Las agrupaciones mapuche que conforman el centro ceremonial Mahuidahue, comuna de Recoleta, invitan para este domingo 3 de julio a una jornada de reforestación de plantas y árboles medicinales y nativos.
Este lunes el gobierno de Boric decretó el Estado de Excepción "acotado" en el Wallmapu. Una cedida completamente a la derecha para fortalecer la represión y criminalización hacia el pueblo mapuche. Sin embargo, la negación de parte del gobierno hacia la prisión política del machi Celestino Córdova también abrió puertas a relativizar la existencia de presos políticos en la revuelta.
Teresa Melipal
Redacción Chile
Este lunes, el gobierno ha claudicado nuevamente a la agenda de la derecha. Pese a todos los intentos de convencer a la izquierda que Boric no desplegará personal militar, finalmente terminó cediendo a la presión de los empresarios y los partidos pinochetistas decretando el estado de excepción en el territorio ancestral del pueblo nación mapuche.
Joaquín Romero
Comunicado del Preso Político Mapuche, Víctor Llanquileo desde la cárcel de Arauko en este 1 de Mayo.
Este jueves se realizaron distintas jornadas de protestas que marcaron diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre y por la nulidad y juicio justo a los presos políticos mapuche del Valle de Elikura. Estas movilizaciones fueron duramente reprimidas.
Posibles querellas, mas estrategias de seguridad siguen siendo la política del gobierno de Boric, algo no nuevo del cual han persistido los gobiernos anteriores para enfrentar la deuda histórica del estado de Chile con el pueblo mapuche.
Ratifican la condena de tres carabineros por el delito de apremios ilegítimos en contra del accionar contra niños mapuche en Ercilla.
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Después de una huelga de hambre que duró un poco más de 20 días, los primos Tralcal acceden a la libertad dominical y una salida trimestral a partir de este 27 de marzo.
Esta mañana no hubo un ataque directo a la comitiva de Iskia Siches, se escucharon disparos al aire en el camino hacia la comunidad Temucuicui bajo una fuerte contingencia militar en el marco del Estado de Excepción. Sin embargo, la prensa tradicional incendió el alarma de un ataque armado desde un sector del pueblo mapuche.
Es necesario establecer la elección popular de los jueces y también su revocabilidad. El derecho a tribunales populares con jurados escogidos por las comunidades locales y que en forma libre se coordinen con los sistemas indígenas que determinen las propias naciones indígenas en Chile. Terminando con la casta de jueces y fiscales privilegiados en el poder. Pero también en el Wallmapu es necesario transformar las bases (...)
Gabriel Muñoz
El Congreso le aprobó ayer miércoles a Piñera su ultima prorroga del Estado de Excepción que lanzo contra la zona de la Araucanía, la medida regirá hasta el 11 de marzo cuando sea el ultimo día del gobierno de Sebastián Piñera
Quienes se manifestaron afirman que los embalses no estarían con las utorizaciones correspondiente. Además, a propósito de la crissi hídrica, proyectos frutícolas suelen gastar mas agua por lo que los grandes afextados serían las comunidades.
Jorge Viza
"Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural", señala una de las normas aprobadas este jueves en la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Según el texto, esto se traduce en que los pueblos originarios tienen derecho a la autonomía y al autogobierno. Además, el Estado deberá incorporar representación indígena en sus órganos e instituciones, con el fin de garantizar participación política. Al día siguiente la presidenta de la Convención María Elisa Quinteros recibió al gran (...)
El Gobierno de Piñera solo ha implementado y agudizado la militarización en territorio mapuche, pero no olvidemos que la ex concertación acento una política de la cual la derecha hoy la ha reforzado.
21 de enero | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
Fue el 3 de enero de 2008, durante el gobierno de Bachelet cuando un disparo de una subametralladora UZI (arma de guerra) realizado por un cabo segundo de Carabineros, identificado como Walter Ramírez, le quitaba la vida a Matías Catrileo (por la espalda) en el Fundo Santa Margarita, en la comuna de Vilcún en la región de la Araucanía, dueño del empresario Jorge Luchsinger que se encontraba bajo resguardo policial. Catrileo se encontraba allí, defendiendo y reclamando las tierras (...)
El 3 de enero del 2008, fue asesinado un joven, estudiante universitario, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con tan solo 22 años.
Un violento allanamiento se esta registrando en la comunidad de Temucuicui en Ercilla. Diversas publicaciones en las redes sociales, dan cuenta de la brutal violencia por parte de este gobierno criminal y sus aparatos represores.
Durante esta semana la cámara del Senado aprobó una prórroga que permite extender en 15 días más el estado de excepción constitucional de emergencia en el Wallmapu. La medida fue aprobada por 16 votos a favor, de los que destacan los del oficialismo y la DC, 12 en contra y una abstención.
Viviana González
Durante esta semana la Corte Suprema ordenó un proceso de consulta indígena, tras los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona donde se instalaría la hidroeléctrica Noruega.
Este domingo 14 de noviembre al interior de la comunidad Temucuicui comenzó la conmemoración de la muerte y asesinato de Camilo Catrillanca, joven mapuche asesinado por Carabineros mientras se dirigía a su casa con su tractor al interior de la comunidad.