Tras el llamado de los grandes empresarios agrupados en la CPC que ven con temor que sus jugosas ganancias se vean tocadas, el gobierno de Boric invocó la antidemocrática Ley de Seguridad del Estado (LSE) contra el paro camionero.
Corresponsal LID Chile
La gremial emitió un comunicado llamando al orden para proteger sus ganancias y el gobierno en menos de 24 horas respondió invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Daniel Vargas
Creada bajo el segundo gobierno de Ibáñez del Campo en 1958, La Ley de Seguridad del Estado (LSE) fue la sucesora de la “ley maldita” utilizada para proscribir al Partido Comunista y sofocar las protestas sociales. A lo largo de su historia ha sido un instrumento de la clase dominante para acallar y perseguir los reclamos sociales y la disidencia política. Desde la transición hasta la actualidad ha sido utilizada principalmente contra dirigentes del Pueblo Mapuche para criminalizar su lucha. Pero (...)
Teresa MelipalElías Ignacio
En una escandalosa audiencia de más de cinco horas, donde la fiscalía presentó una serie de declaraciones a la prensa como medio de prueba, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para Héctor Llaitul acusándolo de cinco hechos, tres declaraciones y dos participaciones en recuperaciones de fundos. Como reconoció el propio abogado del Ministerio del Interior Ignacio Sapiain durante los alegatos, a Llaitul no se le enjuicia por su participación o autoría en los delitos sino por (...)
Elías Ignacio
El integrante de la comunidad tradicional de Temucuicui y padre del weichafe asesinado Camilo Catrillanca culpó al gobierno de Boric de realizar persecución política contra el líder de la CAM apresado en la tarde de ayer miércoles. Catrillanca dijo que "Claramente se está demostrando que hay una persecución política",
Cerca de las una de la tarde de hoy miércoles, fue detenido en Cañete el líder y vocero de la CAM, Héctor LLaitul, investigado por Ley de Seguridad del Estado, por una denuncia presentada el 2020
Patricio Olivares, dirigente del Sindicato de trabajadores Unidos del Transantiago (STU), denuncia un largo procesamiento contra dirigentes de sindicatos del transantiago por la Ley de Seguridad Interior del Estado. La empresa SUBUS interpuso la querella contra ellos respaldada por el gobierno criminal de Sebastian Piñera.
Matías "Mono" Morales
El gobierno continua con toda la línea represiva hacia el pueblo mapuche, ayer el mismo ministro de Interior Víctor Pérez viajo a Cañete a señalar directrices hacia las autoridades de la zona, y en donde además se pronunciaron los representantes de los grupos latifundistas de la zona, como la ya conocida Gloria Naveillán y Roberto Hesse, de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco y la Sociedad de Fomento Agrícola (...)
Desde el PC hasta la DC se han cuadrado en exigirle al gobierno que aplique la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los camioneros en paro. ¿Enfrentar a la derecha con las herramientas represivas del Estado? ¡Hay que hacerles frente con la fuerza de la movilización de los trabajadores, sectores populares y el pueblo mapuche!
Redacción
Respondió Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, frente a la rendición de la PSU y de las movilizaciones en su rechazo al ser una prueba segregadora. Esta vez el rector, avaló la ocupación de carabineros en los recintos educativos en que se dará la prueba, condenando las protestas, en concordancia con el gobierno, el Ministerio del Interior, de Educación y el CRUCH.
Hoy la corte de apelaciones de Antofagasta determinó la libertad del joven atacameño Lincanantai Corrales, quien estuvo más de un mes en prisión preventiva acusado injustamente. La agrupación Nuestra Clase acompaño a la familia en Antofagasta.
Nuestra Clase
La derecha sigue sembrando un clima de persecución política. Luego de que anunciaran que se querellarán contra dirigentes estudiantiles secundarios por llamar a movilizarse, desde la Intendencia de la región de La Araucanía anunciaron que presentarán una denuncia ante el Ministerio Público por la Ley de Seguridad del Estado contra el dirigente mapuche Héctor Llaitul.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien enfrenta una querella interpuesta por el gobierno bajo la Ley de Seguridad del Estado, difundió un video refiriéndose a la denuncia contra 34 dirigentes secundarios y sobre la agenda represiva de Piñera, que mantiene a miles de manifestantes encarcelados, ha dejado muertos, cientos de mutilados, entre otros vejámenes.
El gobierno y subsecretario del Interior buscan todas las vías para acallar a la juventud. El reciente miércoles presentaron 16 querellas mediante la ley de seguridad interior del Estado contra 34 estudiantes, entre elles están las y el vocero de la ACES y dirigentes estudiantil. ¿La razón? Llamar a movilizarse contra la PSU.
Vencer
Los pasados lunes y martes, estudiantes secundaries, universitaries, que debían rendir la Prueba de Selección Universitaria, se manifestaron contra la prueba que segrega a miles de jóvenes que se quedan año a año sin derecho a poder estudiar. Hace un momento, el gobierno anunció que invocó la Ley de Seguridad Interior del Estado contra 34 personas, entre ellas hay dirigentes de la (...)
El abogado, académico de derecho procesal de la Universidad de Chile y ex decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, Davor Harasic, se pronunció contra la admisibilidad de la querella interpuesta por el gobierno contra Dauno Tótoro.
La resolución de la Corte de Apelaciones fue negativa contra el acusado Dauno Tótoro, y sigue adelante la querella interpuesta por intendencia, a traves de los abogados de gobierno
El 18 de noviembre, el joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios se enteró de la querella que puso la intendencia en su contra, mediante la Ley de Seguridad Interior del Estado, por opinar en una asamblea que Piñera debía renunciar. Este viernes se decidirá si esta será aceptada o no.
Violeta
Nuevamente profesores de Recoleta se concentran fuera de la cárcel de alta seguridad para exigir la libertad para Roberto Campos, profesor preso por romper un torniquete. Roberto no es un delincuente. Los profesores estamos contigo. A la concentración se sumaron profesores de La Granja.
Gabriel Muñoz
Antonia “Milla” Jiménez, estudiante antofagastina secundaria del liceo Marta Narea solidariza con Dauno Tótoro frente a la querella que ha puesto la derecha en su contra por la ley de seguridad del Estado.
Felix Melita
Docentes de la escuela Patricio Cariola envían apoyo y solidarizan con el profesor Roberto Campos, quien por ser parte de la protesta social fue puesto en prisión. Las y los docentes antofagastinos exigen la libertad inmediata de Campos, así como el fin de la persecución y criminalización por luchar.
Los firmantes rechazan la “aplicación de una ley de seguridad creada en dictadura y persecución política” que está impulsando el gobierno, como recientemente quedó al descubierto con la querella presentada contra Dauno Tótoro.
Reproducimos comunicado público de Dauno Totoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y ex candidato a diputado, ante persecución que desplegó el gobierno de Piñera en su contra. “Se me quiere aplicar por el supuesto “delito”, sencillamente, de expresar mi opinión, lo mismo que dicen millones de chilenas y chilenos en las calles y en sus hogares desde hace semanas”, manifestó el (...)
El martes 12 de noviembre se vivió en todo Chile un paro histórico de trabajadores y trabajadoras que paralizó los puertos, algunas minas, servicios públicos, de educación y salud. Frente a esto, el gobierno continuó con la tónica represiva. Es por esto que preparan más de 90 querellas solo por este día. ¿Persecución política y un ataque a la protesta social?