Integrantes de Campaña Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras se reunieron el pasado 22 de junio con el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, para entregarle los resultados del diagnóstico de derechos de la niñez en situación de movilidad que ha ingresado a Chile en contexto de ingreso irregular y propuestas para subsanar las vulneraciones de derechos que sufren, constatadas en dicho (...)
En lo que va de su gobierno, en este tema Boric ha demostrado ser continuidad de Piñera una vez más, como lo ha sido ante la militarización en la Araucanía, como lo fue con los retiros de las AFP y como lo ha sido con la represión a la protesta social.
Matías "Mono" Morales
La convención Constitucional viene esta semana a Antofagasta, a plantear su borrador de la nueva Constitución y a sacarse la foto con organizaciones sociales, pro migrantes y de poblaciones, mientras no reconoce a las y los migrantes como sujetos de derecho, dentro de los derechos fundamentales de la nueva carta magna. Una cuestión mínima si consideramos que la mayoría de las personas en América Latina no migran por una decisión libre, sino en respuesta a la irracionalidad (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Camilo Jofré
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Es la tercera extensión del Estado de Excepción en la zona Norte, iniciada bajo el gobierno de Piñera y mantenida por el gobierno de Boric. Es la segunda pedida por el Ejecutivo, donde el gobierno de Boric solicito una nueva prorroga, contando con la aprobación de la Cámara de Diputadas y Diputados y la de Senadores.
Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
18 de marzo | Continúa el camino de criminalización, xenofobia y racismo, muy lejos de la política migratoria respetuosa de los derechos humanos prometida en campaña.
La prórroga del estado de excepción vendría a la par de una nueva Ley de Migraciones y su reglamento que empeoraría aún más las condiciones de vida de cientos a base de represión y militarización en las fronteras. Mientras Siches viaja al walmapu para buscar una fórmula que les permita retirar el estado de excepción sin entrar en conflicto con los terratenientes.
Gabrielle Girardello
Durante el día viernes el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, realizó una fiscalización al borde costero de la ciudad, donde tiene como objetivo realizar una limpieza tanto del lugar como de las personas que habitan en rucos, sin plantear salidas de fondo. A esto la concejala Natalia Sánchez, respondió con importantes dichos.
El día de ayer, el departamento de migraciones y la policía internacional de Temuco, realizó la denuncia de mas de 150 personas bolivianas, quienes se encontraban trabajando, sin contratos de trabajo, donde a los empresarios no se les exige nada para regularizar su situación.
Corresponsal La Izquierda Diario
Magdalena Calderon
La guerra, además de traer muerte, hambre y miedo en la población, agravará la crisis migratoria que ya viene repercutiendo a nivel mundial. Migrantes mujeres, niños y hombres deben conseguir asilo en otros países para poder sobrevivir. Sumado a que la invasión rusa en Ucrania se trata de una escalada en el conflicto, debido a que la OTAN ha realizado ejercicios militares con decenas de miles de soldados durante (...)
Camila Acuña
Impacto causó una falsa convocatoria que buscaba llevar a cabo una "purga venezolana" para el día lunes 21 de febrero. Esta política xenófoba y racista es alimentada por los discursos de odio de la derecha. ¿Qué debemos hacer al respecto?
Diana Miranda
La caída que sufrió el sistema B3000, la principal base de datos del Servicio Nacional de Migraciones, es un antecedente de cómo viene manejando la crisis migratoria el gobierno de Piñera.
EmideOktubre
Tras la implementación del estado de excepción se ha visto potenciada la entrada por pasos no habilitados de decenas de familias migrantes, esto no muestra la solución, al contrario expresa lo más crudo de la crisis humanitaria, ya que no se garantiza ninguna acogida y no es más que una excusa para que Piñera y su gobierno siga llevando adelante políticas de represión y violacion a los derechos (...)
Manuel Rojas V
A las imágenes de migrantes caminando hacia la frontera y las carpas en las plazas, ahora se suman la escasez de combustible en las ciudades del norte, los bloqueos en las carreteras y el colapso de los aeropuertos y terminales de buses por viajes cancelados. La crisis del norte comienza a tomar otro ribete presionado por los gremios de camioneros que exigen la presencia militar a lo que finalmente el gobierno (...)
Redacción ChileAntonio Paez
Ayer sábado, el Ministro de Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario de la misma cartera, Juan Francisco Galli, se reunieron en la delegación presidencial de Antofagasta con representantes de gremios empresariales del transporte, autoridades de la región y sus policías, para comprometerse con un plan de “seguridad” consistente en mayor represión social y fortalecimiento de la política (...)
Manuel Carvajal
En Chile el problema migratorio a escalado gracias a la inoperancia del gobierno y de sus políticas xenófobas como la Ley de Migraciones o el Retorno Humanitario. Mientras la elite aprovecha para alimentar los discursos de odio en el pueblo trabajador, la crisis escala a nivel mundial, arrojando a millones a la miseria. Frente a la situación, la concejala por Antofagasta, Natalia Sánchez, hace incapié en la necesidad de que el estado se haga cargo de la situación y garantice derechos (...)
La actual crisis humanitaria que se vive en el norte del país, ha tenido diversas aristas en su desarrollo como lo son el abandono absoluto por parte del estado, la incapacidad de brindar espacios de resguardo a las personas que migran, la intensificación de las redes de trata y tráfico de personas, las recurrentes muertes en los pasos fronterizos, la vulneración de la niñez, la instalación de campamentos precarios en espacios públicos y el aumento de los delitos violentos, siendo estos últimos (...)
Corresponsal LID Chile
El ministro del interior visito la Región de Arica y Parinacota, donde se reunió con las autoridades y definieron ciertas medidas para enfrentar la crisis migratoria, las que se traducen en mayor represión. Mientras continúan fomentando el racismo y la xenofobia.
El Colegio de Periodista de Chile y la Red de Periodistas Migrantes hacen un llamado a medios de comunicación, periodistas, comunicadores/as e influenciadores/as, a realizar un tratamiento informativo con perspectiva de derechos ante el contexto complejo y desafiante que se presenta con la inmigración en el norte del país y el resto del territorio nacional.
La marcha convocada por grupos de extrema derecha ,bajo la consigna “contra la delincuencia y la inmigración ilegal”, convocó a más de cuatro mil personas, quienes durante el desarrollo de la marcha golpearon y destruyeron enseres de un grupo de inmigrantes, todo esto con el visto bueno de la policia.
Antonio Paez