×
×
Red Internacional

Pobreza. Mientras el 1% más rico concentra las riquezas, 6 de 10 familias vulnerables no tienen ingresos en plena pandemia

Mientras el 1% más rico del país, obtiene ingresos mensuales de $14.954.268, el 0,1% más rico, tienen ingresos mensuales de $82.917.226 y el 0,01% más rico tienen ingresos de $459.446.908, el 50% de los trabajadores chilenos gana menos de $400.000, y según un estudio reciente de la PUC y un techo para Chile, 6 de 10 familias vulnerables no reciben ingresos durante la pandemia.

Lunes 1ro de junio de 2020 | 07:47

La Escuela de Gobierno de la Universidad Católica en conjunto con la fundación un techo para Chile, publicaron durante el día de ayer el resultado de su encuesta “efectos socioeconómicos y percepción de riesgo de Covid-19 en campamentos y población vulnerable en Chile”, los principales resultados arrojaron una preeminencia de trabajo informal, infraestructura sanitaria escasa, déficit de urbanización y carencias de conectividad.

En el caso del empleo, el estudio arrojó que el 41% de los encuestados que trabajaban, se encontraban sin contrato o trabajaban como cuentapropistas antes del comienzo de la pandemia del coronavirus. Así como sólo el 6% de los consultados aseguran haber recibido el seguro de cesantía en los últimos 30 días.

Actualmente la tasa de desempleo a nivel nacional es de 9,0%, donde aún no se refleja muy bien los efectos de los despidos que ha dejado a miles de trabajadores desocupados. Hace unas semanas, La semana recién pasada, el centro de microdatos de la Universidad de Chile, daba a conocer que según los últimos datos entorno a los despidos, las cifras de desocupación en la región metropolitana por ejemplo, alcanzaban el 15,6%.

Mientras que el 20% de los hogares de las personas encuestadas no cuenta con agua potable, e inclusive un 10% dijo que no tiene acceso nunca o casi nunca para beber agua, cocinar bañarse o lavar la ropa. A pesar de todas estas características, solo un 32% de la población estudio dio a conocer que ha recibido el bono covid planteado por el gobierno de Piñera. Mientras los sectores más pobres y que han sido fuertemente azotados por la crisis intentan salir de alguna forma de esta situación de hambre y despidos, mientras, vimos como hace unas semanas en al parlamento, desde los partidos de derecha hasta el frente amplio discutían si era mejor un bono de $60.000 o por $15.000 más, mientras vemos que cientos de familias se encuentran en situación de hambre, pobreza, desempleo con una incertidumbre constante del futuro.

El gobierno por su lado, intenta llamar a un gran acuerdo nacional con los partidos del régimen, la derecha, la nueva mayoría y el frente amplio, para buscar respaldos de sus políticas empresariales y criminales contra la clase trabajadora, los sectores empobrecidos, los adultos mayores, etc. Pero bien sabemos que el gobierno no tiene ninguna intención de meter la mano en el bolsillo de los más ricos, sino que sean las y los trabajadores quienes sigan pagando esta crisis, reflejo de esto son el aumento de las carta de despido, de las suspensiones laborales –que terminan pagando los trabajadores con el seguro de cesantía, las protestas en por el hambre en las poblaciones, donde según el retorcido Mañalich, “no tenía conciencia del nivel de pobreza y hacinamiento de Chile” y la caja de alimentos entregada por el gobierno “alcanza” –según estos- hasta para 2 semanas, mientras los noticieros dan tips para hacer alcanzar la caja y cocinar “rico”, otras nos mandan a tomar “3 litros de agua, para no sentir hambre”.

Pero los más ricos, siguen en sus lujosas mansiones en los barrios altos, haciendo cuarentenas con la despensa llena y cargando la crisis en el pueblo trabajador, muchos de estos dueños de empresas, donde vemos que el 1% más rico del país (178.000 personas) obtiene ingresos mensuales de $14.954.268, el 0,1% más rico del país (17.800 personas) obtienen ingresos mensuales de $82.917.226, el 0,01% más rico (1.780 personas), obtienen un ingreso mensual por persona de $459.446.908. Mientras que el 50% de los trabajadores chilenos gana menos de $400.000, son quienes están pagando la crisis, pero ¿Quién debería pagar la crisis entonces, los capitalistas o los trabajadores?.

Los titubeos de la “oposición”, votando leyes anti trabajadores, con un gobierno nefasto y criminal, siguen enriqueciendo a los “más ricos”, mientras, son los trabajadores quienes sostienen en sus hombros la crisis, empobreciendo aún más a los pobres ¿no son entonces los más ricos con sus millonarias ganancias a costa de los trabajadores y los salarios de hambre que deberían pagar la crisis?. Es necesario un impuesto a las grandes fortunas, la estatización de la banca y poner los recursos naturales y estratégicos en función de la clase trabajadora, donde están asuman el control y para que, como se lee en diferentes partes ¡Que la crisis la paguen los empresarios!, porque nuestras vidas, valen más que sus ganancias.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias