Ediciones IPS acaba de publicar el primer tomo de la monumental Revolución en Alemania (1917-1923) de Pierre Broué. Para celebrar este evento, presentamos una entrevista sobre este tema a Oskar Hippe (1900-1990), dirigente obrero marxista que protagonizó dicha revolución. Fue publicada originalmente en alemán en 1978 en las páginas de Was Tun, periódico trotskista de la entonces Alemania (...)
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
Javo Ferreira
Publicamos aquí el prólogo, a cargo de Christian Castillo, a una nueva edición de El Estado y la revolución, de V. I. Lenin, de próxima aparición en Ediciones IPS.
Christian Castillo
A propósito de la publicación del libro de Nicolás del Caño, Rebelde o precarizada, se abren interrogantes para pensar las condiciones y perspectivas de vida de la juventud trabajadora.
Guido Andrés
Nacido en Corea del Sur y formado en Alemania, donde se especializó en Heidegger, hoy por hoy es el pensador más difundido en torno a la crítica de los usos, peligros y vicios de la sociedad digital en donde se erige el nuevo “panóptico digital” y el “Big Data”. Pero antes que nada es también un filósofo del padecimiento y el lamento que lo llevó a negar los propios avances de la técnica y sus beneficios en forma (...)
Javier Occhiuzzi
Siete mujeres que eligen un punto de vista, el de trabajadoras que (se) piensan a las obreras del Swift poniendo de relieve lo que estuvo y muchas veces permanece invisibilizado: la historia de una clase, la historia de un género, y tal vez más preciso aún, la historia de esa relación, una “clase” de género.
Sebastián Quijano
El 28 de septiembre se lanzará el nuevo libro de Nancy Guzman, “El saqueo al mar", el cual retrata la explotación marina en Chile y cómo siete grupos económicos se apropiaron del mar para deteriorarlo.
Almendra del Río
Un reciente libro de Aaron Bastani, periodista británico, da cuenta de la abrupta transformación que genera el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías para pensar las posibilidades de una sociedad comunista.
Esteban Mercatante
[Desde Madrid] En medio de encendidos debates en el movimiento de mujeres, nos preguntamos por qué ciertas cuestiones parecen quedar muchas veces relegadas de la agenda. Asuntos que son claves para desarrollar un movimiento de mujeres realmente insumiso y emancipador contra las estructuras represivas del capitalismo heteropatriarcal. Me refiero a los temas de la liberación sexual, la no-monogamia y el amor libre, por puntear solo (...)
Josefina L. Martínez
A propósito de El fin del amor. Querer y coger, de Tamara Tenenbaum.
Celeste Murillo
Se publicaron nuevas ediciones de dos libros de Benjamin: Diario de Moscú 1926/1927 incluye una amplia cantidad de acotaciones, necesarias para que el lector conozca lugares y personajes ya lejanos. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, recoge un texto publicado en 1936 en una edición de la revista del Instituto de Investigación Social, tras largas discusiones con sus editores, e incluye variantes previas y (...)
Ariane Díaz
Presentamos el prefacio especial a la edición en castellano de Genes, células y cerebros. La verdadera cara de la genética, la biomedicina y las neurociencias de Hilary y Steven Rose, primer volumen de la colección Ciencia y Marxismo de Ediciones IPS que acaba de publicarse.
Ediciones IPS
Antología de cuatro de los principales textos de Flora Tristán: “De la necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras”, “Petición para el restablecimiento del divorcio”, la Unión obrera y una selección de El Tour de Francia.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli pasó por Buenos Aires, invitada a la Feria Internacional del Libro. Nacida en Managua, su obra incluye poesía, novelas y una autobiografía, El país bajo mi piel, que recorre sus años en el Frente Sandinista de Liberación Nacional y la caída de la dictadura de Anastasio Somoza. Entre sus libros se encuentran La mujer habitada, Waslala, El país de las mujeres, y su novela más reciente es Las fiebres de la memoria, publicada por Seix (...)
El Círculo Rojo
A propósito de Zanon. Fábrica militante sin patrones. El rol de los trotskistas, de Raúl Godoy (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2018).
Mariela CambiassoTomas Quindt
Se lanzó el libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera “de Iván Vera- Pinto Soto, Académico de la Universidad Arturo Prat. Texto que vincula lo educativo, cultural y teatral del dirigente socialista Recabarren, en los comienzos del surgimiento obrero en Chile.
Claudia Peña
A 130 años de la anexión de Isla de Pascua a Chile, Mario Amorós escribe la historia y recupera la memoria de la opresión del pueblo rapanui.
Corresponsal LID Chile
“El Despojo de la Villa San Luis de Las Condes; cómo los camiones de la basura de la dictadura desterraron una población al olvido”
Ceibo Ediciones
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Humberto Zavala
El cuestionado escritor Guillermo Parvex expuso en Antofagasta, en el marco de la Feria Internacional del Libro. Según el medio Cambio21 el autor estaría ligado a los servicios de inteligencia de la Dictadura.
Daniel Vargas
Este jueves Ediciones IPS inaugura su stand al público (2123 - Pabellón Amarillo), todos los días desde las 14 hs hasta las 22 hs. en la Feria del Libro de Buenos Aires, Predio Rural de Palermo.
8 de abril de 2018 | Con una introducción de Christian Castillo. En este mes saldrá de imprenta, días antes del aniversario. Será presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Un viaje por la historia de la huelga del movimiento obrero que paralizó Francia por casi dos meses en 1968 y que aún hoy sigue presente. Recorrer París con este libro sobre el Mayo Francés fue una experiencia de viaje muy distinta.
I. J. Ini
El libro de Keeanga-Yamahta Taylor fue editado en Argentina por Tinta Limón. Aquí unas líneas para recomendar su lectura.
Eduardo Castilla