La "Coordinadora 8 de Marzo" en conjunto con la "Coordinadora de las y les que luchan" realizaron un conferencia de prensa este sábado haciendo un llamado a organizarnos para este nuevo día de la mujer trabajadora en el contexto de más de 100 días de lucha en contra de este Chile neoliberal y (...)
La fórmula del gobierno para acallar a la juventud y los trabajadores movilizados en las calles es la imposición de un proceso constituyente que avanza con una participación limitada de la juventud, las mujeres, los trabajadores y los pueblos originarios, basada en la impunidad de la represión y (...)
La juventud fue la llama que reabrió los cuestionamientos contra la herencia de la dictadura, siendo el grito de una generación sin futuro que - además de enfrentarse a las miserias del chile neoliberal - tiene que enfrentarse a una crisis medioambiental que está dando luces de un futuro (...)
Desde La Izquierda Diario hablamos con Fernanda Villagrán, parte de la agrupación Sitio Providencia, y con Daniel Vargas, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta.
La provocadora acción fue rechazada por la Fundación Victor Jara y ampliamente repudiada en redes sociales.
Cerca de dos mil personas marcharon por las calles de la ciudad, no solo por el cumplimiento de los tres meses desde que se inició la revuelta, sino que también, en repudio a Ley Antisaqueos y Antibarricadas aprobadas por el gobierno.
Dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios anunciaron movilizaciones en coordinación con otras organizaciones para finales de enero. ¡Es necesaria una marcha unitaria y un plan de lucha con asambleas de base para conquistar nuestras (...)
Reproducimos la declaración de la Asamblea Autoconvocada de Músicxs contra la represion ejercida por FF.EE a las bandas de bronce, en especial la Banda de la Resistencia durante los últimos días quienes fueron perseguidos, detenidos y (...)
Las movilizaciones recientes contra la PSU- que recibieron la respuesta del gobierno de Piñera por medio de 34 querellas bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de dirigentes secundarios/as de la ACES- reabrieron el cuestionamiento a la educación de (...)
Hermana del joven detenido hace más de una semana exige el apoyo de agrupaciones de DD.HH para lograr la libertad de su hermano, Licantai Corrales Pérez.
Cientos de jóvenes y secundarios de Antofagasta se manifestaron en contra de la crisis medioambiental y en contra del gobierno represor y asesino del gobierno de Piñera
El día de ayer miércoles 4 de diciembre, la Agrupación Providencia, el Comité de Emergencia y Resguardo, junto con el Concejal Camilo Kong exigieron mediante una conferencia de prensa la renuncia de Juan Enrique Jara.
Tras 20 días sin agua en Puerto Octay ¿Quienes son los responsables de las crisis sanitarias?
Piñera ha presentado una mesa transversal para enfrentar la crisis hídrica con el objetivo de lograr avances hacia la COP 25 ¿cuáles son los límites?
En medio de las investigaciones por el derrame de químicos en la planta sanitaria de Puerto Octay, la fiscal Leyla Chahín apunta a las malas condiciones de la empresa como principal responsable.
El 11 de septiembre no es solo una fecha para recordar a los caídos, es también una fecha para recordar por qué y cómo seguimos luchando
Matías Asún, presidente de la ONG Greenpeace advierte sobre el alcance de la crisis hídrica y el factor que jugaría el código de las aguas como un agravante de la situación.
La escasez de agua amenaza los intereses de todos, entre ellos los planes de Luksic y las grandes mineras.
Mientras que en Tocopilla se cierran dos termoeléctricas en Mejillones se abrirá una con el doble de sus capacidades.
Se anuncian medidas para sostener la crisis hídrica que tiene a 17 comunas de Santiago declaradas como zonas de emergencia junto con O'higgins, Valparaíso y Bío Bío.
Conmoción y rabia por toda Latinoamérica ha generado el devastador incendio en el Amazonas. Aquí nos referimos a sus impactos medioambientales y los desafíos de la juventud ante la indiferencia de Bolsonaro y la codicia empresarial.
El alcalde Alessandri pide reunirse con la Ministra Cubillos, para buscar desmovilizar y amedrentar a los estudiantes del Instituto Nacional.
Minagri (Ministerio de Agricultura de Chile) evalúa extender estado de emergencia agrícola, para cuatro regiones más, debido a la falta de recursos hídricos ¿quienes deberían hacerse responsables de la crisis agrícola?
El TPP11 fue aprobado bajo la firma de un protocolo que promete beneficios para todos los chilenos, la derecha y la ex - Nueva mayoría acercan posiciones en la materia.