La nueva constitución ya viene avanzando en su escritura. Esta vez de una forma mucho menos pública y transparente que el proceso de la Convención e incluso menos que en la tramitación de leyes comunes en el Congreso. El nuevo proceso constitucional es aún más antidemocrático que el Senado donde se (...)
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora (...)
Este año la MSP se muestra conforme con el resultado de las negociaciones con el gobierno, aunque algunos de sus integrantes dicen que esperaban más. Afirman que, al menos, con el “logro” de un 12% de aumento nominal, se habría “recuperado” el salario frente a la inflación. Pero, como veremos en la (...)
No es fácil seguir el ritmo frenético de la Convención. Y menos ahora. Según el calendario, el 6 de mayo, en 2 semanas, debiera el pleno entregar listo el borrador de la Nueva Constitución a la Comisión de Armonización. Las materias de importancia aún se mantienen indefinidas. Pero todo apunta a que (...)
Ayer miércoles, todo lo importante que venía en el llamado “Gran Acuerdo” de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional, el cual fue firmado desde el centro hacia izquierda, fue rechazado en el pleno. Las normas claves, que detallamos aquí, no alcanzaron los 2/3 heredados de la (...)
El lunes, tras el rechazo casi total del primer informe enviado por la Comisión de Sistema Político en el Pleno, y luego de una semana de reuniones a puertas cerradas, los sectores mayoritarios de la denominada “sala de máquinas de la Convención” llegaron a un acuerdo para la elaboración del informe (...)
Ayer el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2021, reportando que el PIB de Chile se expandió un 11,7% el año pasado, recuperándose de la contracción de un -6,0% del 2020. Es el más alto crecimiento del país desde que se tiene registro. ¿A dónde va la (...)
Han sido años de movilización del movimiento de mujeres. El avance de la norma constitucional que establece el derecho al aborto, votada el día de ayer en la CC, se debe exclusivamente a la lucha que hemos dado en las calles. Este derecho no está asegurado. Debemos seguir movilizándonos confiando (...)
Hoy martes, desde las 15hrs, se discute y vota en particular en el Pleno de la Convención Constitucional la propuesta de normas del primer informe de la Comisión sobre Derechos Fundamentales. A una semana de la marcha del 8M, vuelven a votarse las normas sobre “derechos sexuales y reproductivos”. (...)
Esta semana se aprobaron las primeras normas del borrador de la nueva Constitución. Son un total de 34 artículos, que tratan sobre el sistema de justicia y la forma de estado. Adjuntamos el detalle de las votaciones de esta semana, de las normas en general y en particular, al final de la (...)
Ayer jueves se aprobaron en pleno las 10 primeras normas que tendrá el texto de la nueva constitución, que tratan sobre principios del sistema de justicia. Se rechazó el artículo sobre pluralismo jurídico. Pese a eso la derecha no quiere absolutamente ningún cambio a su régimen de saqueo y (...)
Ayer sábado, el Ministro de Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario de la misma cartera, Juan Francisco Galli, se reunieron en la delegación presidencial de Antofagasta con representantes de gremios empresariales del transporte, autoridades de la región y sus policías, para comprometerse con un (...)
Insinuaciones golpistas del DC Ignacio Walker causaron polémica en Twitter este miércoles. Allí, el ex-canciller de Lagos, ex-senador y cabecilla de su partido neoliberal, esputó la necesidad de preparar un "Plan B" contra las reformas que se comienzan a discutir en la Convención (...)
Como ya habíamos cubierto en este medio, el martes pasado, por 13 votos contra 6, fue aprobada en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención, la norma para la nacionalización de la minería y los bienes estratégicos. De esta manera la norma pasará a ser discutida por el pleno de la (...)
Tras casi 11 años de tramitación, el Congreso despachó ayer la Reforma al Código de Aguas. Como una tediosa novela carente de toda épica, pasó sin penas ni glorias, nadie se quejó, nadie aplaudió. El día miércoles fue aprobada en la Cámara de Diputados por 128 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, (...)
Este jueves en la madrugada se zanjó, en las cuatro paredes del ministerio de Hacienda y sin movilizar a nadie, el reajuste anual de la Mesa del Sector Público con el gobierno. Será un aumento de apenas un 6,1% nominal de los sueldos, que solo iguala a la inflación acumulada actual. Esto significa, (...)
Bajo la excusa de la amenaza de la derecha, el programa y los equipos de Boric se parecen cada vez más al de los gobiernos de la concertación. Por eso hasta partidos golpistas como la DC ahora le dan su apoyo.
Mientras el pinochetista de Kast avanza sin transar ningún punto un programa político, el cual solo puede traer más precariedad y represión al pueblo trabajador, al otro lado de la vereda de los partidos del régimen se viene apostando por hacer todo lo contrario. Boric ha ido gradualmente dándole la (...)
El cronograma propuesto por la Mesa de la Convención asume de antemano el plazo delimitado por el Acuerdo por la Paz: una planificación para los 9 meses ordinarios más los 3 de prórroga. El texto constitucional estaría listo a finales de junio, dos semanas antes del último día de la Convención fijada (...)
El martes la Mesa del Sector Público dio inicio a la negociación anual de reajuste del sector. Demanda un aumento salarial del 7,5%
Este jueves comenzó la discusión de la votación de los cuatro reglamentos de la Convención Constitucional, luego de su aprobación en general la semana pasada y que se espera que dure hasta el 1 de octubre. Si bien en esta jornada no se discutieron los dos tercios, sí hubo votaciones importantes que (...)
Con el escándalo de Pelao Vade, la presencia de criminales de dictadura como Jorge Arancibia y la crisis de confianza en la Convención, se ha abierto un debate sobre los mecanismos de cesación y reemplazo de los convencionales y de los cargos políticos en general. Un debate que es sobre quién lo (...)
La estrategia parlamentaria de buscar un acuerdo de 3/5 en la Convención solo debilita la lucha por las demandas de Octubre. Por el contrario, para derrotar los dos tercios de los partidos del régimen y del FA, y romper con el Acuerdo por la Paz, el cual tiene maniatado el proceso constituyente (...)