El proyecto de indulto a los presos políticos, (ahora de amnistía), fue modificado a principios de este año por la Comisión de Constitución, dejando fuera las acusaciones de homicidio frustrado y el maltrato de obra en contra de las policías. A pesar de los cambios y la más moderación del proyecto, tomando en cuenta que la mayoría de lxs presxs políticxs que están o han estado con prisión preventiva, y/o condenados, están presos por montajes de carabineros, y con testimonios de los mismos pacos, lleva (...)
Valentina Peña J.
Este miércoles 17 de agosto se discutirá en el Senado el proyecto que busca otorgar amnistía a personas que fueron detenidos entre el 7 de octubre de 2019 y el 9 de diciembre de 2020, en el contexto de las protestas del estallido social.
Teresa Melipal
La prisión política viene siendo uno de los principales debates que se toma la prensa. Primero, la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional aprobó en general la semana pasada la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos, que ahora pasará a discutirse en particular, y a comienzos de esta semana, el gobierno anunció que le pondrá suma urgencia al proyecto de ley de indulto (ahora llamado amnistía) en el Senado, lo que obliga a que se vote en máximo 15 días (...)
Dauno TótoroDaniel Vargas
Dentro de 15 días el Senado deberá discutir y despachar el proyecto de amnistía. Familiares rechazan el estado actual del proyecto de ley que deja fuera a muchos de los presos de la rebelión tras las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución.
Daniel Vargas
La demanda por la liberación de los presos políticos de la revuelta se ha tomado la capital minera de la segunda región. Diversas actividades se han impulsado, principalmente desde las familias de los presos políticos y sus amigos, pero también desde diversas y múltiples organizaciones y organismos que vienen solidarizando con esta causa.
Nathaly F. Torres
Los protagonistas del exitoso documental “El silencio de otros” piden que se modifique la Ley de Amnistía de 1977 para poder juzgar los crímenes del franquismo.
IzquierdaDiario.es
En un acto simbólico este 11 de septiembre la presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció la derogación de la ley de amnistía. Aunque aún debe ser tratado en el parlamento, el anuncio ya generó varias interpretaciones sobre los alcances y límites que puede tener esta iniciativa.
Sebastián Castro