Historia del Partido Bolchevique. Aquí un extracto de la conferencia dedicada al Congreso que comenzó el 30 de julio de 1903.
Christian CastilloEmilio Albamonte
A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, 2° edición (con prólogo de Silvia Federici) 2020.
Guillermo Iturbide
Publicamos a continuación la contrarrespuesta realizada por Maximiliano Rodríguez a la nota El Programa de Transición y la estrategia revolucionaria: respuesta a Maximiliano Rodríguez, producto de una serie de debates que hemos mantenido desde Ideas Socialistas con el economista y redactor de rebelion.org.