El Gobierno insiste en su fracaso de instalar la Ley Antiterrorista en La Araucanía con cientos de querellas que no logran hasta el momento condenas.
Camila Delgado Troncoso
La única forma de conquistar la libertad de nuestrxs compañerxs y acabar con toda la herencia de la dictadura es con movilización y tomándonos las calles en serio, tal como fue hace casi un año con la huelga general del 12 de noviembre, donde se impuso la fuerza de la clase trabajadora y de los sectores populares que obligó a que Piñera tuviera que pedir a los partidos del régimen que lo salvaran firmando el Acuerdo Por la Paz y la Nueva (...)
Benjamín Vidal
“Es necesario que haya sanciones que desincentiven la mentalidad del delincuente que quiera agredir a un camionero”, indicó esta mañana el presidente de la Confederación Nacional de Transporte a Radio Duna, reafirmando las amenazas reaccionarias del gremio patronal para seguir criminalizando y reprimiendo al pueblo-nación Mapuche.
Javier Ilabaca
¿Qué rol podemos jugar las y los trabajadores y estudiantes de salud ante la ofensiva del gobierno y latifundistas para defender y aportar en la resistencia del pueblo mapuche?
Kevin Bustamante
Frente a la discusión de la Ley Corta Antiterrorista ha surgido el debate sobre las escuchas telefónicas, pasando el centro de la discusión por “la falta de control sobre las escuchas”. Pero el problema no es “la falta de control”, sino que las escuchas mismas y la razón de existencia de esta ley corta antiterrorista.
Gabrielle Girardello
Darle más facultades a las policías es el gato cuidando la carnicería. En nombre de la lucha contra el terrorismo, el Estado asesina, aterroriza comunidades y le da "chipe libre" a la corrupción y a los fiascos investigativos.
Fabián Puelma
La aprobación por una amplia mayoría de los Senadores a la denominada "Ley corta antiterrorista" da paso al avance del trámite legislativo de una medida que permitirá el uso de “técnicas especiales” de investigación a delitos calificados de terrorismo.
Francisco Sepúlveda Romero
En el marco de una baja en el crecimiento económico, Piñera y cía. necesitan pasar mayores ajustes sobre las espaldas del pueblo trabajador, endurecer las medidas de las reformas estructurales. En este marco se vienen sirviendo del discurso “antiterrorista” para neutralizar a la oposición, pero no a la parlamentaria, sino que principalmente a la oposición que fue el movimiento estudiantil el 2011 que ya les desestabilizó una vez. Ahora, Chadwick intenta volver a poner el debate de la “ley (...)
A propósito del ataque explosivo a la comisaría de Huechuraba y el atentado frustrado contra Rodrigo Hinzpeter, Andrés Chadwick, ministro del interior, dio declaraciones a la prensa desmintiendo que buscan sacar provecho a esta situación para reposicionar la ley antiterrorista y afirmando que quienes están detrás de los hechos son enemigos poderosos.
Javiera Rivas
Gobierno busca por todos los medio pasar el proyecto de ley antiterrorista, realizando supuestos montajes con bombas en una comisaria, olvidando la constante violencia que vive la juventud, los trabajadores y el pueblo mapuche en manos de fuerzas especiales.
Natalia Sánchez
El supuesto "ataque terrorista" del pasado jueves puso toda la atención de la empresa de Correos Chile en salvar su prestigio, sin embargo no se han pronunciado por las condiciones inseguras de sus trabajadores.
Corresponsal LID Chile
La vocera de gobierno, Cecilia Pérez, anunció este lunes la discusión inmediata para el proyecto que reforma la Ley Antiterrorista.
22 de noviembre de 2018 | La organización no gubernamental asegura que las medidas aplicadas por las autoridades francesas restringen las libertades y los derechos fundamentales.
A lo largo de todo el territorio y desde la madrugada organizaciones de trabajadores, sociales y estudiantiles se hicieron presentes con manifestaciones en repudio al asesinato cometido por el Comando Jungla.
Esto en atención a las observaciones realizadas a Chile como parte de la implementación de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Pruebas falsas, torturas, detenciones y amenazas, forman parte de la larga cadena de hechos irregulares registrados en la investigación del caso Luchsinger Mackay.
Camilo Jofré
La Contraloría General de la República dictaminó que no se ajusta a derecho el polémico protocolo de objeción de conciencia en el caso del aborto en tres causales, implementado por el Ministro de Salud, Emilio Santelices. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado declaró inconstitucional el proyecto de Ley antiterrorista. Estos fallos en el marco de un alza en las movilizaciones del movimiento de mujeres y de cuestionamientos a la represión al pueblo Mapuche ¿Debilidad (...)
Alejandra V
Anteriormente el informe de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos ya se había pronunciado, solicitando derogar su aplicación o desistir de ella.
E.E. Vergara
El gobierno pretende ajustar la Ley Antiterrorista. Esto luego del hecho de que se determinara que el caso Iglesias no cabe dentro de un ataque terrorista.
Carolina Roca
El gobierno impone una agenda y el Frente Amplio le sigue el juego. Esto en los hechos debilita la posibilidad del fortalecimiento de las próximas marchas, y por lo tanto, de la apertura de movilizaciones contra los ataques.
Dauno Tótoro
Celestino Córdova lleva 84 días en huelga de hambre líquida en la cárcel de Temuco, condenado por el caso Luchsinger Mackay, el machi exige salir por 48 horas del establecimiento y el gobierno se niega.
Catalina Parra
El gobierno de Sebastián Piñera ha dispuesto todo su arsenal reaccionario para tumbar las conquistas parciales, logradas por los movimientos sociales durante el gobierno de la Nueva Mayoría ¿Acaso hay algo que esperar para plantarnos en las calles y movilizarnos?
Alejandra DecapMarcela Leal
El senador democratacristiano, Francisco Huenchumilla, indicó que la reciente visita del presidente Sebastián Piñera a La Araucanía, demuestra que el gobierno busca aplicar el garrote, no el diálogo.
El escándalo provocado por la Operación Huracán, en la cual carabineros implantó pruebas para incriminar a comuneros mapuche en varios casos de alta connotación pública, busca ser resuelto por la derecha con el endurecimiento de la ley antiterrorista, que será usada contra el pueblo mapuche y los luchadores sociales.