El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
Jesica Calcagno
Durante estos años hemos visto como el costo de la vida y la precarización laboral han venido en alzas, producto de la crisis económica mundial que se aceleró con la pandemia en la actualidad ¿Cuánto ha afectado esta situación a las y los trabajadores?
Diego Q
En conversaciones con radio Concierto y en una clara defensa al patrimonio empresarial, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, argumentó en defensa del veto presidencial que se espera para el proyecto de ley de servicios básicos.
Fernando Jiménez
Tras casi tres meses de tramitación, el Senado aprobó la idea de legislar una iniciativa que busca prohibir el corte de suministros básicos al 60% más vulnerable del país mientras persista la crisis sanitaria. Sin embargo, el gobierno busca aplicar veto presidencial a esta ley.
Viviana González
A partir del próximo mes Antofagasta será la región más afectada por el alza en el tarifado de luz, casi duplicando el promedio nacional con un 16,42%.
El gobierno de Piñera adelantó que las cuentas de luz subirán cerca de un 10% desde el 2020. Mientras que el 50 % de los trabajadores chilenos gana menos de $400.000.
Se estima por parte del Ministerio de Energía que el aumento en las cuentas de la luz seria de un 10%.
Cristóbal Espinoza
Sube el dolar y los hogares obreros pagamos los platos rotos en las cuentas de la electricidad
D. Lobos
Un 0,6% del 10,5% de alza que experimentaron las cuentas de la electricidad está asociado a costos de la central El Campesino de la región del Bío Bío.
Sibilina
Sebastián Piñera, durante una entrevista en el matinal “Bienvenidos”, explicó cómo será y qué repercusiones traerá para los usuarios el cambio en los medidores de luz que se está realizando desde septiembre del 2018.
Antonio Paez
Macri insistió en justificar el tarifazo y aseguró que era el único camino posible. En una virtual cadena nacional, pidió a los gobernadores que eliminen impuestos de los servicios y apuntó a compartir los costos de la crisis política. Las ganancias de los vaciadores no se tocan.
Juan Manuel Astiazarán
3 de diciembre de 2017 | Este mes se registrarán nuevos aumentos en las facturas de los servicios de luz y gas en Mendoza. El servicio eléctrico aumentará un 27 % entre diciembre y febrero, mientras que el gas lo hará un 39 %. Un nuevo golpe al bolsillo.
Redacción Mendoza
La energía eléctrica: Otro recurso básico en manos de privados
Joselyn
El concepto "vulnerabilidad energética" radica en el acceso de energías limpias en distintos países. Donde en Chile, el problema de acceso a energía está condicionado por los desastres naturales.