Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.
00:49 | Claves de una semana en la que la crisis política y económica dio un gran salto. El golpe de la devaluación y los precios en los bolsillos, ganadores y perdedores, el impacto de las medidas de Macri y el aval de Fernández a la suba del (...)
Reunión clave entre el Gobierno y los gobernadores peronistas para las negociaciones del Presupuesto. De cara al año electoral, se disputa quién presionará más la tijera. El objetivo que no cuestionan es que el ajuste recaiga sobre el pueblo (...)
Entre el manual del gobierno para adoctrinar la tropa contra los docentes y la apología “pre 2015”. El desgaste de la educación pública universitaria viene desde hace años, con complicidades varias y resistencias masivas. Mitos y realidades del desfinanciamiento y el ataque al salario (...)
En lo que va de junio el peso se devaluó 13,60 % y en sólo 5 meses la devaluación superó el 50 %. Por el momento, el gobierno lleva la ofensiva contra el salario. Todavía hay tiempo de cambiar el resultado.
Las recientes medidas económicas se amoldaron al estilo ajustador del FMI. Veto presidencial a la ley que limitaba los tarifazos, nuevas subas en transporte y un plan de ataque a los estatales anunciado por el Superministro Nicolás Dujovne y el ministro de Modernización Andrés Ibarra coronaron la (...)
Los datos de los que el gobierno no habla cuando habla de empleo y pobreza: la creciente precarización laboral que recae en especial sobre las mujeres. Opina Candelaria Botto, de Economía Femini(s)ta.
El oficialismo presentó un proyecto de ley de “igualdad de género y paridad salarial” con el que con tres capítulos pretende zanjar un tema mucho más complejo como la brecha salarial de género.
El anuncio de Trump de imponer altos aranceles al acero y aluminio desató alertas y respuestas masivas que excedieron las caídas de bolsas de valores. Desde la UE ya se analizan represalias.
El borrador del proyecto oficial, mal llamado “blanqueo laboral”, permite a los empleadores una serie de “libertades” inéditas que avasallan derechos elementales y vulneran las condiciones de trabajo, legitimando la precarización (...)
La economía mexicana está estrechamente vinculada con Estados Unidos. Trump y su discurso proteccionista alarma a los empresarios de ambos lados de la frontera. Primeras repercusiones.