JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de colación en la educación superior (BAES).
Agrupación Nuestra Clase
Se viene otro fin de año y la incertidumbre de la continuidad laboral abunda en el pensamiento de muchas y muchos trabajadores de la educación, quienes saben que el término del año trae consigo despidos, sobrecarga laboral y los problemas ocasionados por las demandas no resueltas fruto de la crisis de la educación pública.
Los problemas de gestión educativa y financiera que vive el sistema escolar es una situación que hemos evidenciado los trabajadores de la educación desde hace años. La última gran movilización que desarrollaron los profesores y profesoras fue solo meses antes del Estallido Social del año 2019. Dato no menor si pensamos a la Educación como una de las instituciones en crisis producto de la implementación de políticas neoliberales desde la dictadura y profundizadas durante los distintos gobiernos de la (...)
Sebastián Avilés
Varios estudios han dado a conocer el déficit de trabajadores de la educación, especialmente docentes, donde se proyecta para el 2025 una impactante perdida de más de 35 mil profesionales que se irían del sistema escolar.
Una vez más, los sueldos del sector de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de educación se repite a nivel nacional con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos de sueldos, mencionando que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición (...)
Nuestra Clase
Termina septiembre y el fantasma de la evaluación docente se hace realidad, cuando inician las clases grabadas, se cumple el plazo para terminar la autoevaluación con una plataforma inservible y las dirigencias del Colegio de profesores nacional confiando sólo en los parlamentarios y sin querer realizar ninguna acción de presión para que frenar este proceso, mucho menos realizar asambleas para debatir acerca de este proceso agobiante y (...)
La crisis de la JUNAEB se vislumbra en la precariedad de las y los trabajadores de la alimentación, donde el agobio a funcionarios repercute en la totalidad de la comunidad educativa, pero el caso de las mujeres, que son mayoría en el sector de alimentación y cocina, es aún más crítico cuando son quienes componen uno de los sectores más precarizados y con peores salarios.
Camilo VegaPaloma Meza
El Ministro de educación Marco Antonio Ávila, visitó la comuna este 23 de agosto para hablar de educación pública y sus anhelos, pero realmente no se reunió con las bases y tampoco visitó los establecimientos educativos para poder conocer realmente las problemáticas que hay en la educación.
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Otro nuevo ataque por parte de CMDS hacía las trabajadoras de la educación se vivió este fin de mes, dónde las asistentes de aula sufrieron un brutal descuento de hasta el 90%, teniendo que vivir con 20 mil pesos de sueldo.
Este miércoles primero de junio, la constitución establece que el presidente de la república deberá dar cuenta al congreso pleno del estado de la nación y de los avances del gobierno. La cuenta pública, como se le conoce popularmente, es una instancia que los presidentes utilizan para marcar los tiempos de su mandato y desplegar sus estrategias comunicacionales para ganarse un par de puntos de popularidad, en especial cuando los gobiernos afrontan ciertas (...)
Ιωαχειν
Con el fin de la instalación y en un enrarecido ambiente represivo, los troskos nos juntamos a conversar lo que fácilmente puede ser el fin del proyecto reformista en Chile. ¿Acaso no lo vieron venir? Acompáñenos a una revisión histórica sobre el rol del frente amplio en las movilizaciones del 2011-2018, un análisis profundo de la movilización en la papelera CMPC y revisar si las crisis de hoy tendrán salidas (...)
El día de hoy se manifestaron en el concejo municipal de la comuna de Mejillones, trabajadores de la educación junto a estudiantes y apoderados del complejo educativo Juan José Latorre, escuela Julia Herrera Varas y escuela María Angélica Elizondo.
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
Las problemáticas de la educación han quedado en evidencia en todo Chile, desde el ingreso a clases hasta hoy, donde ya se suman decenas de movilizaciones en escuelas y liceos del país, mostrando que la crisis de la educación pública es transversal y estructural. Sin embargo, las respuestas del gobierno de Boric siguen siendo insuficientes y la perspectiva de movilización nacional y en la unidad que vienen mostrando desde Antofagasta, de profesoras y profesores, asistentes, educadoras, (...)
Nancy López
Yuri Peña Benjamín Vidal
Desde la agrupación Nuestra Clase te invitamos a revisar nuestro Boletín
Las y los trabajadores de la educación llevan más de tres semanas en paralización por la crisis que existe en la educación pública y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hacia las demandas de trabajadores de la educación.
Durante este lunes y con un llamado a retomar la lucha contra la educación sexista y de mercado se registraron manifestaciones en el Instituto Nacional, las que fueron fuertemente reprimidas. Con la excusa de mantener a raya a grupos “radicales” las fuerzas policiales descargaron una represión indiscriminada sobre todos los estudiantes que se manifestaban.
Durante la movilización por la educación pública desarrollada en Antofagasta, son varias las escuelas y liceos que se han estado organizando en asambleas unificadas, espacios de discusión y decisión con participación de todos los estamentos que componen una comunidad educativa: trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes.
Pese a ser una de sus promesas de campaña, el gobierno de Gabriel Boric ha mantenido un cauto silencio respecto de como piensa implementar dicha condonación. Esto por que la idea de condonar dicha deuda no es algo que ponga contentos a los bancos, quienes ejercen su presión en el gobierno a través de su representante Mario Marcel, quién desde la cartera de hacienda ha buscado matizar el alcance y viabilidad de condonar la deuda (...)
En este artículo vamos a conversar con el profesor Enzo D´arcangeli, de la escuela José Papic Radnic D-68, que durante el 2019 vivió acoso o mobbing, por parte de los directivos y algunos profesores afines a la dirección en respuesta a su rol de dirigente gremial, esta situación se desarrolló por largo tiempo y se tradujo en una batalla judicial contra la CMDS (corporación municipal de desarrollo social), la cual fue ganada por el profesor traduciéndose en medidas compensatorias, aquí conoceremos su (...)
Corresponsal LID Chile
En la mañana de este jueves, cientos de trabajadores de la educación se reunieron afuera de la CMDS en Antofagasta, exigiendo que los empleadores den soluciones concretas a las miserables condiciones que viven los y las estudiantes y trabajadores de la educación en los establecimientos educativos, para luego dirigirse al centro de la ciudad en una masiva marcha de más de mil (...)