12 de julio | Nacido en 1929 en la ciudad checa de Brno, tras la Segunda Guerra fue expulsado del Partido Comunista estalinizado. Se exilió y obtuvo la ciudadanía francesa. Sus obras La insoportable levedad del ser, La broma y El libro de los amores ridículos son parte de la literatura universal. Murió este martes en París.
Redacción
Reseña del libro del escritor chileno Nicolás Medina Cabrera “La Paz China o una abeja bajo la lluvia”.
Bárbara Brito
Amanda Baeza Bustamante
30 de noviembre de 2022 | Para la sociedad londinense Wilde era un tipo extravagante, un hedonista, un dramaturgo, un socialista, un dandi. Inteligente y ácido, provocaba amor y admiración en sus auditorios, así como también ira. Perseguido y encarcelado por amar y desear a otros hombres, murió pobre y olvidado, un 30 de noviembre.
Pablo Minini
26 de septiembre de 2022 | En el aniversario del fallecimiento de la poeta argentina, un pequeño repaso por su vida, su obra y el legado que aún vibra en la actualidad
Elizabeth Yang
25 de febrero de 2022 | Escrita entre septiembre y octubre de 1990, la novela es una aguda denuncia a la histórica opresión rusa sobre el pueblo ucraniano y, a la vez, una sátira bastante ácida sobre nacionalismo local y sus símbolos cosacos y nazis.
Cecilia Rodríguez
4 de noviembre de 2021 | El 4 de noviembre del 2001, se estrenaba en los cines de todo el mundo la primera de la saga de J.K. Rowling, y se convertía en furor. Para millones de personas, fue el primer acercamiento a la literatura, pero también a la política.
Luca Esposito
3 de septiembre de 2021 | Ante un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos a Eduardo Galeano. Del saqueo a Latinoamérica, del agravio a los pueblos originarios, de los derechos atacados de la clase obrera. La tarántula universal, Desechables, El origen del mundo, son algunos de ellos. Los reproducimos, tal como los presentó en una conferencia realizada en 2012 en México.
29 de abril de 2021 | Hace 85 años, en Avellaneda nacía Flora Alejandra Pizarnik. Considerada como una de las poetas surrealistas más importantes de Argentina y América Latina.
Redacción Cultura
5 de marzo de 2021 | Se trata del poeta y doctor en Filosofía, Jorge Polanco, autor del libro Juan Luis Martínez, poeta apocalíptico, publicado por la Universidad de Valparaíso. La Fundación Juan Luis Martínez pide tres años de prisión y una elevada multa para Polanco, así como para los editores y diseñadores del libro. Aducen que se vulneraron los derechos de autor.
Cecilia RodríguezGonzalo Schwenke
Escrito en 1954 e inédito hasta el momento, su hija adoptiva decidió publicar este relato a fines de 2020 a pesar de las reservas que en vida tuvo la filósofa y escritora francesa. Un revelador e interesante recorrido sobre la íntima relación con su mejor amiga de la infancia.
Meke Paradela
Desde La izquierda diario abrimos el espacio para exponer esta poesía en memoria de las seis víctimas fatales en la matanza de Lo Espejo el 19 de noviembre de 1962, una vez más y como hasta el día de hoy a manos del ejército y el estado chileno.
Sergio Zuñiga Palacios
Les compartimos un texto literario a partir de la imposibilidad que tienen hoy los presos políticos de la Rebelión Popular de libertad y en un contexto de completa impunidad.
A un año de la revuelta del 18 de octubre, en esta edición compartimos un texto poético que hace referencia a la célebre frase del presidente del metro Clemente Pérez; “cabros esto no prendió”
Las confesiones sobre el despertar sexual de una chica de 12 años al cura del pueblo. El atentado fallido a Videla de 1977. Una partida de truco entre una abuela y su nieto. Estos tres hilos narrativos reúne la última novela de Martín Kohan titulada Confesión, adentrándose en todo lo que las palabras pueden decir, ocultar y hacer. Sobre eso charlamos en esta entrevista, alrededor de la ficción y de algunos debates alrededor de cómo se leyeron los años (...)
Ariane Díaz
25 de septiembre de 2020 | Namwali Serpell ganó el máximo galardón de ciencia ficción del Reino Unido, el Premio Arthur C Clarke, por su primera novela "The Old Drift".
La cinta del director Rodrigo Sepúlveda tuvo un exitoso primer fin de semana de pre-estreno, superando todas las expectativas de producción. Aquí algunas frases de Lemebel en relación a su novela adaptada al cine.
Fernando Jiménez
Después de pasar fechas dolorosamente conmemorables, donde entre miles y miles, en esta oscura historia es asesinado el actor y cantor y por sobre todo un sensible luchador Víctor Lidio Jara Martínez, para quien van dedicado estos versos, iniciando un breve ciclo de arte en dictadura.
22 de agosto de 2020 | Un día como hoy pero hace 100 años nacía en Los Ángeles el escritor estadounidense Ray Bradbury.
21 de agosto de 2020 | En esta ocasión especial cuando se cumplen 80 años de la muerte de León Trotsky, Ediciones IPS recomienda uno de los capítulos más contundentes que componen su autobiografía Mi Vida.
Daniel Lencina
Raúl Ochoval
En esta nueva creación de la sección de poesía, elaboré un escrito que me permití investigar más allá de los versos, e indagar en el fraseo al desnudo del concepto Neo Chilensis, y de la hipocresía de la unidad nacional (neoliberal).
Dejamos la tercera poesía de sección cultura en el formato artístico “DE METÁFORAS Y REALIDADES” (Poesía y otras hierbas), que realiza el poeta de la zona sur de Santiago, Sergio Zuñiga Palacios. Esta vez aludiendo a la represión del pueblo mapuche.
Dejamos esta poesía que comparte a las y los lectores de la Izquierda Diario, uno de los poetas de la Zona Sur de la Región Metropolitana, Sergio Zuñiga Palacios.