4 de julio de 2021 | Las movilizaciones que llegaban hasta el ex Congreso, en el marco del inicio de una Convención Constitucional con impunidad y presas y presos políticos, ha comenzado a ser reprimida a tan solo una cuadra y la policía comienza a repletar de bombas lacrimógenas y lanza aguas a las y los manifestantes, muchos de ellos familiares de presos de la revuelta.
Hace algunos días el fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala, manifestó su posición ante la petición de constituyentes electos, quienes exigen al Congreso revisar la situación de los presos políticos de la revuelta popular. El persecutor afirma que “no tenemos presos políticos, no perseguimos ideas”, lo que es duramente cuestionado por los abogados Daniel Vargas y Nina López.
Amelia H.
La tía y tutora del joven Axel Aliaga, preso político en la comuna de Antofagasta, fue entrevistada en el programa Desierto Rojo donde señaló que "no corresponde" que sesione la Convención con presos políticos y procesados.
En la conferencia de prensa participaron Dayyana González, constituyente electa por el distrito 3, Natalia Sánchez, concejala electa por Antofagasta, familiares de presos políticos, la agrupación de DDHH Providencia, personalidades, dirigentes sindicales, entre otros sectores. El llamado es a la libertad de los presos de la rebelión, y a que la Convención no sesione mientras haya prisión (...)
Durante la tarde del día de ayer, miles de personas se congregaron en el parque Los Reyes de Santiago para manifestar su solidaridad con el pueblo colombiano que lucha contra el gobierno derechista de Ivan Duque. Esta manifestación es la continuación de una serie de convocatorias que se han producido en ciudades como Antofagasta y Valparaíso, mostrando que la lucha actual del pueblo colombiano contra el gobierno derechista de Duque es la misma que se abrió el 2019 en nuestro país contra Piñera y (...)
Antonio Paez
Solidaridad desde Santiago y Antofagasta hacia el pueblo colombiano. En ambas partes se reunieron un centenar de personas, realizando una velatón frente al Consulado de Colombia, denunciando la política opresora y asesina del gobierno de Duque.
Javier Rojas
En el marco del llamado a "huelga sanitaria", en Antofagasta se realizó una conferencia de prensa y posterior corte de calle, en las cercanías del Hospital Regional, donde se reunieron trabajadores/as de la salud, industria, educación y familiares de presos políticos. Lester Calderón, dirigente del Sindicato Orica, hizo un llamado a seguir el ejemplo de los portuarios y criticó duramente la estrategia conciliadora de las direcciones de la CUT, que usaron la convocatoria de paralización para (...)
Ya van 26 establecimientos educacionales donde se ha votado a favor de paralizar este viernes 30 de abril, ante el llamado a "huelga general sanitaria". La preocupación por la actual crisis social y sanitaria, que golpea fuertemente a miles de niños/as y sus familias, el desempleo, aumento de la pobreza, entre otras problemáticas, son las principales motivaciones que llevaron a las y los profesores a decidir, una vez más, (...)
Distintas consignas alusivas al paro portuario y a la unidad de los trabajadores para este 30 de abril se tomaron las pantallas de la asamblea gremial sindical de la Escuela Patricio Cariola.
Agrupación Nuestra Clase
Este jueves, en la conocida población Miramar, ciudad de Antofagasta, se realizó un cacerolazo y protesta en rechazo al gobierno de Piñera y su anuncio de acudir al Tribunal Constitucional para vetar el proyecto del retiro del 10%. Vecinas y vecinos del sector salieron nuevamente a manifestarse, enfrentando la represión policial.
Nueva jornada de represión en el sector Bonilla deja demostrado, nuevamente, que la represión y criminalización a las y los vecinos de la población no baja, y que la yuta sigue saliendo con toda seguridad a realizar los actos que quiera, gracias a todas las herramientas que le entrega el Gobierno de Piñera.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Para el sector cultural, que concentra alrededor de 2 millones de trabajadores a lo largo del territorio, el asesinato del malabarista pone sobre la palestra la vulnerabilidad ante las autoridades y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que viven los trabajadores de las artes, en especial quienes desempeñan labores en vía pública.
Yasna Rex
En diversos videos e imágenes que han salido durante la semana y específicamente el pasado viernes en redes sociales, se ha visto la brutal represión por parte de carabineros hacia los manifestantes que buscan la salida de Sebastián Piñera y la liberación de los presos políticos de la revuelta.
Diego Q
Las y los trabajadores ambulantes, se manifestaron esta mañana pidiendo un espacio para vender sus productos sin ser amedrentados, perseguidos o golpeados por Carabineros de Chile.
Cristóbal Espinoza
El nuevo reporte del MINSAL indica 500 mil casos totales de coronavirus hasta la fecha, en un contexto donde Paris y el gobierno en el marco de manifestaciones del aniversario del 18-O, culpan y criminalizan a aquellos que salen a protestar, mientras callan, ocultan y justifican su responsabilidad de la crisis sanitaria
Cristobal Cartes Bernal
Como se puede observar en diversas imágenes, desde distintos puntos de la capital van llegando miles de manifestantes a Plaza Dignidad. Decenas de miles se reúnen a esta hora. Se espera una jornada de movilización en todo el país.
El organismo internacional presentó el último informe que concluye la existencia de violaciones a los derechos humanos desde el 18 de octubre, por parte de carabineros de chile y militares.
Un grupo de personas se manifiestan a las afuera del consulado de Chile en Barceló, en solidaridad a Anthony, adolescente lanzado al Rio Mapocho por un funcionario de Carabineros de Chile.
Ya han sido ampliamente difundidos los acontecimientos que marcaron la jornada de movilización de este viernes en Plaza dignidad en Santiago, un joven de 16 años fue empujado desde el puente al río Mapocho por carabineros, una de las cosas preocupantes es que según el gobierno este actuar policial estaría marcado por nuevos protocolos de la institución.
Domingo Lara
Se realizó una manifestación de las y los portuarios en Antofagasta, en el día 23 de su huelga legal. La instancia fue saludada por Patricia Romo, vocera del Comando por una AC Libre y Soberana y presidenta del CdP comunal Antofagasta.
Se da inicio a levantar una Coordinadora nacional e internacional en apoyo a los presos políticos mapuche en huelga de hambre y huelga seca.
El miércoles y jueves la ciudad de Taltal se sumó a las jornadas de protestas para exigir justicia por el caso de Antonia, destacando la participación de grupos que desde el 18 de octubre han salido a la calle en cada una de las movilizaciones que se ha desarrollado desde ese histórico día hasta hoy.
Corresponsal LID Taltal
En mi población veo muchas mujeres que tras el confinamiento de la pandemia han desaparecido de las calles, son las mujeres luchadoras de Lo Hermida.
Corresponsal LID Chile