Corresponsal LID Chile
Este miércoles se convocó una marcha por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y Mapuche, principalmente exigiendo la libertad inmediata de todxs quienes están privados de libertad por temas políticos y por la NO revocación de los 13 indultos que dio el gobierno de Boric hace unas semanas.
Valentina Peña J.
El 3 de enero del 2008, fue asesinado un joven, estudiante universitario, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con tan solo 22 años.
Reproducimos esta declaración, donde ya son alrededor de 200 organizaciones y personas de Chile, Europa y las Américas que se han sumado y que continúan la recolección de adhesiones.
El miércoles 7 de diciembre en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo en Antofagasta, se llevó a cabo el Foro Unidad Obrero Mapuche: Experiencia de la Ocupación Productiva en Huite en la región de Los Ríos. Fundo perteneciente a la empresa Chilterra, dedicada a la producción leche, la cual al declararse al borde de la quiebra, fue abandonada por su dueño y empresario Enrique Ríos, dejando a la deriva a cientos de trabajadores. Ante esto las y los trabajadores del Sindicato, junto con comunidades (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Trabajadoras/es, artistas, dirigentes sindicales, estudiantes y diversas organizaciones participaron en actividad cultural organizada por diversos sindicatos de la zona sur de Santiago, que se realizó en la sede del Sintracorpa (Sindicato de trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto)
Este viernes 25 de noviembre dirigentes del sindicato Chilterra junto al vocero de las comunidades mapuche (werkén) Jorge Antiñir realizaron una conferencia de prensa en la Plaza de la Ciudadanía frente a La Moneda ante las nulas respuestas del gobierno frente a la reorganización de la empresa Chilterra y para dar a conocer su experiencia de gestión de la producción y ocupación productiva del fundo que se encuentra en reorganización judicial al borde de la quiebra y con la posibilidad de despido de (...)
Más de cien personas asistieron al foro protagonizado por el sindicato de Chilterra y comunidades mapuche que se encuentran en ocupación productiva del Fundo Huite.
Desde el 28 de septiembre a la fecha, se lleva a cabo la ocupación del fundo Huite en Paillaco, región de los ríos, y ha sido puesta a producir bajo el control de sus trabajadores y comunidades mapuche en alianza. La ocupación se produce como respuesta ante el inminente cierre de la empresa Chilterra y las consecuentes pérdidas de empleo, en un contexto de crisis inflacionaria internacional que tiende a la (...)
Mauricio Andrés
Entre este jueves 24 y este 30 de noviembre, las y los dirigentes del sindicato Chilterra junto al werkén de las comunidades mapuche realizarán una gira por las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco.
Teresa Melipal
Hace unas semanas se viene desarrollando esta ocupación productiva en la región de Los Ríos, gestionada por los trabajadores de Chilterra junto a las comunidades Mapuche en el fundo Huite. ¿Qué relación tiene está lucha con las y los docentes en Chile, y por qué debemos sumarnos?
Agrupación Nuestra ClaseLorena Carreño
Continúa la solidaridad de trabajadores y estudiantes hacia la toma productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche en la región de Los Ríos.
A través de un foro organizado por el sindicato de trabajadores de Starbucks, el sindicato de trabajadores Chilterra y la organización mapuche Kiñe Rakizuam se dará a conocer la ocupación productiva de trabajadores y comunidades mapuche del Fundo Huite en la Región de Los Ríos.
En una entrevista a "Nos siguen pegando bajo", Ervin Guentrepan, presidente del sindicato Chilterra contó sobre el proceso de ocupación productiva que realizan junto a cuatro comunidades mapuche ante la reorganización judicial de la empresa y bajo precio que se paga por la leche.
A mediados de octubre trabajadores y mapuche votaron una campaña para hacer visible la situación de la toma productiva del Fundo Huite, región de Los Ríos.
El presidente Gabriel Boric en su gira por el Wallmapu estuvo acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá(PPD) , con dos objetivos de fondo: fortalecer la política securitaria y buscar abrir diálogos con algunas comunidades, pero afirmando que, “no será posible restituir todas las tierras”.
Camilo Jofré
Este jueves Gabriel Boric arribó La Araucanía. El centro de su discurso en el primer día de su visita fue fortalecer la agenda securitaria y en favor a los grandes empresarios y comerciantes de la zona. Mientras que, la demanda de restitución de tierras del pueblo mapuche fue la gran ausente y en cambio tuvo lugar la persecución y criminalización.
Reproducimos a continuación esta declaración nacional e internacional de firmas donde expresamos nuestra solidaridad con la lucha que se está llevando en Chile, región de Los Ríos, en el fundo Huite, donde producto de la crisis de la industria lechera, trabajadores han decidido hacer ocupación productiva en unidad con las comunidades mapuche que se encuentran recuperando su territorio (...)
Redacción LID Chile
Haber conseguido la creación del Complejo es el resultado triunfal de un prolongado intento de obreros e indígenas por subvertir las relaciones de poder y dominación instauradas a partir de la colonización europea de mediados del XIX.
El pasado 22 de septiembre comunidades mapuche y trabajadores de la empresa Chilterra dieron inicio a la toma productiva del Fundo Huite. A mediados de octubre trabajadores y mapuche votaron una campaña para hacer visible la situación.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se caracteriza por ser combativa y es importante que los estudiantes podamos mostrar la solidaridad con esta experiencia que está siendo amenazada por las autoridades.
Franco Bustamante
El Estado de Excepción ha servido para criminalizar la causa de los pueblos indígenas para proteger el robo de parte de los grandes empresarios, que han estado protegidos por el gobierno de Apruebo Dignidad bajo el ritmo de Chile Vamos.
Hace unos instantes un fuerte contingente policial reprimió con gases lacrimógenos el cerro Huelén (Santa Lucía) donde se desarrollaba la manifestación que se conmemora cada año por el día de la resistencia indígena.
4 de octubre de 2022 | Tomando como verdaderas las denuncias de terratenientes, del PRO y de las corporaciones mediáticas, Aníbal Fernández mandó a más de 200 efectivos federales a detener a miembros de la comunidad mapuche que recuperan territorio desde 2017. En noviembre se cumplen cinco años del crimen de Estado de Rafael Nahuel, aún impune.
Redacción