Con énfasis hacia la convocatoria de paro nacional por la libertad de los presos políticos convocada para el día jueves 10 de diciembre, jóvenes y manifestantes protestaron contra la extensión del estado de excepción anunciado por el (...)
Confusas elecciones del Colegio de Profesores, estrenando nuevo y complejo sistema electoral el frenteamplismo y la ex Nueva Mayoría en disputa.
Entre críticas y cuestionamientos y en un acuerdo entre el Gobierno y la comisión de Educación de la Cámara, se presentó este proyecto que condiciona el pago de las subvenciones al retorno de las clases presenciales.
Hoy intentan criminalizar a la familia mapuche, intentan acusarlos de vulneración de derechos sobre esos menores que luchan junto a sus familias, nuevamente vemos la hipocresía que solo ha respondido con violencia, militarizando, allanando sus casas y escuelas y atacando con armamento de guerra a (...)
El retiro del 10% se ha tomado la discusión política a nivel nacional, es que las expectativas son tremendas y las necesidades también, se está reivindicando una cuestión democrática mínima, que es poder decidir sobre nuestro dinero.
Frente a la crisis sanitaria el gobierno de Piñera no da tregua e implementa recortes en donde los estudiantes son los más afectados, esta vez cientos de miles de estudiantes están siendo privados de su derecho a la Salud Mental, por la suspensión del programa de Habilidades Para la Vida a cargo de (...)
Las y los empleados públicos de la educación y del Instituto Nacional de Deportes declaran estar a la deriva tras verse obligados a abandonar sus labores sin garantías salariales.
Hechos ocurridos el pasado jueves 26 en Arica, en medio de la pandemia, situación de catástrofe nacional y mundial, en la empresa Constructora LEMAT de Arica propiedad del empresario local Luis Maturana, y estando a cargo de la obra Daniel (...)
Las palabras de Mujica son verdad, uno de los países mas neoliberalizados del mundo que no puede asegurar una educación pública y gratuita como es Chile, no debería ser ejemplo para nadie, ¿pero hasta donde le llega este cuestionamiento?
Por disposición de la Contraloría General de la República y pesar del amplio rechazo a la medida del CNED, desde el próximo año el Mineduc puede comenzar aplicar los cambios en el currículo que implican la eliminación de Historia y de Educación Física del plan común, en los niveles de 3º y 4º (...)
Un CNDE compuesto por personeros, ligados a la educación privada y a la academia con lógicas tecnicistas han decidido eliminar Historia como una asignatura del plan común de estudios.
Las y los profesores de la agrupación Nuestra Clase están convocando a encuentros en dos ciudades del país, bajo el lema “recuperemos la educación pública”. A continuación explican por qué y para qué. Te invitamos a leer las razones y decidir: ¿Te (...)
En Lo Espejo, y tras una contradictoria jornada el día jueves 04 de julio, el profesorado resueltamente decidió fortalecer el paro que ya entra en su sexta semana. Se comenzó a preparar una serie de actividades que se realiazarán hacia la comunidad en la semana que va del 08 de julio al 13 de (...)
La enorme movilización docente que mantiene al gremio en paro indefinido ha llegado a distintos rincones de Chile, en Santiago, el comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores se sumó con fuerza, avanzando a formas cada vez más democráticas de organización tomando como ejemplo la llamada rebelión de (...)
Por un paro nacional indefinido en unidad con estudiantes, trabajadores y el movimiento de mujeres: ¡enfrentemos las reformas del gobierno!
Conoce aquí el catastro real de los profesores adheridos al paro nacional indefinido. Por un paro nacional indefinido en unidad con estudiantes, trabajadores y el movimiento de mujeres: ¡enfrentemos las reformas del gobierno!
A través de una carta las dirigentas del Colegio de Profesores Patricia Romo y María Isabel Martínez, parte de la Agrupación Nuestra Clase, interpelan al directorio nacional del Colegio de Profesores a proponer al Confech y otras organizaciones estudiantiles a convocar decididamente a un paro este (...)
Es urgente que el jueves 30 de mayo se transforme en una gran jornada de movilización nacional y unidad entre sectores, y que las centrales sindicales y organismos estudiantiles impulsen un paro nacional activo para enfrentar los ataques del (...)
En el Colegio de Profesores, todos los integrantes del Directorio Nacional están en absoluto silencio, ni un atisbo de insinuar una unidad con el conjunto de los trabajadores para hacer frente a las reformas de Piñera, en cuanto a la reforma laboral con la flexibilización de la jornada, muchos (...)
La protesta del Colegio de Profesores fue un evento mediático, sin embargo fue insuficiente ¿Como dirigir la fuerza movilizada de los docentes?
El Colegio de Profesores convocó a una jornada de protesta nacional para este 23 de abril, centrada en la acciones vía redes sociales, lo que contrasta con la situación de Barrancas, Huasco y Araucania Costa, que se encuentran movilizados activamente por las deudas salariales y previsionales junto (...)
A la fecha se registran 500 despidos en todo Chile. Junto a dirigentes sindicales de colegios subvencionados, el dirigente Jaime Gajardo remarcó que el camino era la defensa legal y reuniones con el Ministerio. ¿Por qué no se convoca a una asamblea de despedidos y una movilización para luchar por (...)
En una de las comuna más precarizadas por los bajos sueldos, la pobreza, el abandono y la mala calidad del sistema público, Bruna y su familia se quedan con los recursos de todos: para tener lujos, viajes y patrimonios. Mientras, su agenda de alcalde se basa en la seguridad y el respaldo a (...)