Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el progresismo y los medios de comunicación, para levantarla como "salvadora" del proceso constituyente. ¿A qué regresa la ex (...)
Joaquín Romero
Esta semana se desarrolló la Cumbre de las Américas en Estados Unidos y contó con la participación de Gabriel Boric ¿Qué acuerdos y que discusiones giraron en este encuentro? ¿Cuál fue el rol del Presidente perteneciente a Apruebo Dignidad en medio de la cumbre?
Camilo Jofré
Este 30 de junio se presentará la reforma tributaria del gobierno de Apruebo Dignidad, la cual según el ministro de Economía Mario Marcel, ha tenido una gran “participación ciudadana”
Este miércoles primero de junio, la constitución establece que el presidente de la república deberá dar cuenta al congreso pleno del estado de la nación y de los avances del gobierno. La cuenta pública, como se le conoce popularmente, es una instancia que los presidentes utilizan para marcar los tiempos de su mandato y desplegar sus estrategias comunicacionales para ganarse un par de puntos de popularidad, en especial cuando los gobiernos afrontan ciertas (...)
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Con el fin de la instalación y en un enrarecido ambiente represivo, los troskos nos juntamos a conversar lo que fácilmente puede ser el fin del proyecto reformista en Chile. ¿Acaso no lo vieron venir? Acompáñenos a una revisión histórica sobre el rol del frente amplio en las movilizaciones del 2011-2018, un análisis profundo de la movilización en la papelera CMPC y revisar si las crisis de hoy tendrán salidas (...)
La vieja Concertación, pero principalmente la ex Nueva Mayoría, siguen desembarcando en masa en los puestos económicos claves del gobierno de Apruebo Dignidad, donde ya se terminaron de zanjar los nombres que quedaban pendientes, la mayoría cercanos al PS y al ministro de Hacienda Mario Marcel
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
1ro de mayo | Diferentes analistas comienzan a hablar de nuevos progresismos a propósito de gobiernos ubicados a la izquierda del tablero político y que han ascendido a lo largo y ancho de Latinoamérica, algunos de ellos con características nacionalistas o el retorno de gobiernos llamados posneoliberales.
Bárbara Brito
Después de una jornada de trabajo con todo el gabinete y presidentes de los partidos oficialistas, Boric y su equipo dieron por terminado el período de instalación del gobierno, todo esto en el marco un momento de inestabilidad política luego del fracaso de la votación del 5to retiro, la brecha final del trabajo de la convención y los acuerdos por el salario mínimo.
Antonio Paez
26 de abril | Catalizador de las enormes expectativas populares, el gobierno de Boric vive un rápido agotamiento de su "luna de miel". Entrevistamos a Pablo Torres, dirigente del PTR, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Chile.
La Izquierda Diario Chile
Pese a ser una de sus promesas de campaña, el gobierno de Gabriel Boric ha mantenido un cauto silencio respecto de como piensa implementar dicha condonación. Esto por que la idea de condonar dicha deuda no es algo que ponga contentos a los bancos, quienes ejercen su presión en el gobierno a través de su representante Mario Marcel, quién desde la cartera de hacienda ha buscado matizar el alcance y viabilidad de condonar la deuda (...)
Un martes de balances para el gobierno y la oposición luego del rechazo a los dos proyectos sobre retiros previsionales que fueron votados durante el día de ayer. Mientras hipotecan las penurias de la clase trabajadora, ambos sectores discuten su agenda y como enfrentar los pocos meses que faltan antes del plebiscito de salida de la Nueva Constitución. Mientras en el horizonte de los hogares mas pobres no se avizoran nuevas ayudas sociales para capear la alta inflación que afecta al (...)
En la mañana de este martes el gobierno de Gabriel Boric ingresó un proyecto alternativo al quinto retiro de las AFP para evitar su primera derrota legislativa. Hoy se votaría el proyecto de quinto retiro en la Comisión de Constitución de la Cámara. Según el proyecto del gobierno, el retiro solo se podrá hacer en 6 casos excepcionales y los recursos podrán ser utilizados de forma acotada según cada caso. En general, los casos están destinados al pago de distintos tipos de deudas por lo que los fondos (...)
Elías Muñoz
El primer mes del gobierno de Boric ha estado marcado por una serie de turbulencias políticas que han desnudado su debilidad . Un gobierno de “dos coaliciones”, cuyo discurso se movió hacia el centro para garantizar la gobernabilidad de un país en el que la humareda de las barricadas no se disipa todavía.
Con una inversión total de US$3.700 millones en un conjunto de 21 medidas, el gobierno de Gabriel Boric anunció este jueves el plan de recuperación económica con el que espera dar respuesta a los crecientes reclamos salariales producto de la inflación y las dificultades económicas producidas tras la pandemia. Se trata de un plan con alta focalización y de un presupuesto acotado en línea con lo señalado por el gobierno de cuidar la llamada "responsabilidad fiscal". Solo el IFE Universal del año (...)
El gobierno se encuentra preparando los detalles del plan de recuperación económica que se presentaría esta semana. Entre las principales medidas estará el aumento del sueldo mínimo, una de las promesas de campaña de Boric. Se planea llegar a $400 mil pesos este año pero se hará en 2 etapas. Si bien la cifra formal es una suba de 14%, producto de la inflación que se ubicará en torno al 10% este año, el aumento real rondará entre un 4% y 5%. Otros anuncios tendrán que ver con el aumento de la inversión (...)
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
La Convención avanza en el trabajo de proponer un nuevo modelo institucional para Chile. Con la excusa de descentralizar el país, el programa político de Apruebo Dignidad avanza desde la impugnación del modelo neoliberal a su aceptación tácita. Todo esto en base al diseño del nuevo gobierno de Boric.
Tras reunirse con el actual Ministro de Hacienda, el futuro ministro de la misma cartera, Mario Marcel, y ex presidente del Banco Central, bajó las expectativas con respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 hrs, aun cuando esta política es central en el programa del gobierno de Gabriel Boric, que toma el proyecto de ley que comenzó a discutirse en el 2017 con Camila Vallejo a la (...)
Carolina Roca
No es la primera vez en estos últimos 10 años que los capitalistas chilenos han iniciado fugas sistemáticas de capitales, ya lo hicieron el 2011 cuando les estudiantes dieron el primer paso para denunciar el legado de la dictadura en la educación, cuando fugaron cerca de 53 mil millones de dólares, superando sólo por un poco los 50 mil millones de dólares que hoy se están llevando fuera del (...)
Ricardo Rebolledo
Si bien el Informe de Política Monetaria realizado por el Banco Central fue más optimista que su última edición, cifró la caída de la economía para este año entre -4,5% y -5,5%. Entre los sectores más afectados por la pandemia está comercio y hoteles que redujeron casi en un 40% sus ventas. El organismo asumió que de no mediar los planes del gobierno el panorama sería mucho peor y reclamó nuevas medidas en favor de los empresarios. En el informe se señala que, cómo mínimo, en 2022 recién se alcanzará el (...)
El temor a las protestas por parte del Presidente del Banco Central esconde en realidad el temor de que los más ricos de este país pierdan sus privilegios, vean cuestionado su poder y bienestar.
D. Lobos
El Banco Central anunció que inyectarán U$20 mil millones al mercado bursátil buscando estabilizar la volatilidad de la bolsa.
Daniel Vargas