Los resultados electorales del Consejo Constitucional modificaron el mapa político. La principal novedad fue el aplastante triunfo electoral del Partido Republicano que obtuvo 23 de los 50 consejeros. Junto con Chile Vamos superaron los tres quintos que se necesitan para aprobar cualquier norma. A su vez, el Partido Republicano se impuso holgadamente sobre Chile Vamos y se consolida en su rol conductor en la derecha. El gobierno es el gran perdedor de la elección. Aunque el pacto entre el (...)
Fabián Puelma
En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
Facundo Nahuel Martín
Roberto "Zonyko" Acuña
Luis Thielemann, en un reciente artículo de la revista ROSA, entregó argumentos “parciales” para votar -y no anular o abstenerse- hoy domingo 7 de mayo. Pero más que razones parciales, su artículo expresa toda una concepción de la relación entre la política y los intereses de las clases subalternas, la democracia y el Estado; una concepción que no escapa a las coordenadas de una democracia radical en los marcos del Estado burgués. En este artículo además de defender los fundamentos políticos del voto (...)
Juan Valenzuela
A propósito del libro Antonio Gramsci: aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina.
Juan Dal Maso
En su prólogo a Estado, Poder y Socialismo de Nikos Poulantzas, Keucheyan nos propone que una estrategia socialista para la actualidad es aquella que sepa analizar el S. XX en clave poulantziana. A continuación, realizamos un diálogo crítico en torno a la teoría y estrategia de Poulantzas, para re-pensar la compleja relación entre Estado capitalista y lucha de clases.
Ulices CandiaTomás Giusti
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
El propósito de estas notas es proponer algunas hipótesis de lectura sobre la relación entre el concepto de “hegemonía” y la lucha de clases en los Cuadernos de la cárcel.
Agustín Artese
16 de abril | El 16 de abril de 1930, con tan solo 36 años, murió el fundador del marxismo latinoamericano José Carlos Mariátegui. A 93 años de su muerte sigue siendo un referente, recordado por sus teorías sobre América Latina.
Matías López
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.
Ariane DíazMatías Maiello
Te presentamos una nueva edición del semanario de teoría, política y cultura Ideas Socialistas.
En el artículo que presentamos a continuación, Christian Castillo establece un recorrido crítico por los aportes teóricos y el legado de Ernest Mandel a propósito de los 100 años de su nacimiento. El mismo es un desarrollo de las ideas planteadas en la intervención inicial en el panel al respecto realizado en Buenos Aires el pasado 30 de marzo. Junto con Castillo estuvieron debatiendo Eric Toussaint, Martín Mosquera, Jorgelina Matusevicius y Claudio Katz, con la coordinación de Eduardo (...)
Christian Castillo
El que se nombra en el título es un debate clásico de la tradición marxista en general, gramsciana en particular y también en el “posmarxismo”. En la actualidad se pueden encontrar diversas posiciones coexistiendo o debatiendo entre sí.
Kohei Saito viene rastreando, en los trabajos publicados, manuscritos y anotaciones de Karl Marx, la evolución de su pensamiento sobre la manera en que el desarrollo del modo de producción capitalista produce alteraciones profundas en el metabolismo entre la sociedad y la naturaleza.
Esteban Mercatante
Algunos debates a propósito de la reseña de Agustín Santella al libro De la movilización a la revolución, de Matías Maiello.
Matías Maiello
En este número de la revista, encontrarás interesantes artículos. Entrevista a Sergio Grez sobre proceso constitucional; especial sobre la lucha en Francia contra la reforma de pensiones; apuntes marxistas sobre los sindicatos.
Ideas Socialistas
Ha pasado poco más de un año desde que Boric asumió el gobierno. La inflación, el hecho de que se estén debatiendo temas como la jornada laboral de 40 horas o la reforma previsional, hace ineludible que nos preguntemos acerca del papel que cumplen -o pueden cumplir- los sindicatos.
Juan ValenzuelaRoberto "Zonyko" Acuña
Andrea D’Atri
Ya está disponible el nuevo semanario de Ideas Socialista Chile, visita los artículos que aquí te compartimos.
El pasado martes 7 de marzo se realizó el lanzamiento del libro escrito por Santiago Roggerone, doctor en sociología de la Universidad de Buenos Aires y editado por el Instituto del Pensamiento Socialista (IPS) de Argentina. En el evento participó Marco Álvarez del Grupo de Estudios del Marxismo Latinoamericano de la U de Chile y Fabián Puelma, director de La Izquierda Diario.
Llega a Chile Mujeres, revolución y socialismo. Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que abordan importantes reflexiones teóricas y políticas sobre la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista y revolucionaria.
Rafaella Ruilova
Claudia Ferri
A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.