Una distorsión típica del pensamiento de Marx, consiste en presentarlo como un “materialista contemplativo”. Según esta visión, la concepción del mundo en Marx (su filosofía) consistiría básicamente en reconocer la existencia de la materia; y en distinguir, por un lado, esa realidad externa, y por otro, la consciencia, en la que se reflejaría la realidad material. La verdad -como concepto- sería la correspondencia entre la representación consciente del objeto y el objeto mismo, correspondencia que se (...)
Juan Valenzuela
A propósito del reciente natalicio 197 de Karl Marx, el 5 de mayo, y en momentos en que se abren nuevas y viejas encrucijadas estratégicas y políticas para la clase obrera y los oprimidos, resulta pertinente desmontar algunas afirmaciones que caricaturizan su pensamiento. Una bastante extendida en ámbitos académicos concibe que el marxismo es una concepción en la que los sujetos somos simplemente determinados por estructuras económicas o por lo material. Lo cierto es que esas nociones, están lejos (...)
Un 5 de mayo de 1818 nacía en Treveris (hoy Alemania), Karl Marx, una de las personalidades más importantes de la historia universal.
Emilio SalgadoJazmín Jimenez
El proceso de burocratización de la Unión Soviética y la posterior caída de los mal llamados “socialismos reales”, no sólo generaron efectos nefastos en la consciencia de clase del proletariado, sino también en el desarrollo de la teoría marxista. Esto es un factor más que obra en contra del surgimiento de un partido mundial de la revolución social.
En 2017 se cumplirán 100 años de la revolución rusa. Resulta obvio que los cientistas sociales y políticos europeos provenientes de diversas corrientes políticas aprovecharan de lanzar su artillería pesada en torno al legado de la gran revolución proletaria triunfante.
Vicente Mellado