Como todos sabemos somos miles los trabajadores que nos hemos visto expuestos al virus Covid-19, ya sea por tener que salir a la calle para llegar al trabajo, o en los mismos lugares de trabajo por las pocas o nulas medidas sanitarias tomadas por parte de los empresarios para resguardar nuestra salud, de esto deriva uno de los problemas que hoy en día aqueja a todos quienes seguimos con trabajo y nos hemos contagiado con el virus, que es el pago atrasado, incompleto o en algunos casos el no (...)
Corresponsal LID Chile
Hace poco más de dos semanas la Atención Primaria con sus CESFAM, CECOSF y Postas Rurales fue "escogida" por el ex ministro Mañalich para "trazar" a la población contagiada y sus contactos. Esto que implica hacer cuarentenas efectivas para las familias trabajadoras, tiene un dilema que se cruza con los intereses empresariales: las licencias médicas.
Kevin Bustamante
El jardinero de la comuna de La Pintana fue a trabajar a la comuna de Las Condes, luego de haberse levantado la cuarentena en aquella comuna. El trabajador contagió a su familia y el pasado marte fueron los funerales sin la presencia de sus seres queridos.
A continuación reproducimos una denuncia anónima que nos hace llegar un trabajador de la aeronáutica, donde relata las condiciones precarias a las que son sometidos, en términos sanitarios y laborales frente a la crisis del coronavirus.
Testimonio anónimo
Si en julio del 2019 Valparaíso ya registraba las cifras más altas de la tasa de desempleo a nivel nacional, hoy la crisis sanitaria abierta por el coronavirus y las medidas precarizadoras del gobierno tienen a los trabajadores haciendo malabares con su seguro de cesantía y pidiendo limosnas en las calles porteñas
L.M.
De forma anónima, trabajadores de empresa FRISOL LTDA denuncian condiciones precarias y negligencia de la empresa frente a la crisis sanitaria
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Reproducimos la nota aparecida en Chilevisión Noticias sobre la campaña #LicenciasLaboralesMasivas que impulsamos desde La Izquierda Diario Chile, Dauno Totoro y miles de usuario de redes sociales el pasado lunes.
Vemos como la crisis sanitaria devido al covid-19 se expande cada día llegando a superar los 1000 casos y 3 muertos en menos 2 semanas en el país, mientras que el gobierno improvisa planes que solo demuestran que los empresarios solo defienden sus intereses propio y no los de la clase trabajadora que nos toca pagar nuevamente las crisis provocadas por los capitalistas.
En un comunicado la organización sindical que agrupa a trabajadores portuarios de 20 terminales a nivel nacional exigió al gobierno la paralización de lugares de trabajo no esencial, la suspensión de los cobros en los servicios básicos y de las deudas y el acceso a la salud de las familias de las y los trabajadores entre otras medidas.
Un virus azota al mundo, empeorando nuestra calidad de vida, haciendo de los empleos una actividad de riesgo, enriqueciendo a unos pocos y acabando con la vida de millones: el virus del capitalismo.
Silvia MoragaRenato Arriagada
La realidad de miles de trabajadores hoy es simplemente no poder decidir 'quedarse en casa', ya sea por amenazas de la empresa, por reducción de salarios o por pertenecer a un rubro independiente. Compartimos acá el testimonio de un conductor Uber, quién al igual que muchos otros, depende del precario ingreso del trabajo independiente.
Corresponsal LID
“(necropolítica: Dejar morir los menos rentables al sistema)” Terminaba uno de los twits que denuncian la realidad de las miles de familias trabajadoras en medio de la crisis sanitaria.
Hace unos días la ONU advirtió sobre el posible aumento de la violencia hacia las mujeres en los hogares, precedente del espiral de violencia que aumentará es la cifra de 11 femicidios en lo que va del año 2020.
Lorena Gjik
El Ministro de Hacienda envió una solicitud por correo a sus colegas ministros para tramitar una rebaja voluntaria y simbólica del 30% del sueldo con el objetivo de empatizar con la realidad de miles que verán reducidas sus fuentes de ingresos ¿es en serio?