El viernes 18 de agosto pasado en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, donde sólo pueden ingresar los dirigentes nacionales, regionales y algunos comunales del gremio de profesores, la opinión mayoritaria era que la oferta del nuevo ministro Nicolás Cataldo (PC) era “un avance”, que daba respuestas más “concretas” al petitorio y que la decisión de iniciar el paro indefinido sería tomado por las bases a través de una consulta nacional. El gobierno en realidad no ha resuelto ninguna demanda. (...)
Gabriel Muñoz
Este miércoles 26 de julio el Colegio de Profesores llamó a paro nacional. Ya varios establecimientos y comunales enteros han votado a favor de adherirse al paro y a las marchas que se harán por región. Desde la rebelión popular de octubre de 2019 que el CdP no se la jugaba por un paro. Es necesario ir por más y también llamar a otros organismos de trabajadores. Como la CUT, también los estudiantes y el movimiento No+AFP para confluir todos en un paro nacional por la crisis educativa y la crisis (...)
Este miércoles se realizó la jornada nacional de paro, convocada por el Colegio de Profesores. En Arica se realizó una jornada de reflexión y una marcha, donde estuvieron presentes las y los docentes, que vienen luchando frente a la crisis de la educación pública.
Camilo Jofré
Agrupación Nuestra Clase
Repudiamos los dichos del empresario Pedro Pool quien se jacta públicamente de querer "fusilar" profesores por adoctrinar a sus estudiantes. Este hombre de Osorno es altamente peligroso para los trabajadores y sectores populares pues representa el odio que tienen los empresarios hacia cualquier cuestionamiento hacia su poder. Estos dichos deben investigarse por parte de los organismos como el Colegio de Profesores y los sindicatos de la ciudad de Osorno para solidarizar con los profesores y (...)
Según cifras del Colegio de Profesoras y Profesores, son alrededor de 5.000 despidos injustificados en todo Chile, por orden de la reducción de planta para los Servicios Locales de Educación (falsa desmunicipalización).
Carolina Roca
Til Til es una comuna al norte de la RM y sus profesores llevan más de un mes de paro por el no pago histórico de cotizaciones previsionales. Tras 4 años de espera, son más 3 mil 500 millones de pesos los que les adeuda la Municipalidad de Til-Til a los docentes de la comuna.
El reciente fin de semana en el marco de las elecciones de la Convención Constitucional, millones de manera clara expresamos el repudio en las urnas, de los partidos de los 30 años, la derecha y la ex Concertación. Al mismo tiempo que no olvidamos ninguna de las demandas que planteamos en las calles en la rebelión popular del 2019, y que con seguridad hoy seguimos dispuestos y dispuestas a (...)
Martín López, CalamaJoseffe Cáceres
CMDS de la Municipalidad de la comuna de Antofagasta intento pasar despidos en docente a pesar de los acuerdos con los gremios de la educación, sin embargo, docentes comenzaron a organizarse para revertir la situación, logrando la reincorporación de decena de profesores.
Benjamín Avilés
La cara mas triste de la educación en Chile se mostró este 2020, las enormes carencias y desigualdades sociales producto de la educación de mercado impuesta por la dictadura golpearon la puerta de las familias más pobres, de los profesores que cargaron con todo el desafío de la educación a distancia y con la indiferencia del ministerio de educación.
Anita Jaramillo
Confusas elecciones del Colegio de Profesores, estrenando nuevo y complejo sistema electoral el frenteamplismo y la ex Nueva Mayoría en disputa.
María Isabel Martínez
En en el marco de la campaña por la libertad de los presos políticos, trabajadores trabajadores de la educación le exigen al Colegio de Profesores y a la CUT que convoquen a un paro nacional.
Nuestra Clase
Fuera de todo criterio pandémico, es la imposición en los hechos de la "nueva normalidad" de Piñera. Mientras el CdP hace la denuncia de la situación al mismo ministerio que levanta esta medida, no impulsa la auto organización del profesorado, a pesar de que es parte de la Mesa de Unidad Social.
Aukan Galdames
Considerando la persistencia que ha tenido el Ministro de Educación con el retorno a clases, el Colegio de Profesores y diversas organizaciones piden a Bachelet que interceda y evite que los niños vuelvan al aula. ¿Por qué se confía en Bachelet y no en la fuerza de las y los docentes?
Diego Q
Exigimos al Colegio de Profesores llamar a un gran Paro Nacional docente: ¡No Más Represión hacia nuestros estudiantes!
Lorena Carreño
La situación de las y los docente con la actual pandemia es crítica en cuanto a las exigencias laborales, ya antes de la crisis sanitaria, dentro de las demandas históricas de las y los profesores estaba el problema del agobio, es así que hoy las/os profesores empiezan a organizarse para empezar a frenar tantos abusos.
Corresponsal LID Chile
Este jueves se estrenó el programa “La escuela despertó”, un espacio destinado a debatir sobre los diversos problemas que afectan a las y los trabajadores de la educación, quienes hoy se ven forzados a llevar adelante un proceso académico que a todas luces no tiene cabida.
En un estudio publicado por el Mineduc y el Banco mundial sobre el impacto que la pandemia tendría en el aprendizaje de los escolares chilenos, reflejó aspectos de la desigualdad social desnudada y profundizada con la pandemia, así como también la intención del retorno a clases.
Nancy Lanzarini
Al plan paso a paso de desconfinamiento del Gobierno de Piñera, se le suma el plan de estudio de emergencia, para el retorno a clases por parte del Mineduc.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Raúl Figueroa, ministro de educación, nuevamente insiste en el retorno a clases presenciales, poniendo en riesgo a docentes, estudiantes y sus familias.
Estos días 2 y 3 de Julio se convocó a jornadas de protestas a nivel nacional. Mientras sucedían éstas, presididos por la actual presidenta de la FECH, distintos voceros y presidentes de organismos se juntaron a debatir sobre lo que ellos creen “es urgente para el momento”. Nosotros nos preguntamos ¿Mucho ruido y pocas nueces? O es que ni siquiera hacen ruido.
Beatriz Bravo
En la última asamblea online del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, realizada el día jueves 25, dentro de los participantes se conectó una directora de escuela, quien tomó la palabra para responder a las críticas por parte de los docentes respecto a la falta de lineamientos educativos por parte de la corporación, esto abrió una discusión respecto a la pertinencia de la participación de directivos en esta (...)
En la reunión de la Comisión de Educación del día de ayer, en la que se aprueba la suspensión del Simce y Evaluación docente, el presidente del CdP hace la propuesta de utilizar los dineros de la evaluación en sueldos, cajas de alimentos o conexiones a internet para les estudiantes que lo necesiten. ¿Podrá conseguirse esto si organismos como la CUT y el CdP sostienen una tregua con el (...)
La tarde de este viernes, a las 17.00 comenzó el twittazo impulsado por La Izquierda Diario con los hashtags #ConPandemiaNoHayClases y #FueraMinistroFigueroa, en forma de rechazo a las políticas que golpean duramente a las y los trabajadores y sus familias para favorecer a un puñado de empresarios. Dejamos algunos twitts destacados.