En una nueva edición del suplemento teórico-político Ideas Socialistas, debatimos sobre la visita a Chile de Francis Fuyukama. Desde Brasil, el análisis de la crisis del gobierno de Bolsonaro. Siguiendo con la reforma laboral que tomamos en números anteriores, un debate sobre la jornada laboral y la propuesta del alcalde PC Daniel Jadue. Desde la teoría, una lectura de Benjamin y la crítica literaria; comentario de libros, y en historia, rememoramos la Comuna de Puerto (...)
La Izquierda Diario Chile
Lanzamos una nueva edición del suplemento de teoría, política y cultura “Ideas Socialistas”, por medio del cual buscamos aportar a la reconstrucción de las ideas del marxismo revolucionario como herramienta para la transformación de la sociedad a la luz de los debates estratégicos actuales.
Al revés de lo que vienen sosteniendo desde hace 150 años los intelectuales afines al statu quo, Marx acertó en lo fundamental. Es más, mucho de lo que dijo en su momento tiene hoy más vigencia que nunca.
Este domingo se conmemoran 201 años dese el natalicio de Karl Marx, revolucionario creador, entre otras obras, del Manifiesto Comunista y El Capital.
Ulises NuñezMatías "Mono" Morales
Presentamos el prefacio especial a la edición en castellano de Genes, células y cerebros. La verdadera cara de la genética, la biomedicina y las neurociencias de Hilary y Steven Rose, primer volumen de la colección Ciencia y Marxismo de Ediciones IPS que acaba de publicarse.
Ediciones IPS
“¿Que es el socialismo?, ¿y el comunismo?,¿Que significa ser marxista?, ¿Y quienes eran esos tal Marx, y Engels?, son algunas de las interrogantes que empiezan a surgir en miles de jóvenes. Este sábado 4 de mayo intentaremos responder a algunas de ellas, dando inicio a lo que serán Las cátedras libres: Karl Marx, impulsadas desde la agrupación estudiantil Vencer y el Partido de Trabajadores (...)
Camilo JofréEsteban Torres
En marzo se cumplió el centenario de la fundación de la Internacional Comunista. Hoy presentamos una traducción exclusiva de un trabajo de John Riddell sobre un aspecto de ella, su Cuarto Congreso, que tuvo lugar a fines de 1922. Riddell es un especialista en el tema, habiendo compilado, desde el año 1983 hasta la actualidad, nueve volúmenes que contienen las actas completas de las sesiones de los congresos y conferencias de los primeros años de la Internacional (...)
[Tribuna abierta] En esta nota, recibida por IdZ a propósito del artículo de Juan Dal Maso “¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo?”, Nicolás Torino destaca la importancia de China y Oriente para pensar los desafíos del marxismo. A su vez, propone una visión particular y polémica sobre “qué es el marxismo en Asia” en la actualidad, sobre lo que ensayaremos una respuesta en el próximo número de este (...)
Nicolás Torino
Bonapartismo y cesarismo son dos términos muy utilizados en la tradición marxista, empezando por Marx y Engels y siguiendo por Trotsky, Gramsci y otros. Siendo conceptos operativos para pensar analítica y estratégicamente la evolución de los regímenes políticos, su uso incluye análisis precisos y bien fundamentados, así como lo que podríamos llamar un uso más de ocasión y menos riguroso. Para aportar a la comprensión histórica y conceptual de estos términos, convocamos a Francesca (...)
Juan Dal Maso
La revista norteamericana Left Voice entrevista al profesor Saito acerca de la contribución crítica de Marx para entender y confrontar la crisis ecológica que nos acecha.
Redacción Left Voice
[Desde Barcelona] El último libro de Emmanuel Rodríguez, La política contra el Estado. Sobre la política de parte, presenta el marco teórico en el que se fundamenta uno de los proyectos políticos que busca pensar qué izquierda es necesaria tras el fracaso de la hipótesis Podemos en el Estado Español.
Santiago Lupe
El 2 de marzo de 1919, en Moscú, se fundaba la III Internacional, en medio del bloqueo impuesto por los ejércitos imperialistas a la URSS y la guerra civil.
Guillermo Iturbide
Marx fue y sigue siendo una de las personalidades más importantes de todos los tiempos. Hoy te contamos lo que tienes que saber sobre el autor del Manifiesto Comunista.
La Izquierda Diario México
En una entrevista que publicamos en julio de 2018, Razmig Keucheyan afirmaba que el marxismo ganó autoridad en el terreno de la explicación de la crisis capitalista frente a otras teorías críticas, que como no tenían mucho que decir sobre el capitalismo tampoco tenían nada que agregar sobre su crisis. Sin embargo, señalaba que esta mayor capacidad explicativa no tiene todavía un correlato en una recomposición política acorde. Retomando esta reflexión, intentaremos plantear algunas cuestiones sobre la (...)
Presentación del libro Estrategia socialista y arte militar en el IX Coloquio Marx Engels de la Unicamp de Brasil.
Matías Maiello
Presentamos en este dossier una serie de artículos de debate sobre la tradición gramsciana en la Argentina y América Latina, con distintas contribuciones realizadas en IdZ Semanario durante 2018 a propósito del legado del marxista argentino José Aricó y el grupo Pasado y Presente.
En esta nueva edición de Ideas de Izquierda, la rebelión obrera portuaria en Valparaíso, ¿plantea un retorno huelguístico?. El debate francés sigue en escena con los "chalecos amarillos"; América Latina ante los ojos de las tendencias económicas y la revuelta en Francia.
En este artículo, Marcelo Starcenbaum retoma el debate sobre el legado y actualidad de José Aricó y sus lecturas de Gramsci y el marxismo, que iniciamos con un artículo de Martín Cortés y posterior respuesta de Juan Dal Maso.
Marcelo Starcenbaum
La visita de Silvia Federici a Chile no ha dejado indiferente a nadie que se declare feminista, desde radicales, comunitarias, partidarias de la vieja concertación, frenteamplistas, hasta las socialistas de las y los trabajadores, y es que las actividades en las que estuvo presente convocaron a miles de mujeres, feministas y hombres, expresión del enorme movimiento de mujeres que surgió los últimos (...)
Rafaella Ruilova
En este nuevo número del suplemento digital Ideas de Izquierda: Bolsonaro y el impasse latinoamericano; la vía chilena al "bolsonarismo"; Keynes y el imperialismo, y más.
Esta semana, debates sobre la crisis del PT brasileño y la izquierda en Chile. Comentario del libro Rebelión Teamster. Cultura y crítica de cine.
Apareció suplemento número 5 de Ideas de Izquierda. Todas las semanas por La Izquierda Diario.
Un nuevo número del suplemento Ideas de Izquierda: el fenómeno Bolsonaro en Brasil; la economía china; apuntes sobre vanguardia obrera; críticas de cine y reseñas literarias. Para poner a la ofensiva las ideas revolucionarias.
La actividad se realizará este miércoles 10 de octubre a las 18.30 horas en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, buscando reflexionar y debatir sobre el actual imperialismo desde un análisis político marxista.
Catalina RP