La represión por parte de la policía sigue y aumenta tras el asesinato de Camilo Catrillanca, esta vez con disparo de perdigones dentro de la Universidad de Concepción.
En medio de una movilización convocada por el asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, carabineros comenzó a disparar a la multitud, siendo herida una menor de 13 años quien recibió dos disparos en su codo y pierna. Así lo hicieron saber los mismos participantes de la manifestación realizada en la Universidad de Concepción, quienes prestaron ayuda la joven y la trasladaron hasta el Hospital Regional de Concepción, recinto que se mantuvo altamente custodiado por los efectivos policiales.
Lamentablemente esto ya no nos sorprende, ya que durante el último tiempo se ha visto la alta represión y violencia de parte de carabineros, quienes no han dudado en lanzar lacrimógenas a niños, mujeres o adultos mayores que se encuentran cerca o en las manifestaciones, como por ejemplo en las marchas en contra de la contaminación de Quintero-Puchuncaví, No+AFP, el paro del 8 de Noviembre convocado por la CUT y CONFECH, y las mismas protestas por la muerte del comunero Camilo Catrillanca.
ESTA PASANDO (14:39)
ABUELITA fue mojada y detenida por personal de Fuerzas Especiales de carabineros frente al Palacio de La Moneda, mientras sostenía en sus manos un peligroso lienzo que rezaba:
"#Quintero zona de sacrificio" pic.twitter.com/aq6cNpl07K— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) October 21, 2018
De “somos del débil el protector” nada, además, el gobierno no se hace cargo de la gran crisis de esta institución que comenzó tras destaparse los múltiples casos de corrupción con el fraude monetario que suma hasta ahora 28 mil millones de pesos, montajes en contra del pueblo mapuche y el fraude monetario que suma hasta ahora 28 mil millones de pesos.
Represión en medio de marcha por la muerte de Camilo Catrillanca
Por otro lado, el gobierno de Piñera ha dejado más desprotegidos a los jóvenes, al reducir el presupuesto de Junaeb, Junji y Sename, instituciones que van en directo beneficio de aquellos más vulnerables y que son quienes principalmente se movilizan en exigencia de mejoras del sistema.