Informes recientes dan cuenta de nuevos récords de aumento de la temperatura global. Las consecuencias y la necesidad de un cambio de rumbo urgente en el sistema de producción.
Redacción Ciencia y Tecnología
19 de diciembre de 2022 | Una nueva entrega de los recursos naturales está llevando adelante el gobierno de Gabriel Boric. En esta oportunidad los acuerdos en torno a la explotación del litio por parte de multinacionales europeas, traería enormes ganancias a estas empresas que no tendrán obligaciones sino sólo recomendaciones para su explotación.
Antonio Paez
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
Daniel Vargas
Este martes 29 de marzo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer la sentencia de la Corte Suprema que deja sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de Producción de Sales Maricunga, liderado por SIMCO SpA, empresa compuesta por el Grupo Errázuriz de capitales chilenos, y Simbalik Group de capitales taiwaneses.
Viviana González
Como ya habíamos cubierto en este medio, el martes pasado, por 13 votos contra 6, fue aprobada en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención, la norma para la nacionalización de la minería y los bienes estratégicos. De esta manera la norma pasará a ser discutida por el pleno de la Convención, donde para ser aprobada para integrar el texto constitucional tendrá que sortear el veto del tercio de los votantes. Aquí analizamos el contenido de la propuesta, con sus avances y límites, cuyo (...)
Manuel Carvajal
Tras una discusión en general la comisión de medio ambiente de la convención constitucional aprobó la nacionalización inmediata de recursos como el Cobre y el Litio con la entrada en vigencia de la nueva constitución. Convencionales de derecha, independientes y uno del colectivo socialista, se opusieron a esta política.
Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Rudecindo Espíndola, quien es parte de las comunidades Lickan Antay, a propósito del debate y las discusiones que se han dado durante este mes respecto a la licitación del litio, como último movimiento de Sebastián Piñera antes de dejar su mandato y seguir perpetuando el saqueo de los recursos naturales y su impacto.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
A propósito del debate sobre la licitación del litio en Chile, donde una vez más Piñera y su Gobierno empresarial buscan explotar los recursos naturales a destajo y a costa de las consecuencias medioambientales ¿Cuál es rol de la juventud en estos debates y cuáles son las perspectivas de la juventud frente a un próximo Gobierno que no se plantea como una real oposición a los intereses de los (...)
Lorena Gjik
La polémica licitación del litio se complica para el gobierno vigente de Sebastián Piñera quién quiere entregar 160 mil toneladas de litio para ser saqueadas por la empresa china BYD y la empresa chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. Hay que detener definitivamente la licitación del litio y nacionalizar los recursos naturales expropiando a las empresas monopólicas como Albemarle y (...)
Gabriel Muñoz
Llamamos a impulsar una Coordinadora en la región de Antofagasta y Atacama, y a nivel nacional para detener el ilegítimo saqueo del litio y luchar por la nacionalización de los recursos naturales bajo la administración de los trabajadores y comunidades. Ya se han realizado protestas en Santiago, Antofagasta y San Pedro de Atacama. Es hora de unir a todos los sindicatos industriales y mineros, con las comunidades afectadas y el movimiento (...)
Redacción LID Chile
El miércoles se anunció la adjudicación de 160 mil de las 400 mil toneladas de litio metálico que están en licitación. En este articulo Entrevistamos a Domingo Lara Biólogo Ambiental y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
A propósito de la licitación de dos de las cuotas de toneladas de litio ¿Cuáles son los efectos del medio ambiente y el costo que pagan las comunidades por esta energía renovable?
A semanas de terminar su gobierno, Piñera intenta dar un ultimo golpe a la mesa, asegurando una parte del saqueo del litio en una concesión minera a una empresa china y otra de capitales chilenos, profundizando el modelo extractivista y neoliberal de los 30 años. Acabemos con este saqueo ¡Nacionalicemos sin indemnización nuestros recursos naturales, como el cobre y el litio! Y que estos estén bajo el control de sus propios trabajadores y de las (...)
Entre gallos y medianoche, la administración Piñera dio inicio a la licitación pública para establecer el ardid de contratos especiales de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio. Licitación que ha provocado una serie de cuestionamientos y pronunciamientos de diversos sectores.
Gregorio Flores
La propuesta emanada por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre ahora deberá ser revisada en la Comisión 5 de la Convención, (Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico) pero no se asegura su aprobación.
Este viernes 14 de enero el gobierno dará a conocer que empresa se adjudicará los derechos de exploración y explotación del mineral. El rechazo suscitado por esta medida ha sido "matizado" por el equipo de Boric, lo que habría reavivado las tensiones en la futura coalición de gobierno sin que se debata un plan concreto para frenar el saqueo empresarial de los recursos naturales.
Ιωαχειν
Solo Chile posee sobre un 40% de las reservas naturales de litio, y se inscribe como el segundo productor mundial del mineral.
Jorge Viza
Las últimas intenciones del gobierno de Sebastián Piñera es licitar el litio para extender al litio el saqueo ya se realiza del cobre y otros recursos naturales. Paralelo a esto diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se encuentran en una campaña de firmas para presentar una norma constitucional para que la Convención Constitucional discuta la nacionalización del cobre, el litio y el oro. Tal demanda sólo podrá conquistarse con la extensa movilización de los trabajadores y el (...)
5 de enero de 2022 | El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
En “Iniciativa Popular”, mecanismo que habilito la convención constitucional para que la población levante proyectos a discutir en los plenos del órgano constituyente, se impulsa desde diversas organizaciones, un proyecto por la renacionalización de las empresas de la Gran Minería. Reinstalando el debate de la nacionalización de un recurso estratégico para el país.
Paloma Meza
Durante el día jueves, el trabajador industrial y candidato a diputado por la región de Antofagasta, fue entrevistado en radio Carillón en el programa “El cucharón de Betsy” en la comuna de Calama. Entre las cuestiones tratadas, el candidato que quiere llevar la voz de las y los trabajadores, tocó temas centrales como el problema de la contaminación, la precarización del trabajo y el subcontrato, y con ello el saqueo de estos último 30 años, haciendo un llamado a votar porque un trabajador llegue al (...)
Corresponsal LID Calama
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.
Martín López, Calama
Los trabajadores del litio y del cobre, también los trabajadores de la industria, los servicios y el comercio, se mantuvieron trabajando durante toda la pandemia, empeorándose los salarios, con mayor subcontrato y más empleo precario. Esto explica que las negociaciones en 2021 están siendo más entrabadas, haciendo posible que se puedan coordinar los sindicatos del norte y centro del (...)