Política Chile
PLAN DE EMERGENCIA
Los súper ricos más ricos que nunca. ¿Y si usáramos esa riqueza en beneficio del pueblo trabajador y no de sus ganancias?
Ganancia para los grandes empresarios por un lado; desempleo, pobreza y miseria para la clase trabajadora y el pueblo por el otro. Así “crece” el Chile de los 30 años al servicio de los poderosos. ¿Y si les quitamos sus ganancias y las ponemos en función de un plan de emergencia al servicio del pueblo trabajador?
Martes 6 de abril | 18:25
Ganancia para los grandes empresarios por un lado; desempleo, pobreza y miseria para la clase trabajadora y el pueblo por el otro. Así “crece” el Chile de los 30 años al servicio de los poderosos.
En plena crisis, en plena pandemia, somos las y los trabajadores quienes perdemos, mientras ellos, grandes empresarios y corporaciones, siguen ganando. En particular las 10 grandes familias que gobiernan este país.
Los súper ricos siguen saqueando y explotándonos para llegar solo ellos.
Veamos.
Este martes la revista norteamericana Forbes, que se dedica a hacer un ranking de los más millonarios del mundo, dio a conocer que los súper ricos chilenos han visto aumentada en un 73% sus fortunas. ¡Sí, en un 73% en plena pandemia!
Son 8 nombres de Chile que aparecen en la lista Forbes. Si sumamos sus riquezas, se trata de una fortuna de USD 40.300 millones (más de 40 mil millones de dólares).
Veamos los ganadores de la crisis
Que la crisis la paguen los grandes empresarios
Mientras ellos ganan, el pueblo trabajador pierde.
Veamos
Mientras la crisis sanitaria no da tregua, generando miles de pérdidas de trabajo e importantes bajas en los salarios de las familias trabajadoras, la crisis económica no parece afectarnos a todos por igual. Mientras millones de personas son arrojadas a la pobreza un puñado de privilegiados ha visto incrementadas sus fortunas con la crisis.
El saqueo debe terminar. Esas riquezas deben estar puestas en función de resolver la crisis y la pandemia en beneficio de todo el pueblo. Con un impiesto extraordinario a las grandes fortunas, banqueros y mineras podríamos:
Necesitamos ya, que nuestros organismos de trabajadores, como la CUT, el Colegio de Profesores, las grandes federaciones de la salud y de organizaciones sociales impulsen la unidad del pueblo trabajador para defender nuestras condiciones de vida, y nuestra propia vida, con la coordinación de estas peleas en un plan de lucha común en perspectiva de un paro nacional como medida de fuerza de las y los trabajadores frente a la crisis sanitaria, económica y social.
Con un programa de emergencia así, podríamos avanzar a cuestionar el conjunto del Chile empresarial, nacionalizando las riquezas y recursos estratégicos como el cobre, el litio, los bosques y mares, la electricidad y el agua, sin indemnización y bajo gestión de las y los trabajadores, para ponerlos al servicio de la comunidad toda y no de las ganancias capitalistas.
Temas relacionados
Nuestras vidas valen más que sus ganancias / Política Chile / Ganancias / Multimillonarios