27 de marzo | Virginia Woolf murió el 28 de marzo de 1941. La recordamos en una columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Celeste Murillo
Rudyard Kipling nació en 1865, en la India, cuando ésta se encontraba bajo dominio del poderoso imperio inglés. Fue un escritor, poeta y periodista, reconocido por sus cuentos, relatos y novelas, muchos de ellos dirigidos a los niños. Entre sus escritos, destacan sus odas a los militares británicos que se encontraban en la India, como también su defensa del Imperio. Murió el 18 de enero de 1936 en (...)
Ana Lopez
El famoso novelista de terror reveló en una entrevista cuáles son los cinco libros preferidos que escribió a lo largo de toda su carrera
Meke Paradela
Este extracto da cuenta de la vida y obra Takiji Kobayashi, escritor y principal figura de la denominada literatura proletaria japonesa. Su fugaz vida organizando al movimiento obrero japonés, estuvo marcada por encarcelamientos, persecuciones, y torturas, una de estas a manos de la Policía Especial del Imperio, significándole la muerte el 20 de Febrero de 1933. Sin embargo el legado de su obra y su absoluto convencimiento por la organización y triunfo del proletariado, se mantiene hasta el día (...)
Eton
Por una vena similar a la de su anterior trabajo "Objetos", circula la savia de este nuevo poemario de Gabriel Morales, en el cual se revela, entre líneas, una crítica a un modelo que a su juicio abandona a las personas sin valor económico al desamparo.
Daniel Reinberg
Mientras el Estado de Chile mantiene presos a decenas de mapuche que han sido acusados por la misma policía que montó el caso Huracán, contradictoriamente, entrega el premio Nacional de Literatura a Elicura "por su vasta trayectoria y por su capacidad de instalar la tradición oral de su pueblo..."
Javiera Márquez
[80.° Aniversario] Durante la década de 1920, cuando la revolución se debatía ante nuevos problemas –el aislamiento internacional, la introducción de la NEP y las luchas políticas abiertas dentro del partido tras la muerte de Lenin–, Trotsky supo intervenir en el debate público con distintos escritos sobre los problemas culturales de la transición. Aquí abordaremos uno de ellos alrededor de los escritos reunidos en Literatura y (...)
Ariane Díaz
Fernando Jiménez
A lo largo del territorio nacional se multiplican las ollas comunes. Esto nos habla de la solidaridad y capacidad de organización del pueblo. Pero también de la precariedad de un país en las estructuras más básicas de la sociedad. Mientras el gobierno invierte millones de dólares en guanacos, zorrillos y bombas para reprimir a la población, nuestras necesidades mínimas no están garantizadas por el Estado. Hay hambre por todas partes y muertos en las urgencias de hospitales que no tienen (...)
La pandemia y su cuarentena también trastocaron los cuerpos en sus sexualidades. A propósito, un joven profesor, que incorporó a su rutina algo más que clases online, nos compartió algunas interesantes reflexiones sobre la sexualidad, el individualismo que caracteriza nuestros días y las necesidades revolucionando todo con los nuevos medios.
Javiera MárquezBlue Velvet
El anónimo héroe que llenó las páginas de este libro, abandona su profesión y las planillas de cálculo, para recorrer los oscuros antros del underground santiaguino junto a sus bandas « Los Incisivos » y « Los Zod ». Posteriormente, formaría el colectivo « Los Poetas Incisivos », realizando micrófonos abiertos, principalmente en el Barrio Yungay, hasta que París, donde reside actualmente, lo llamó a palpar las tumbas de sus poetas y vivir « desde » la tinta de sus propios (...)
En 1992 se transmitió por televisión la serie animada de los X Men de MARVEL, que abordaba las tensiones y conflictos sociales presentes en una sociedad marcada por la pobreza, la segregación y la discriminación hacia los mutantes. Las posibilidades tratadas por estas obras audiovisuales, significaron el puntapié para la proliferación de ficciones, que hoy no nos parecen tan lejanas de la (...)
Su enorme importancia como militante comunista, y principal representante de la denominada “literatura proletaria japonesa”, estuvo también marcada por su vida fugaz, siendo torturado y asesinado a manos de la policía de seguridad imperial, un 20 de Febrero de 1933, a los 29 años de edad.
Desde La Izquierda Diario, conversamos con JP Williams, escritor chileno y autor de la novela Aves Maledukadas ahora viviendo en Barcelona. A continuación te dejamos la entrevista que realizamos a distancia, pasando por la situación actual del país, el retrato del país en este libro escrito antes del terremoto social de octubre y lo que ha venido luego de ello, que le llevó al autor a dedicar su obra “a la memoria de los asesinados, torturados y mutilados en el despertar de (...)
Gabrielle Girardello
30 de noviembre de 2019 | Desde Santiago de Chile un grupo de jóvenes poetas de la generación sin miedo comparten con los lectores de La Izquierda Diario los poemas que integran un fanzine repartido en las manifestaciones del Paro Nacional del 21 de noviembre. Antes nos comentan cómo surgió la idea.
LIDteratura
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Humberto Zavala
la XVI edición de esta feria del libro popular y autogestionada realizada por la Editorial Quimantú, se dará a lugar el 07 de septiembre, en la comuna de Quinta Normal, en la Plaza El Polígono Nicomedes Guzman calle Catedral 4681, cercano a los metros Gruta Lourdes y Blanqueado, desde las 12:00 horas.
La difusión de la Literatura Emergente en Chile. Un objetivo primordial del GRUPO LITERARIO ATENEA.
Taller de teoría y creación literaria Atenea: “Construyendo una Literatura que explora sentido y estilo literario”.
¿Por qué escribimos?... TALLER DE TEORÍA Y CREACIÓN LITERARIA ATENEA : Rescatando autores emergentes.
Andrea de Rivera
La microficción presente en Filsa 2018: “ 69 puñaladas a la realidad”, de Gregorio Angelcos.
Interesante es efectuar una profunda reflexión sobre el concepto de “Educación Artística” y su alcance e impacto en la formación del escritor o aspirante a serlo.
La relación entre "Literatura y género“: Un desafío constante en el oficio y labor de las escritoras chilenas.
La obra, adaptada a las tablas por la Cía. Teatro Cívico, se presenta desde este jueves en Teatro DuocUC y tendrá funciones especiales para grupos escolares.