La discusión sobre la reforma de pensiones cubre una parte importante de la agenda nacional y se mantendrá así por algunos meses, pero más allá de la retórica que ha buscado instalar el oficialismo, varios de los pilares del actual sistema no se cambian o solo se maquillan. Uno de ellos es el privilegiado sistema que rige a las fuerzas armadas y de orden.
Antonio Paez
Mediante un comunicado dirigido al gobierno, específicamente a Boric, a Carolina Tohá, Ministra del Interior, Maya Fernandez, Ministra de Defensa, Marco Avila, Ministro de Educación y Gabriel Bosque, Subsecretario de la Educación, madres, padres y apoderados de estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana, exigen sentarse a conversar, y que se termine de una vez por todas la represión por parte de Carabineros, y de militares, como también en contra de la criminalización que lleva a cabo el (...)
Valentina Peña J.
Militares reprimen a estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, dejando heridos por bombas lacrimógenas. El gobierno no se conforma con tener a Tohá manteniendo la militarización del Wallmapu, sino que ahora lleva a los militares a los liceos.
Matías López
El hackeo masivo a los correos institucionales del Estado Mayor Conjunto no sólo develó hechos aberrantes como la colecta organizada por el Vicealmirante de la Armada Ramiro Navajas para financiar la defensa de violadores de DD.HH., sino también situaciones en extremo preocupantes de persecución y seguimiento político a organizaciones políticas de izquierda y a movimientos sociales de diversa (...)
El Estado de Excepción, “caballito de batalla” que está utilizando la derecha ante la debilidad del Ejecutivo, ha encontrado eco en partidos de la ex Concertación, pasando por el Partido de la Gente y el propio Gobierno.
El gobierno no quedó conforme con la redacción de la ley por lo que mediante un veto suspensivo pretende facilitar su implementación, es decir mejorar el despliegue militar en contra de trabajadores de sectores estratégicos como minas y puertos.
Daniel Vargas
La aprobación de la ley de infraestructura crítica marca un antecedente importante, pero es una medida más en el marco de una serie de acciones represivas de este gobierno, que ha venido heredando directamente desde la agenda represiva del piñerismo.
Dauno TótoroRoberto Acuña (Zonyko)
Por 97 votos a favor, 17 en contra y 28 abstenciones se aprobó el represivo proyecto de Infraestructura Crítica. Si bien los legisladores de Apruebo Dignidad se abstuvieron en masa salvo los de FRVS, el gobierno apoyó el proyecto que permite sacar militares a la calle sin necesidad de un estado de excepción para "resguardar la infraestructura crítica". Bajo ese criterio, el presidente ahora podrá disponer de militares para supuestamente cuidar un amplio abanico de lugares como carreteras, (...)
Redacción LID Chile
La renuncia se da en el marco de la arista denominada “Pasajes y fletes”, vinculada al uso irregular de dinero, asignado para viajes oficiales; y “Gastos reservados”, ligada a la presunta malversación de recursos destinados a Seguridad e Inteligencia.
Eton
¡Inaudito! el “caso fraude en el ejército” revela, entre otros delitos, el financiamiento por parte del excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta Ferrer que admitió haber utilizado fondos de la institución en el financiamiento a la familia del odiado dictador Augusto Pinochet.
L.M.
El Gobierno de Piñera solo ha implementado y agudizado la militarización en territorio mapuche, pero no olvidemos que la ex concertación acento una política de la cual la derecha hoy la ha reforzado.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dictó el veredicto condenatorio en contra del cabo primero del Ejército e instructor de infantería, Cristián Isaac Care Care.
Almendra del Río
Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Elizabeth Fernandez
Ro Bravo
Nuevamente la Parada Militar se realizó este fin de semana, ahora con el hipócrita homenaje a los y las trabajadores de la salud. Intentan hacerlos ver como una "autoridad protectora", cuando son asesinos los asesinos de su propio pueblo. Por otro lado, toda la prensa burguesa y los canales nacionales se cuadran para cubrir un evento que genera más de doscientos millones de pesos en gastos para el (...)
Corresponsal LID Chile
Hoy se celebra el mal llamado día de “Las Glorias del Ejército”, que de glorias no tiene más que el nombre, ya que como todos sabemos esta institución asesina y criminal, no ha hecho más que registrar represión, violaciones a los derechos humanos y ser el principal gestor de diversas matanzas obreras.
Diego Q
El ejército ha cumplido un rol inexplicable en la estrategia del gobierno para afrontar la pandemia.
Jorge Viza
Gabrielle Girardello
En el marco de un próximo 11 de septiembre a conmemorarse, desde La Izquierda Diario conversamos con Antonio Páez, dirigente sindical de Starbucks Coffe Chile, y quien junto al Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, se presentará como candidato a diputado por el distrito 7 de Valparaíso.
Según los trabajadores, el gerente de operaciones, Pedro Sanfurgo, un ex militar, llegó amedrentando, empujando y grabando a los trabajadores, una práctica habitual de este jefe según denunciaron.
En nuestra última entrega de "El Mañanero", estuvimos junto a Mery Cortéz, madre de Romario Veloz, joven migrante asesinado por militares en La Serena al inicio de la rebelión popular de 2019. En la instancia nos contó sobre su lucha por verdad, justicia, reparación y no repetición.
Javier Ilabaca
Pasaron meses de investigación en total impunidad hasta que se demostrara su participación en los hechos. Pero la casta del poder judicial y los fiscales harán todo lo posible para dejarlos en impunidad como han hecho en la mayoría de los casos, mientras persiguen a jóvenes, luchadores y mapuche. La convención constitucional debería imponer el juicio y castigo a todos los represores, responsables materiales y políticos. Basta de (...)