“El escenario cambió”, fue la frase célebre de Ricardo Mewes presidente de la Confederación de la producción y del Comercio (CPC), que todos los medios de comunicación enarbolaron de la primera reunión que se llevó a cabo en La Moneda el pasado Martes. Y es que, los empresarios buscan tomar el sartén por el mango en la discusión de esta nueva reforma tributaria, mientras el gobierno no le pone traba alguna, todo lo contrario se abren a sus propuestas y a “recaudar menos” de lo previsto con la primera (...)
Elizabeth Fernandez
Durante la semana pasada el Congreso se negó a discutir la Reforma Tributaria presentada por el gobierno de Boric, a cargo de Mario Marcel. Desde ya, es una de las reformas claves que se plantea el gobierno de Boric, para llevar adelante otras iniciativas, debido a que conlleva la capacidad de gasto monetario del Estado. Ya anunciaron que presentarán una nueva Reforma Tributaria, la cual contará con mayor presencia (...)
Antonio Paez
La debilidad del gobierno de Gabriel Boric, pese a un leve aumento en las encuestas, sigue expresándose. El cambio de gabinete del pasado viernes, no solo mostró las dudas dentro de la coalición, sino que también molestias por los cambios entre los mismos partidos.
Camilo Jofré
Mucho se ha dicho esta semana que la peor derrota del gobierno fue el rechazo a su proyecto de ley de reforma tributaria. El gobierno y el oficialismo alegó que con este se retrocedía en justicia social y que la derecha ponía en juego la pensión de los jubilados y la ayuda para pequeñas empresas. ¿Qué decía realmente la reforma tributaria? ¿Porqué fue discutida con grandes empresarios? ¿Porqué incorporó modificaciones propuestas por la propia (...)
Gabriel Muñoz
El miércoles recién pasado el gobierno sufrió una dura derrota en la Cámara de diputados al no alcanzar los 75 votos para avanzar en la idea de legislar de su proyecto de reforma tributaria. Dos días después se hace oficial un nuevo cambio de gabinete, donde ingresan más ex funcionarios de Bachelet y miembros de la ex Concentración. Debilidades y gestos al régimen de los 30 años.
Redacción LID Chile
Según afirman desde el interior de La Moneda, el cambio de gabinete debiese efectuarse estos días previo al Día de la Mujer Trabajadora (8M). ¿Qué viene pensando el gobierno de Boric para el cambio de gabinete?
Mauricio Andrés
Mientras el progresismo y los empresarios aplauden la gestión económica de Mario Marcel, los bolsillos de los trabajadores no dejan de perder poder adquisitivo , aumentando aún más las dificultades para llegar a fin de mes.
Ιωαχειν
Durante la tarde de ayer, el ministro de Hacienda Mario Marcel, se mostró alegre y optimista por las cifras económicas, el factor IMACEC, dólar e inflación, parecieran pronosticar un mejor 2023, sobre todo para las grandes empresas, donde el gobierno puso sus fichas.
Este martes y miércoles el Congreso tendrá que escoger a 24 personas para conformar la comisión de expertos. ¿Cuáles son las cartas que vienen barajando la derecha y el oficialismo?
Sin duda no fue un grato momento para el ministro de hacienda del gobierno, quien con toda su tradición concertacionista, no escondió su pesar por la decisión tomada por el Comité de Ministros. Sin embargo, trato de llamar al optimismo a los inversionistas, señalando que se presentarán nuevos proyectos en el futuro, y que espera puedan ser aprobados. Un claro guiño al gran empresariado, y un intento de colocar paños (...)
Eton
El Presidente Gabriel Boric realizó una de las últimas entrevistas del año 2022, en donde dio a conocer un balance de los primeros 9 meses que llevan adelante como Gobierno.
Las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y los distintos gremios de técnicos y profesionales del sector público, se han transformado en un largo y tedioso proceso, cuya consecuencia repercute en la economía de los cientos de miles de familias detrás de las y los trabajadores, en tiempos donde el costo de la vida no da tregua.
Agrupación "Abran Paso"
Una semana sin acuerdos políticos entre el oficialismo y la derecha, quienes buscan sentar las bases de un nuevo proceso constituyente, pero mucho más restringido que el antidemocrático acuerdo por la paz.
El viernes pasado luego de varios comunicados, finalmente, se publicó el acuerdo definitivo entre las y los dirigentes nacionales de la Mesa del Sector Público-CUT y los ministerios de Hacienda y del Trabajo. Un 12% de reajuste nominal, pero sin reajuste real y con diferenciación según ingresos, son parte de las concesiones que hizo la MSP al gobierno de Boric.
Kevin BustamanteAgrupación "Abran Paso"
Más allá de la trifulca parlamentaria, tanto el gobierno como la oposición comparten el grueso del plan económico que exigen los grandes grupos empresariales para hacer frente a la crisis: un ajuste que “normalice” la economía a través de una recesión a costa de mayor desempleo, peores salarios y menor consumo popular.
Fabián Puelma
El Informe de Políticas Monetarias del Banco Central, estimó que la economía chilena cerraría en un 1,75% este 2022, pero que el próximo año tendría números rojos respecto a su crecimiento cayendo en una recesión económica de -0,5% hasta un -1,5%.
Corresponsal LID
Las y los trabajadores de diversas organizaciones sindicales de funcionarios y trabajadores del estado como la ANEF, el Colegio de Profesores, de la salud entre otros, presentaron este miércoles en el ministerio de Hacienda un pliego de demandas que dicen relación con el aumento salarial que será discutido en el presupuesto de la nación. Los trabajadores se enfrentan a un gobierno que busca realizar un ajuste del gasto fiscal que implicaría mayor (...)
Una tensa semana ha vivido el gobierno y en particular el Partido Comunista, luego de que los roces surgidos con el Partido de la Gente y la Democracia Cristiana, pusieran en riesgo el cargo de la presidencia en la cámara de diputados. Este cargo según acuerdos previos, lo debe presidir la diputada Comunista Karol Cariola. ¿Por qué el gobierno se apoya en Partidos como la Democracia Cristiana?, ¿Qué costos tiene realizar acuerdos con Partidos como el PDG de Franco (...)
El gobierno de Gabriel Boric le ha dado continuidad a la agenda represiva que buscó instalar Sebastián Piñera. Para esto ha tenido aliados desde la derecha hasta el Partido Comunista, pero uno de los más fieles al gobierno en cuanto a una política más represiva ha sido el Partido Liberal de Vlado Mirosevic.
Según el Ministro Mario Marcel el índice obtenido en septiembre podría hablar de una "recuperación" y que si la tendencia sigue a la baja las "necesidades de la ciudadanos" serán atendidas. El gobierno está condicionando y amarrando la posibilidad de reformas sociales al escenario posible de la inflación durante octubre y noviembre. La crisis está siendo descargada sobre los hombros de la clase trabajadora desde marzo, destruyéndose gravemente el poder adquisitivo del salario a niveles del 2018. (...)
Mediante una sutil intervención en el programa de tolerancia cero, la ministra del interior envió una advertencia a la derecha de que sin un acuerdo transversal los intereses de los empresarios que la concertación y chile vamos defiende están en riesgo.
En medio de la gira por Estados Unidos del gobierno, la cual está siendo encabezada por Gabriel Boric y Mario Marcel, quienes ya se presentaron en la asamblea de Naciones Unidas, además de buscar inversores extranjeros para el país, Mario Marcel- Ministro de Hacienda- se refirió al TPP 11, señalando que el gobierno no pondrá dificultades para su aprobación.