Hoy día, dicha represión se ejerce de la mano de quienes en 2011 dirigían el movimiento estudiantil, que después del asesinato de Gutierrez, en vez de impulsar la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad, se encargaron de hacer acuerdos con el régimen a espaldas de las bases, política de desvío que se consumo con la reforma educacional de Bachelet.
Corresponsal La Izquierda Diario
Ayer 25 de agosto se realizó un velorio y pasacalle en la villa Jaime Eyzaguirre conmenorando los 10 años del asesinato de Manuel Gutierrez a manos del paco Miguel Millacura quien le disparó con una subametralladora en la jornada de protestas en 2011.
Vencer
En un momento donde el gobierno quiere pasar todas sus leyes represivas es importante recordar a las víctimas de violencia policial que como Manuel Gutierrez perdieron su vida en manos de la policía.
En el frontis de la casa central de la U. de Chile, se realizó la conmemoración de las víctimas de violencia policial, la jornada que reunió a jóvenes, estudiantes, y trabajadores, cerrando una semana marcada por la represión policial ¿Cómo enfrentamos la violencia de Carabineros de Chile?
Catalina Parra
Al no existir un reconocimiento Público e institucional transversal de la condición de víctima de violencia policial como violación a los Derechos Humanos; es que se postula la necesidad de instalar un día conmemorativo de dichas víctimas, más allá de las conmemoraciones particulares.
Miguel Fonseca Carrillo
Esta semana, el martes 12 de febrero, se cumplió un año de la muerte de Gerson Gutierrez. Cabe recordar que Gerson es el hermano de Manuel Gutierrez, joven asesinado por Carabineros el 25 de agosto del año 2011.
Carolina Roca
Corresponsal LID Chile
Ha fallecido un infatigable luchador por justicia, que tuvo que enfrentar al gobierno de Piñera y de la Nueva Mayoría, y que en su batalla contra la impunidad se convirtió en un referente para miles.
Dauno Tótoro
El joven, hermano de Manuel, estudiante asesinado por un carabinero en 2011, y Jacqueline Gutiérrez, murió este lunes 12 de febrero acompañado de su familia y seres queridos. Su ardua lucha por justicia y contra la violencia policial se convirtió en un ejemplo notable para muchas personas.
Diversas actividades se realizaron en conmemoración de Manuel Gutiérrez. Quedó claro que la lucha contra la impunidad continúa y debe fortalecerse. En ese sentido, es preocupante la que no asistieran diversos grupos políticos de la izquierda, quienes, lamentablemente, brillaron por su ausencia.
En la tarde del jueves 25 de agosto, se realizó una marcha territorial en la comuna de Ñuñoa, en conmemoración de los cinco años del asesinato al estudiante Manuel Gutiérrez.
Nicolás Zamorano
Familiares de víctimas de violencia policial, agrupaciones políticas y organizaciones sociales se reunieron a las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile para conmemorar a Manuel Gutiérrez, a 5 años de su asesinato.
Para esta semana la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial junto a la Agrupación Combativa y Revolucionaria están organizando distintas acciones por el fin a la impunidad policial y por la justicia de los caídos en democracia.
Ayline del Canto
Corte Suprema confirmó la sentencia para el carabinero responsable de la muerte de Manuel Gutiérrez, el sargento Miguel Millacura. La sanción es una verdadera burla para sus familiares y todos los que luchan contra la impunidad: apenas 400 días de reclusión como autor de cuasidelito de homicidio.
Natalia Cruces
Cuatro años han pasado desde el asesinato de Manuel Gutiérrez, estudiante abatido por el carabinero Miguel Millacura, quien se encuentra cumpliendo una absurda condena en libertad. Familiares y amigos del joven permanecen en una ardua lucha por justicia y el término de la Justicia Militar, otra herencia de la Dictadura que ampara la impunidad policial.
Amelia H.
El pasado Martes 22 de Septiembre se llevaron a cabo los alegatos sobre el Recurso de Casación presentado por la Familia de Manuel Gutiérrez, que busca aumentar la condena al Carabinero Responsable de la Muerte de Manuel Gutiérrez. El Ministerio del interior y el Instituto Nacional de Derechos Humanos se sumaron a favor de los Alegatos para que se acoja dicho Recurso.
Por el fin de la Justicia Militar y por no más impunidad policial, alrededor de 200 personas se congregaron en Plaza Miraflores, estación Santa Lucía, para conmemorar cuatro años desde el brutal asesinato del estudiante Manuel Gutiérrez, abatido por el ex sargento Miguel Millacura, quien hoy cumple una mísera condena de 461 días en libertad, otra demostración del despotismo de Carabineros.
En el marco de la Exhibición de la Película "Crómica de un Comité" en Distintas Ciudades y Sala de Cine de País; queremos manifestar lo siguiente:
El recurso fue presentado durante esta mañana ante la Corte Suprema, en el marco del juicio contra los responsables del asesinato de Manuel Gutiérrez, perpetrado por el carabinero Miguel Millacura en agosto del 2011. A su vez, saludaron a familia y compañeros de Rodrigo Avilés, llamando a dar una lucha conjunta.
Fabián Puelma
La Corte Marcial le acaba de rebajar la pena a Miguel Millacura Cárcamo, Carabinero que asesinó al joven estudiante Manuel Gutiérrez en agosto de 2011, debido a que la justicia chilena consideró el crimen como “cuasi delito de homicida”, ya que el policía “disparó al aire”, por lo que la condena quedó en tan sólo 461 días de presidio, demostrando nuevamente la impunidad de las instituciones (...)