Protestas y movilizaciones realizaron los funcionarios a honorarios, a lo largo de todo el país, quienes han manifestado su rechazo a la cotización obligatoria y el trabajo precario en el sector público.
Luego que Bernardo Larraín descartara la posibilidad de asumir la presidencia de la CPC, tras su compromiso por liderar la SOFOFA, dicho organismo manifestó que el actual líder de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Manuel Melero, reemplazará a Moreno hasta las próximas (...)
Jose Ramón Valente se declara abiertamente un defensor del sistema de AFP. Autor del libro “La historia de un sueño: las AFP y su aporte a la transformación de Chile”, que respalda las multimillonarias ganancias para los capitalistas.
El vicepresidente de Renovación Nacional se refirió sobre el esfuerzo que realizaron en su partido político en la candidatura de Sebastián Piñera, planteando que el partido debe ser recompensado por el próximo gobierno.
Se abordó la problemática de unos 120.000 asistentes de educación que trabajan bajo las normas del código laboral de la dictadura siendo funcionarios públicos.
Este martes 2 de enero el Ejecutivo señaló que priorizará proyectos de educación, reforma previsional y nueva constitución. El titular de la Cámara, Fidel Espinoza, afirmó que no descartara la posibilidad de aumentar la cantidad de sesiones del Congreso para sacar adelante la agenda legislativa del (...)
Actualmente la gratuidad para la juventud en este país está basada en una beca a través de un proceso de postulación para los jóvenes
Según un Informe de la Subsecretaría de redes asistenciales del MINSAL, existen unas 1.407.237 casos de personas en lista de espera en Chile.
La huelga de los funcionarios mantiene suspendida toda la red ferroviaria, desde Santiago hasta Chillán, y los servicios MetroTren Nos, MetroTren Rancagua y Terra Sur.
Durante este martes 12 de diciembre, ingresó en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de Estatuto laboral para las y los asistentes de educación.
De cara a la segunda vuelta presidencial el organismo sindical afirmó que “nuestro llamado es a que los trabajadores y trabajadoras voten este 17 de diciembre y que su voto sea para Alejandro Guillier".
Este 6 de diciembre a nivel nacional se convocó a una movilización de los funcionarios a honorarios por el rechazo a la cotización previsional y contra la precariedad laboral en los servicios públicos.
El Ministro de Hacienda salió a proteger el sistema de ahorro forzado. Un modelo privado previsional que a 37 años de su inicio ha sido un rotundo fracaso para los jubilados.
La superintendencia de salud sancionó por prácticas de integración vertical a las instituciones de salud privada. La fiscalización arrojó la regulación al lucrativo negocio de la salud, el cual ha beneficiado a los accionistas de estos (...)
Para el estamento de funcionarios auxiliares significará $2800 pesos al mes de alza en su sueldo. Una verdadera burla para los trabajadores.
Este miércoles 22 de noviembre, se dio inicio a la paralización efectiva de funcionarios públicos desde Arica a Punta Arenas tras no llegar a acuerdo con el ejecutivo, representado por el Ministro de Hacienda y la Ministra de Trabajo y Previsión (...)
"La actitud del Gobierno ofende sin pretenderlo al personal de la administración del Estado por cuanto se desprende que nuevamente el Ejecutivo apunta a ajustar las cuentas fiscales con cargo al bolsillo de sus propios trabajadores, afirman los funcionarios..." en declaración (...)
El plebiscito que mostró a todo el país el rechazo a las AFP, ha generado que los candidatos se refieran sobre el sistema de pensiones de los trabajadores, mostrando diferentes posiciones.
El viernes 3 de noviembre se reunieron los dirigentes de la Mesa del Sector Publico (MSP) con el Gobierno de Bachelet, representado por el Ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Díaz y otros (...)