Este viernes, el ministro de educación junto a otras autoridades, encabezó la primera sesión del Consejo Asesor para la Educación Superior. Figueroa hablo de que "la diversidad de nuestro sistema es también un reflejo de una sociedad libre", sin embargo, las oportunidades de desarrollo educativo en Chile son desiguales y el lucro se pone por delante del derecho a educarse.
Ro Bravo
Este lunes 4 de enero comienza la rendición de la PTU para más de 268 mil inscritos a nivel nacional, de los cuales más de la mitad de ellos pertenece a Colegios particulares pagados. Más allá de los cambios cosméticos de esta prueba, continúa demostrando la segregación y el lucro de la educación.
Cristobal Cartes Bernal
Una suma de 80 mil millones de pesos es lo que obtienen anualmente como ingresos personales los 559 médicos que trabajan en la Clínica Las Condes (CLC), recinto de salud privado que lucra con la salud y se desembolsa miles de millones de pesos al año.
Este tiempo de cuarentena a muchos les parece un tiempo igual a sí mismo, como que no pasara, como si estuviéramos congelados en una horrible pesadilla de ciencia ficción.
Ana Baéza
La Universidad Alberto Hurtado pide ayuda económica, para financiar becas, mientras estudiantes siguen pagando costosos aranceles, sin tener clases de calidad y algunos ni siquiera pudiendo acceder a estas.
Víctor Ibañez De la HozBenjamin Jara
A casi un mes de iniciada la pandemia en Chile, la Universidad Central decidió pronunciarse en "ayuda" de sus estudiantes, enviando un comunicado donde explica que mantendrá sus aranceles millonarios, pero recordándole al alumnado que "existen becas" para poder solventar la deuda con la institución.
Cristóbal Espinoza Javiera Cancino
Mineduc anunció propuesta de ley para el primer semestre de 2019, que contemplaría una completa flexibilización del uso de los recursos que esta ley otorga a establecimientos municipales y particulares subvencionados. Esta propuesta tiene su origen en el trabajo de la comisión “Todos al Aula”, presidida por nada menos que Mariana Aylwin. ¿Se vienen los tiempos mejores para los empresarios de la (...)
Anita Jaramillo
La Red Educacional Crecemos, conocida por sus colegios Teniente Dagoberto Godoy, viene hace tiempo bajo la lupa, pues se detectó que dineros del Estado, que solo deben gastarse en educación, pasan directamente al bolsillo de su dueño Walter Oliva, vicepresidente en 2 ocasiones de la Democracia Cristiana, contratando otras empresas de su propiedad.
Nuestra Clase
En los recientes días, Trabajadoras, Estudiantes y Familias han dado una férrea lucha ante el anuncio de cierre de su residencial educativa: El Colegio Winterhill, en Viña del Mar. Aquí Estudiantes de la Universidad de Valparaíso muestran su apoyo. Vea las noticias sugeridas en la nota y profundice en esta crisis, que no solo recae en un solo colegio, sino que cala hasta el sistema mercantil de la educación (...)
Vannia Hernández
La V región vuelve a ser reflejo de la crisis educacional, al reciente anuncio de cierre del colegio Winterhill de Valparaíso se suma el anuncio de embargo de la Universidad de Playa Ancha por sostener millonarias deudas. La Izquierda diario converso con Raul Soto, ex vocero de los estudiantes de la universidad del mar que el año 2013 dio una importante lucha contra el cierre del (...)
Corresponsal LID Chile
Claudia Opazo ReyesAntonio Paez
Tras la presentación del nuevo proyecto de crédito para la educación superior, las críticas no se hicieron esperar. Ahora es un rector quién se une a ellas al ver afectadas sus ganancias.
Paulina Rojas
Grupo Laureate es ahora el único sostenedor de AIEP, comprando el 100% de las acciones.
Camila Page, Profesora.
"El lucro es necesario". Con estas palabras celebró los 70.000 millones de pesos en ganancias durante el 2017 el presidente de la Asociación de Isapres. Sume a esto que desde la reforma sanitaria del 2005, el sector privado ha recibido, de manos del Estado, 13.670 millones de dólares ¿Quiénes ganan y quiénes sufren?
Kevin Bustamante
A costa de expulsiones y sumarios los empresarios de la educación que controlan la casa de estudios buscan desarticular y frenar la organización estudiantil.
Karla Peralta Díaz
Este jueves 26 de Abril en las dependencias de la UMCE (ex pedagógico) se realizará el encuentro de la agrupación estudiantil VENCER, luego de una masiva marcha nacional de los estudiantes el pasado jueves 19 que vuelve a colocar en el centro la necesidad de discutir las perspectivas del movimiento estudiantil.
Joaquín Romero
Complejas fracturas de extremidades y columna sufrió el estudiante peruano de la Arcis. Mientras el gobierno empeora con sus justificaciones al querer aclarar la situación.
Este 19 de abril muchos profesores del sector subvencionado no pudieron adherir a la marcha nacional en defensa de la gratuidad y contra el fallo del TC. No obstante un grupo de profesores realizó un video que explica los efectos de la educación de mercado en la calidad de la educación, en las condiciones laborales y
Este 19 de abril al llamado a marcha en Antofagasta respondieron con paro cerca de 6 establecimientos en medio de amedrentamientos de ciertos directores y el nulo plan de acción desde la mesa nacional del Colegio de Profesores. La marcha expresó la unidad de universitarios y secundarios con el movimiento docente.
Galia Aguilera
Desde la ciudad frontera se vienen organizando tanto profesores como estudiantes dentro de sus lugares de estudio y trabajo, en pos de la movilización de este jueves, donde esperan una amplia convocatoria de público.
La Confech, el Colegio de Profesores y las organizaciones de estudiantes secundarios han convocado a movilizarse este jueves 19 de abril; se repone la pregunta ¿como conquistaremos nuestro derecho a la educación gratuita?
Marcela LealJoaquín Romero
Aludiendo al apuro legislativo con la Ley de Educación Superior, el rector Ignacio Sánchez de la PUC arremetió contra la implementación de ésta debido a que bajo su juicio “se aprobaron aspectos que van a dificultar el desarrollo del sistema universitario y que es preciso resolver”.
Rebeca Rodríguez O.
Se trata de Raúl Figueroa, Subsecretario de Educación quien figuró como secretario académico y director de postgrado en la Universidad Andrés Bello, uno de los tres establecimientos académicos del grupo Laureate, quienes se encuentran siendo investigados por el delito de lucro.
Felix Melita
En respuesta al fallo del Tribunal Constitucional a favor del lucro en las universidades, de manera conjunta, la CONES, CONFECH y el Colegio de Profesores hicieron un llamado a marchar este 19 de abril.
Javiera RivasJuan Andres Vega